A través del continente se ha repetido un patrón: zonas que fueron de clase obrera y que hoy están entre las más solicitadas para vivir. ¿Qué es lo que atrae a la gente a estas áreas?
Un reciente estudio concluye que las instituciones artísticas se concentran, en mayor escala, en barrios prósperos y gentrificados, más que en vecindarios en vías de gentrificación.
El famoso vecindario donde convivía la delincuencia y la drogadicción más dura de la capital colombiana, hoy está a la espera de una ambiciosa renovación.
El destacado fotógrafo Omar Robles recorrió la isla, captando a bailarines locales en algunas de las zonas que aún luchan por recuperarse. El resultado son imágenes tan bellas como dolorosas.
Casi extinguidos, los lobos están volviendo a Europa y acercándose a las áreas urbanas. Para entenderlos mejor, artistas crearon 'safaris' nocturnos, donde ciudadanos comunes se hacen pasar por estos animales.
En medio del centro de la ciudad, artistas ocuparon una calle temporalmente cerrada para crear un colorido paseo peatonal. Sin embargo, el futuro de esta obra es incierto.
La capital mexicana –junto a Santiago de Chile– escalaron 20 y 23 puestos en relación al 2016, respectivamente, según el ranking anual de The Economist. Caracas queda en el penúltimo lugar.
A medida que proliferan las luces de esta tecnología, estas llegan con la promesa de un servicio más eficiente. Pero también generan nuevas oportunidades para la vigilancia y la violación de la privacidad.
900 millones de personas en el mundo viven en este tipo de condiciones. Entregarle la posibilidad de decidir qué pasara con sus viviendas y barrios puede ser el comienzo de una solución para ellos.
Carolina del Norte está considerando dividir los distritos escolares, bajo la excusa de que son ineficientes. Sin embargo, muchos temen que esto promueva más las desigualdades raciales.
Quienes han llegado a Parkland lo hicieron buscando seguridad y una escuela pública de calidad. Entre campos de golf y comunidades cerradas, nunca pensaron que se encontrarían con esta tragedia.
Un nuevo estudio resalta la importancia de esta característica, la que permitiría, en teoría, tener transporte público de calidad y un estilo de vida más sostenible.