null: nullpx
Parole in place

Cuál es el futuro del 'parole in place' tras la decisión de un juez de Texas de pausarlo

El tribunal federal de distrito de Texas anunció un calendario acelerado de audiencias en el caso, pero el juez señaló que la suspensión de dos semanas probablemente se prorrogaría mientras duren los procedimientos y la revisión de la demanda republicana.
Publicado 27 Ago 2024 – 10:01 AM EDT | Actualizado 28 Ago 2024 – 06:24 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Cientos de miles de familias mixtas que veían en el ‘parole in place’ un camino para continuar dentro de Estados Unidos, el trámite para obtener la residencia legal permanente (LPR) , se enfrentan ahora a un nuevo retraso en sus planes luego de que un juez federal de Texas resolvió este lunes bloquear temporalmente el programa del presidente Joe Biden.

La decisión responde a la demanda entablada el viernes por una coalición de 16 estados liderados por republicanos para detener el programa 'Keeping Families Together' (Mantener unidas a las familias), que abrió la ventanilla para la recepción de formularios el lunes pasado.

El 'parole in place' permite a unos 500,000 cónyuges indocunmentados de ciudadanos estadounidenses y unos 50,000 hijastros de ciudadanos recibir en EEUU la codiciada green card (tarjeta verde) y no tener que salir del país para un trámnite consular en busca de una visa de inmigrante. En muchos casos, la ley vigente castiga hasta con 10 años fuera a los indocumentados que hayan acumulado más de 365 días de presencia ilegal.

El fallo del juez J. Campbell Barker, nombrado en 2019 por el entonces presidente Donald Trump, deja en la incertirumbre a los potenciales beneficiarios del programa quienes, un grupo reducido, pueden gestionar un Perdón 601A si demuestran el sufrimiento extremo de un familiar y de esa manera eludir la denominada Ley del Castigo.

¿Pero qué significa la decisión del juez y cómo afecta a las familias que aplicaron o buscan acceder a este beneficio? Te contamos.

¿Qué dijo el juez para suspender el ‘parole in place’?

El juez Campell Barker, del distrito Este de Texas, emitió una suspensión istrativa temporal de 14 días mientras considera la totalidad de la denuncia presentada por los 16 estados republicanos, que estuvo encabezada por el polémico fiscal general de Texas, Ken Paxton.

El juez consideró que la demanda plantea cuestionamientos legítimos sobre la autoridad del Poder Ejecutivo para, sin pasar por el Congreso, establecer políticas de inmigración.

“Las acusaciones son significativas y ameritan una mirada más de cerca de lo que la corte ha podido darle hasta el momento”, escribió Barker.

¿Cómo afectará la decisión del juez Campbell Barker a los solicitantes del ‘parole in place’?

La decisión del juez Campbell Barker no implica que los solicitantes que cumplan con los requisitos para acogerse al ‘Parole in place’ no puedan tramitar el beneficio.

A pesar de esta suspensión impuesta por el juez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), por medio de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), podrá seguir recibiendo solicitudes, pero ya no podrá procesarlas y adjudicarlas, al menos en los próximos 14 días, tiempo que dura la suspensión del juez.

¿Cuándo se restablecerá el procesamiento de las solicitudes?

El juez concedió una suspensión istrativa de 14 días, pero advierte en el fallo que puede tomar más tiempo para la revisión de los antecedentes de la demanda y los argumentos de ambas partes. Por lo tanto, no está claro a partir de cuando el USCIS podrá volver a procesar las solicitudes de los inmigrantes y adjudicarlas para conseguir el beneficio del programa. También, se espera que la istración Biden apele la decisión de la corte federal de Texas en contra del 'parole in place'.

Barker escribió que el tribunal no expresa "ninguna conclusión final sobre el éxito o el probable éxito" del caso de los demandantes mientras la suspensión esté en vigor. Agregó que si los beneficiarios del programa ya habían esperado 10 años por este tipo de beneficio, bien podrían esperar otro poco mientras revisa la apelación, comentario que a juicio de abogados entrevistados por Univision Noticias es "inapropiado".

También adelantó un calendario acelerado de audiencias en el caso, pero el juez señaló que la suspensión de dos semanas probablemente se prorrogaría mientras duren los procedimientos y dependiendo de los antecedentes que los abogados en la disputa entreguen al tribunal.

“Por lo tanto, el tribunal espera que existan buenas razones para prorrogar esta suspensión istrativa por períodos adicionales hasta mediados de octubre”, dice la orden. El juez dio de plazo hasta el 10 de octubre para que ambas partes presentaran sus alegaciones.

Además, Barker estableció un calendario que podría dar lugar a una decisión poco antes de las elecciones presidenciales del 5 de noviembre o antes de que el nuevo presidente electo tome posesión de su cargo en enero.

¿En qué consiste el beneficio del ‘parole in place’?

La ley vigente estipula que los indocumentados que no tienen isión legal no pueden recibir ningún tipo de beneficio dentro de Estados Unidos.

Para completar el trámite de residencia, los cónyuges deben salir del país en un trámite consular, pero primero deben gestionar un perdón 601A para poder regresar sin que los efecte la Ley del Castigo. Una vez que regresan y son itidos, reciben la residencia. Tres años después, los cónyuges califican para pedir la ciudadanía por naturalización. Los hijastros deben esperar 5 años.

Bajo el 'parole in place', el solicitante debe haber vivido en el país un mínimo de 10 años y estar casado con un estadounidense desde antes del 17 de junio pasado.

La istración Biden estimó que son elegibles aproximadamente 500,000 cónyuges de ciudadanos estadounidenses y unos 50,000 hijastros.

El DHS dijo la semana pasada que 64% de los potenciales beneficiarios son de México y 20% de Guatemala, Honduras y El Salvador.

¿Por qué los republicanos se oponen al ‘Parole in Place’?

Según el fiscal general de Texas, Ken Paxton, la norma viola la Constitución, la Ley de Procedimiento istrativo (APA) y las leyes de inmigración, porque otorga un beneficio migratorio a indocumentados sin el permiso del Congreso.

Desde que el beneficio fue anunciado en junio pasado, los sectores ultraconservadores habían amenazado con retarlo en las cortes y han acusado a la istración demócrata de utilizarlo como parte de la campaña para retener la Presidencia.

Además, Texas ha liderado varias batallas legales contra el gobierno de Biden por temas de inmigración, entre ellas una que solicita poner fin al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que favorece a miles de jóvenes 'dreamers' desde 2012.

El programa del 'Parole in Place' ha sido especialmente polémico en un año electoral en el que la inmigración es uno de los principales temas, con muchos republicanos atacando la política y sosteniendo que es esencialmente una forma de amnistía para las personas que infringieron la ley.

Mira también:

Cargando Video...
Más citas y más a CBP One: detalles de los cambios que tiene la aplicación para solicitar asilo
Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden