El análisis arroja nuevas evidencias que confirman una profunda asimetría en el interior del satélite y ofrece nuevas pistas sobre su evolución geológica.
La misión Polaris Dawn, organizada por el multimillonario estadounidense Jared Isaacman, busca realizar la primera caminata espacial de una misión privada.
La misión Polaris Dawn, organizada por el multimillonario estadounidense Jared Isaacman, busca realizar la primera caminata espacial de una misión privada.
La novedad de esta investigación, según señalan sus promotores, “demuestra la utilidad potencial de una prueba basada en el proteoma del plasma sanguíneo para detectar de forma precoz 18 tumores sólidos de diferentes órganos”.
El cadáver del empresario acaba de ser entregado a su familia, después de que haya terminado el proceso judicial en el que se ha concluido que se quitó la vida en una cárcel de Barcelona (España) en junio de 2021. "No hay indicios de nada distinto a una muerte de origen suicida", apunta el tribunal.
La Agencia Espacial Mexicana detalló en un comunicado cómo está concebido el Proyecto Colmena, primero de su tipo en América Latina, que pretende llevar a la superficie lunar a cinco micro-robots desarrollados con tecnología "orgullosamente mexicana".
Se trata del riñón de cerdo que por más tiempo ha funcionado en un cuerpo humano. Y sigue haciéndolo, por lo que los investigadores del NYU Langone Health esperan poder seguir monitoreando el rendimiento del órgano durante un segundo mes, un paso clave antes de probar estos trasplantes en pacientes vivos.
Tener herramientas básicas en casa es una parte esencial para mantener tu hogar seguro y bien cuidado. Checa esta lista con 7 que no deben faltarte para armar un buen kit de reparaciones.
Científicos de Australia y China diseñaron un complejo modelo con supercomputadoras que proyecta cómo será el planeta en los próximos millones de años.
Tras horas de apresurados trabajos tras haberse reportado filtraciones de combustible y retrasos en los preparativos por una tormenta eléctrica, un problema en uno de los motores del cohete llevó a la NASA a dar por imposible el lanzamiento del Artemis 1 este lunes. La próxima ventana se abrirá el viernes.
En la mitología griega, Artemis era la hermana gemela de Apolo, por lo que la NASA escogió este nombre para su nuevo programa que busca volver a llevar al hombre -y a la mujer- a la Luna a finales de 2025. Este lunes despega el primer cohete desde Florida.
Este martes llegó al escritorio del presidente Joe Biden CHIPS, el proyecto de la ley para impulsar la fabricación nacional de semiconductores: según el gobierno, permitirá disminuir la dependencia exterior, generar empleo y mejorar la seguridad nacional.
El avión X-59 se distingue físicamente porque su "nariz" es un tercio de su largura total, que es 100 pies o 30.5 metros. Con él, la NASA quiere solventar el problema del gran ruido del vuelo supersónico.
Se trata de una de las mayores adquisiciones del gigante Amazon, tras su acuerdo de $13,700 mil millones para comprar Whole Foods y el de $8.500 millones del estudio de Hollywood MGM.
El 'pionero' navegador de internet de Microsoft, Internet Explorer, se 'jubila' a partir de este miércoles. El mítico navegador que se lanzó hace 27 años y que en algún momento llegó a copar el 90% del mercado.
El equipo del biólogo David Sinclair de la Universidad de Harvard cree que el rejuvenecimiento de sus ratones puede ser permanente y replicable incluso en humanos. El científico da pistas sobre cómo alargar la vida humana mientras no lo pueda hacer la ciencia.
Un estudio divulgado esta semana en la revista Astronomy & Astrophysics revela el descubrimiento de un nuevo exoplaneta girando alrededor de Proxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar. Lo han llamado Proxima d y tiene apenas una cuarta parte de la masa de la Tierra.
El plan de la NASA es que cuando termine su vida útil en 2030, la Estación Espacial será sacada de órbita y caerá en el "cementerio espacial" de Point Nemo, un recóndito punto del Océano Pacífico a más de 1,677 millas de cualquier lugar terrestre donde han ido a parar satélites y otra basura espacial.
En toda la inmensidad del cosmos, nuestro Sistema Solar es muy extraño. La mayoría de las estrellas de la Vía Láctea tienen por lo menos un compañero estelar unido por la fuerza de la gravedad, lo que significa que mundos como Tatooine de Star Wars son muy comunes.