Servicio de inmigración publica formulario para el ‘Parole in Place’: estas son las claves
El servicio de inmigración publicó este viernes el formulario con las instrucciones para que unos 500,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses que entraron sin isión a Estados Unidos, así como unos 50,000 hijastros, no tengan que salir de Estados Unidos y puedan ajustar sus estatus a residente legal permanentes (green card).
El programa fure anunciado en julio por el presidente Joe Biden en respuesta a la inacción del Congreso en aprobar una reforma migratoria y recursos para revertir la crisis migratoria que se vive en la frontera sur.
El jueves la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) envió decenas de mensajes a las cuentas personalizadas que inmigrantes abrieron al solicitar el perdón I-601A, que anula temporalmente el castigo a cónyuges indocumentados de ciudadanos que necesitan hacer el trámite consular para recibir una visa de inmigrante y regresar a Estados Unidos donde reciben la residencia permanente.
Al 31 de marzo USCIS tenía acumuladas más de 130,000 solicitudes I-601A, trámite que de acuerdo con abogados consultados por Univision Noticias demora unos 3 a 4 años en ser procesado y aprobado. Este grupo encabeza la lista de potenciales beneficiarios del programa anunciado por Biden en julio.
Las claves de la solicitud
USCIS publicó en la web dentro de la página titulada Keeping Families Together las instrucciones en inglés y español que detallan el proceso de inscripción que arranca el lunes 19 de agosto de 2024, tal y como previamente lo había confirmado el presidente Biden.
El aviso reitera que el pasado 18 de junio de 2024, “el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció un paso clave para cumplir con el compromiso de promover la unidad familiar en el sistema de inmigración”. Y dijo que “DHS establecerá un nuevo proceso para considerar, caso por caso, las solicitudes para ciertos no ciudadanos cónyuges de ciudadanos estadounidenses que han estado físicamente presentes continuamente sin isión o permiso de permanencia temporal en Estados Unidos durante 10 años o más, no tienen condenas penales que los descualifiquen, no representen una amenaza para la seguridad nacional y la seguridad pública y aprueben la investigación de antecedentes, son elegibles para solicitar el ajuste de estatus; y ameritan un ejercicio favorable de la discreción”.
Tras el recordatorio, la agencia federal publicó el link con el formulario electrónico de registro para el ‘Parole in Place ’, Formulario I-131F, y las instrucciones para proceder a llenarlo y enviarlo.
“Solo puede presentar el Formulario I-131F en línea y debe presentar un Formulario I-131F por separado para cada persona que solicite libertad condicional”, advierte.
Quién califica para el ‘Parole in Place’
Las regulaciones indican que pueden presentar el Formulario I-131F cónyuges o hijastros indocumentados de ciudadanos estadounidenses puede solicitar la libertad condicional en el lugar según este proceso si:
- Está presente en los Estados Unidos sin isión ni libertad condicional;
- Ha estado presente físicamente de forma continua en Estados Unidos desde el 17 de junio de 2014, si solicita la libertad condicional en el lugar como cónyuge de un ciudadano estadounidense; o desde el 17 de junio de 2024, si solicita la libertad condicional en el país como hijastro de un ciudadano estadounidense;
- Tiene un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense al 17 de junio de 2024, si solicita la libertad condicional en el país como cónyuge de un ciudadano estadounidense; o un padre no ciudadano que tuvo un matrimonio legalmente válido con un ciudadano estadounidense el 17 de junio de 2024 o antes, y antes del cumpleaños número 18 del hijastro, si busca la libertad condicional como hijastro de un ciudadano estadounidense;
- No tiene antecedentes penales que lo descalifiquen; y
- No representa una amenaza para la seguridad nacional y/o la seguridad pública.
USCIS advierte que, “incluso si cumple con los criterios para solicitar una concesión discrecional de libertad condicional, la agencia puede rechazar su solicitud si determina que no se justifica una concesión de libertad condicional en su caso”. Y advierte que, si “está en proceso de deportación o tiene una orden de deportación, aún puede calificar para la libertad condicional”. Pero que los procesos son adjudicados “caso por caso”.
Información que debe adjuntar
En cuanto a la información que el cónyuge indocumentado de un ciudadano o el hijastro indocumentado debe proporcionar, la lista incluye:
- Su nombre completo y cualquier otro nombre que haya utilizado;
- Dirección postal actual y su dirección física (si es diferente);
- Su número de teléfono y cualquier dirección de correo electrónico que utilice;
- Fecha de nacimiento;
- Su número de registro de extranjero (Número A), si lo tiene;
- Su país de nacimiento y su país de ciudadanía;
- Sexo;
- Estado civil (incluida la fecha de su matrimonio, si la tiene);
- Número de Seguro Social de EEUU (si lo tiene);
- Número de cuenta en línea de USCIS (si lo tiene); e
- Información biográfica que incluya su altura, peso, color de cabello y ojos, y su raza y origen étnico.
En cuanto al costo por el envío del formulario I-131F, USCIS dijo que era de $580 dólares. “Pero esa tar8fa no incluye la toma de huellas biométricas”, indica Ezequiel Hernández, un abogado de inmigración que ejerce en Phoenix, Arizona.
La toma de huellas biométricas (huellas digitales tiene un costo de $50 dólares.
Evidencias de identidad
El ‘Parole in Place’ añade una lista de evidencias para demostrar la identidad del peticionario. Incluye proporcionar una copia de un documento de identidad oficial con fotografía que muestre su foto, nombre y fecha de nacimiento. Puede ser:
- Una licencia de conducir válida emitida por el gobierno;
- Una página de identidad del pasaporte;
- Cualquier documento de identidad nacional de su país de origen que tenga su foto;
- Cualquier forma de identificación emitida por la escuela con foto; o
- Cualquier otro documento de identidad oficial con una foto.
“La copia que proporcione debe mostrar claramente la foto y la información de identidad. Se aceptan documentos vencidos”, precisó USCIS.
Evidencia de la ciudadanía de su cónyuge/padrastro
- Acta de nacimiento de los EEUU.;
- Certificado de naturalización;
- Certificado de ciudadanía;
- Informe consular de nacimiento en el extranjero; o
- Pasaporte de EEUU.
Evidencia de su relación
- Certificado de matrimonio;
- Documentación de terminación de sus matrimonios anteriores y los de su cónyuge/padrastro, si los hubiera;
- Acta de nacimiento con el nombre de su padre no ciudadano, si está presentando la solicitud como hijastro de un ciudadano de EEUU; o
- Acta de defunción de su cónyuge/padrastro ciudadano de EEUU o de su padre no ciudadano, si corresponde.
Evidencia de presencia física
- Cualquier documento del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS) o del DHS que indique su fecha de ingreso (por ejemplo, Formulario I-862, Notificación de comparecencia);
- Recibos de alquiler, facturas de servicios públicos (como gas, electricidad, teléfono) o recibos o cartas de empresas que muestren las fechas en las que recibió el servicio. Puede presentar esta documentación incluso si solo tiene el nombre de sus padres o tutores legales, siempre que también presente otra evidencia que demuestre su presencia en esa dirección;
- Declaraciones de impuestos, transcripciones de impuestos o recibos de impuestos;
- Registros escolares (como transcripciones o boletines de calificaciones) de las escuelas a las que ha asistid en Estados Unidos, que muestren los nombres de las escuelas y los períodos en los que asistió;
- Expedientes médicos o de hospitalización relacionados con tratamiento u hospitalización, que muestren los nombres de los centros médicos de los médicos y las fechas del tratamiento u hospitalización;
- Expedientes oficiales de una entidad religiosa en Estados Unidos que confirmen que usted participó en una ceremonia, rito o paso religioso (por ejemplo, bautismo, primera comunión, boda);
- Certificaciones de entidades religiosas, sindicatos u otras organizaciones de su presencia física; u
- Otros documentos como recibos de giros postales por dinero enviado dentro o fuera del país; certificados de nacimiento de niños nacidos en Estados Unidos; registros fechados de transacciones bancarias; correspondencia entre usted y otra persona u organización; recibos de licencias de automóviles, título, registro del vehículo, etc.; escrituras, hipotecas, contratos de alquiler; contratos de los que usted haya sido parte; pólizas de seguro; recibos; cartas con matasellos o cualquier otro documento que considere relevante.
USCIS dijo además que los potenciales beneficiarios del ‘Parole in Place’ deben presentar evidencia que establezca su presencia física continua durante todo el período requerido, pero no necesita presentar documentación por cada día, semana o mes dentro de ese período”.
La agencia señala que evaluará la totalidad de la evidencia para determinar si ha establecido presencia física continua durante el período requerido (desde el 17 de junio de 2014, para cónyuges o el 17 de junio de 2024, para hijastros).
Los abogados consultados por Univision Noticias indicaron que si usted tiene duda respecto a su elegibilidad dentro de este proceso que arranca el 19 de agosto, “busque inmediatamente consejo legal”.