¿Por qué en EEUU es tan difícil saber qué servicios de banda ancha hay en tu barrio?

Antes de la semana pasada, el mapa oficial del de banda ancha en Estados Unidos ya había acumulado suficiente polvo. Pero todo cambió el 23 de febrero, cuando la información cartográfica de la conectividad de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) experimentó una muy ansiada actualización. Sin embargo, si bien la más reciente versión resulta más intuitiva para quien la consulte, no es todavía una herramienta confiable para saber en detalle las opciones de internet disponibles en los hogares o comunidades del país.
Así lo pudo constatar una comisionada de la FCC. “Revisé en mi casa y puedo garantizarle que hay un servicio incluido [en el mapa] que no está disponible desde mi hogar”, escribió la comisionada Jessica Rosenworcel en una declaración. De hecho, su disenso se hizo evidente cuando exhortó al público a que enviaran informes de errores a esta dirección de correo electrónico: [email protected].
El mapa oficial del a la banda ancha en EEUU (FCC)
Entretanto, Christian Moe, periodista especializado en autos que vive en las afueras de Knoxville, Tennessee, tuvo que ser excesivamente paciente para tener de banda ancha en su casa que, a pesar de que el mapa anunciaba que sí tenía la posibilidad. “El mapa de mi sección del mundo es hilarante”, escribió Moe. Este registraba la velocidad máxima de descarga a través de AT&T en unos 75 megabits por segundo, cerca de seis veces más rápida que el mejor servicio al que podía realmente acceder: 12 Mbps.
Sin embargo, este no es el peor problema. El mapa tiene una función de búsqueda por dirección, la cual sugiere una precisión que sus datos, como regla, no pueden brindar. Los datos de la FCC no van más allá de mostrar el comportamiento por áreas censales, es decir, zonas estadísticas que pueden abarcar una manzana o varios condados. Dentro de ellas, el a internet puede variar considerablemente. El hecho de que tus vecinos cuenten con banda ancha no garantiza nada.
Un portavoz de la FCC dijo que la agencia está valorando solicitar datos más detallados de cobertura de los proveedores, pero advirtió que esto podía ser “oneroso”.
El mapa tampoco menciona precios. La FCC no recoge esa información y mucho menos tiene en cuenta complicaciones como los descuentos que las empresas de cable ofrecen al empaquetar servicios de internet, teléfono y televisión.
Para hacerlo todo aún más confuso, el nuevo mapa de banda ancha identifica los proveedores de internet por las sociedades que son las dueñas de las compañías y no necesariamente por los nombres que uno reconocería en una factura. Refiriéndose a la oficina de CityLab en Washington DC, por ejemplo, el mapa registra al proveedor como Radiate Holdings, L.P. De este modo, tendrías que consultar una tabla por separado de la FCC para enterarte de que esta empresa es propietaria de la proveedora de cable RCN.
Mapa que ilustra el número de proveedores de servicio de internet de banda ancha en las oficinas de CityLab, en Washington DC.
Finalmente, los más recientes proveedores de internet no aparecen en lo absoluto en el mapa. Por ejemplo, al revisar un código postal de Cambridge, Massachusetts, no se registra a Starry, una prometedora empresa naciente que brinda servicios de conexión inalámbrica.
La materia prima del mapa es un documento llamado Form 477. La FCC exige que los proveedores de internet envíen los formularios dos veces al año, indicando las mayores velocidades de carga y descarga anunciadas por cada área censal en que vendan .
Ese proceso de llenado de formularios explica la ausencia en la lista de Starry: la vocera Virginia Lam sostuvo que la firma de Boston estaba todavía, al cierre de 2016, en una prueba beta, o sea, que no tenía que presentar los formularios que alimentaron el nuevo mapa de banda ancha. Futuras actualizaciones sí deberían incluir a Starry y compañía.
Asimismo, el sector privado solo ha solventado algunas de las lagunas de información. Un sitio llamado BroadbandNow toma los datos de la FCC, corrige los errores que encuentra y añade datos de precios que recoge de varias fuentes. BroadbandNow cobra comisiones de algunos proveedores por presentar nuevos clientes.
“Tenemos un equipo de análisis de datos trabajando en eso. Todos los días revisamos manualmente los sitios de ISP (Proveedor de Servicios de Internet, por sus siglas en inglés), probando direcciones, hablando por teléfono con representantes y coordinando con equipos de mercadeo y de apoyo técnico de varios ISPs”, aseguró vía correo electrónico Jameson Zimmer, jefe de mercadeo.
Pero BroadbandNow solo te permite buscar por código postal (Zimmer aclaró que ellos están trabajando para agregar formas de búsqueda por dirección) y, por tanto, está sujeta a los límites de los datos subyacentes de la FCC (tampoco relaciona a Starry).
Los datos de precios de BroadbandNow pueden ignorar igualmente otras opciones más pequeñas e interesantes. En el pueblo de Sebastopol, condado de Sonoma, por ejemplo, se omite las tarifas de servicio de fibra de gigabit que la empresa Sonic, de Santa Rosa, California, ha ofrecido desde 2011.
“He visto su sitio, pero ellos nunca me han ado”, escribió Dane Jasper, director ejecutivo de Sonic. “Ciertamente es posible que ellos hayan tratado de ponerse en o con alguien más aquí por medio de direcciones de correo electrónico -sea de apoyo o ventas- y que nunca lo haya notado”.
Además, es fácil hallar mapas del sector privado de cobertura de banda ancha móvil como, por ejemplo, los datos producidos por empresas como RootMetrics. Pero si bien un automóvil apropiadamente equipado puede medir la banda ancha disponible en el aire , no existe una forma similar de averiguar cuánta banda ancha llega a los hogares por medio de cables.
La mayoría de los mercados de banda ancha locales no tienen mucha competencia, pues esta consiste, por lo general, en una compañía telefónica y otra de cable. Dave Burstein, por mucho tiempo asesor de telecomunicaciones y editor de Fast Net News, señaló que esas condiciones dejan menos razones para que los proveedores establecidos recompensen a los sitios buscadores de ISP con comisiones (el nuevo sitio del mapa de banda ancha, construido para la FCC por Mapbox, facilita la visualización de esta falta de competencia en condados, distritos electorales y estados).
De manera que si uno quiere conocer todas las opciones de banda ancha disponibles en su hogar, tendrá que hacerlo del modo más complicado: consultando tanto la información de la FCC como de BroadbandNow, y luego digitando su dirección en el sitio de cada proveedor que ofrezca velocidades decentes.
Y si hacer esto tres veces le parece un esfuerzo, dese una palmadita en la espalda: su hogar al menos cuenta con más opciones de banda ancha que la que la mayoría de los estadounidenses tienen.
Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com