Para muchos compartir fotografías en redes sociales puede ser una práctica narcisista o ególatra, pero la ciencia comprobó que en realidad se trata de una acción sumamente positiva para la memoria.
Las relaciones amorosas tienen gran peso en el envejecimiento de una persona. La ciencia descubrió exactamente cuántos años puede ganar o perder un individuo dependiendo de la calidad en el vínculo afectuoso con su pareja.
El género del terror es uno de los favoritos para los cinéfilos de hueso colorado, ya que las misteriosas historias y los escalofriantes efectos especiales garantizan un buen rato lleno de sustos.
Hay enfermedades, como la epilepsia o la esquizofrenia, que tienen origen por una falla en el cerebro, pero hay otras señales esporádicas y menos graves que también son señal de un cortocircuito.
Si la semana se te hace eterna o sientes que el tiempo pasa muy lento cuando estás aburrido, no es tu imaginación: la ciencia ya encontró la respuesta.
Un grupo de investigadores del sueño se comunicó con personas dormidas mientras experimentaban un sueño lúcido: te explicamos cómo lograron el 'Inception' de la vida real.
Científicos descubrieron el gen responsable de que los humanos evolucionaran para vivir más tiempo que otras especies y revelaron la importancia de los ancianos en la sociedad.
Un grupo de científicos creó por primera vez neuronas artificiales que prometen avances significativos para curar enfermedades como el Alzheimer e insuficiencia cardiaca.
El aislamiento social se convirtió en parte de la nueva normalidad, pero los efectos del confinamiento prolongado no son positivos para el cerebro, según la ciencia.
La ciencia ficción ha mostrado los viajes en el tiempo como una posibilidad futurista, pero científicamente existen otras reglas y posibilidades para lograrlo.
Elon Musk presentó los avances de Neuralink, el chip para conectar el cerebro con la tecnología, pero la presentación no fue tan exitosa como se esperaba.
Elon Musk no es el único responsable detrás de las innovaciones de Neuralink, pues reclutó a un ingeniero que llevaba años desarrollando la conexión entre humanos y máquinas a través de chips.
Científicos captaron por primera vez en video el proceso de eliminación de las neuronas muertas en el cerebro y es un avance para encontrar una cura a enfermedades cognitivas.
Jennifer Aniston arranca suspiros con cada una de sus apariciones públicas. El impacto que causa es tan grande, que incluso hay una neurona con su nombre. Te damos la explicación detrás de este dato curioso.