null: nullpx

¿Han aumentado las deportaciones? Qué cambió realmente con Trump en la política migratoria

Trump llegó a la Casa Blanca con la promesa de deportaciones masivas y una política de mano dura con los inmigrantes. ¿Realmente ha cambiado algo respecto a istraciones anteriores?
Publicado 28 Ene 2025 – 10:51 AM EST | Actualizado 28 Ene 2025 – 10:51 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Durante su primera semana en el cargo, el presidente Donald Trump firmó 10 órdenes ejecutivas sobre inmigración y emitió una serie de resoluciones con las que busca cumplir sus promesas de deportaciones masivas y seguridad fronteriza.

Algunas acciones se sintieron de inmediato. Otras enfrentan desafíos legales. Algunas pueden tardar años en implementarse, si es que alguna vez lo hacen, pero han generado temor en las comunidades inmigrantes.


Gran parte de lo que Trump puede hacer dependerá del dinero. Se espera que el Congreso considere pronto un apoyo adicional. Trump puede usar poderes de emergencia para recurrir al Departamento de Defensa, como lo hizo para su muro fronterizo en su primer mandato.

A continuación, repasamos cómo ha cambiado la política de inmigración con la llegada de Trump a la Casa Blanca, y lo que se espera.

El número de arrestos de inmigrantes con Trump

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) dijo que realizó un promedio de 710 arrestos desde el primer jueves de Trump a lunes, frente a un promedio diario de 311 en un período de 12 meses hasta septiembre bajo el presidente Joe Biden. Si esa tasa se mantiene, superaría la marca máxima anterior del ICE establecida en la istración Obama, cuando los arrestos diarios promediaron 636 en 2013.

Las cifras aumentaron a partir del domingo e incluyeron operaciones muy publicitadas, incluidas las de Atlanta, Dallas y, más prominentemente, Chicago.

La istración Trump ha destacado la participación de otras agencias en las operaciones del ICE, a diferencia de Biden. Entre ellas se incluyen el FBI, la DEA, la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (todas ellas parte del Departamento de Justicia) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del Departamento de Seguridad Nacional, que incluye a la Patrulla Fronteriza.

Emile Bove, el fiscal general adjunto interino, observó arrestos en Chicago el domingo en una señal de la creciente participación del Departamento de Justicia.

Trump amplió las prioridades de deportación a cualquier persona que se encuentre en el país ilegalmente, no solo a las personas con condenas penales, amenazas a la seguridad pública o nacional y migrantes detenidos en la frontera. Aun así, algunos dijeron que todo seguía igual para el ICE, al menos hasta ahora.

“No hay nada único en esto”, dijo Andrew Arthur, exjuez de inmigración y miembro del Centro de Estudios de Inmigración, un grupo de investigación y defensa que favorece las restricciones a la inmigración.

Arthur anticipa más aplicación de la ley en las próximas semanas y cree que el Congreso aprobará la financiación de hasta 80,000 camas, aproximadamente el doble del nivel actual. ICE necesita el espacio para retener a las personas mientras se desarrollan los procedimientos legales y mientras organiza las deportaciones.

¿Han aumentado las deportaciones con Trump?

Inicialmente, con la nueva gestión ICE no ha dicho cuántas personas ha deportado desde que Trump asumió el cargo, pero la istración ha publicitado los vuelos de deportación, incluido el uso de aviones militares.

Bajo Biden, el ICE deportó a más de 270,000 personas en un período de 12 meses que terminó en septiembre. Ese fue el recuento anual más alto en una década, ayudado por un aumento en los vuelos de deportación. La istración Biden no utilizó aviones militares.

En un episodio que puede indicar una diplomacia más dura con los gobiernos que se resisten o se niegan a aceptar el regreso de sus ciudadanos, Trump dijo el domingo que aumentaría los aranceles en un 25% a Colombia después de que el presidente Gustavo Petro se negara a dejar que aterrizaran dos aviones militares con deportados. Trump suspendió las medidas arancelarias después de que Petro diera marcha atrás.


Un avión de transporte militar C-27 aterrizó el lunes en Guatemala, con 80 deportados esposados. “Es mi primer intento del año y no sé si lo intentaré de nuevo porque es difícil”, dijo Jacobo Dueñas, de 38 años, quien fue arrestado el viernes en la frontera de Texas.

La istración Trump facilitó al ICE la deportación de personas sin comparecer ante un juez de inmigración al ampliar la autoridad de “deportación acelerada” a nivel nacional para cualquier persona que lleve en el país menos de dos años. La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles está impugnando las deportaciones por vía rápida en los tribunales.

Además, el gobierno puso fin a una política para evitar arrestos en “lugares sensibles”, incluidas escuelas, hospitales y lugares de culto. Dijo que podría deportar a personas que ingresaron al país legalmente en libertad condicional, una autoridad presidencial que Biden utilizó más que cualquier presidente.

También amenazó con castigar a las jurisdicciones “santuario” que limitan la cooperación con las autoridades federales de inmigración.

¿Es cierto que Trump ha reforzado la frontera?

Trump puso fin a CBP One, la aplicación telefónica que permitía a los migrantes pedir cita para ser atendidos en un puerto de entrada e ingresar al país, cancelando decenas de miles de citas hasta principios de febrero para personas varadas en México. Casi un millón de personas ingresaron a Estados Unidos en cruces terrestres con México con CBP One.

Trump también puso fin al 'parole humanitario', una política que permitía a más de 500,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela volar al país con permisos de dos años si tenían un patrocinador financiero.

Cargando Video...
Esto se sabe del despliegue de 1,500 militares en la frontera con México


Otras medidas están pendiente de ser implementadas. Trump acordó con México reinstaurar una política distintiva de su primer mandato, “Quédate en México”, que exige que los solicitantes de asilo esperen en ese país hasta que se celebren las audiencias en el tribunal de inmigración de Estados Unidos.

El Pentágono además comenzó a desplegar 1,500 soldados en servicio activo en la frontera, pero no estaba claro si dejarán de desempeñar las funciones de apoyo que han venido desempeñando desde el presidente George W. Bush, incluida la vigilancia terrestre y aérea, la construcción de barreras y la reparación de vehículos.

Una ley de 1878 prohíbe la participación militar en la aplicación de la ley civil, pero Trump y sus ayudantes han señalado que podría invocar poderes especiales propios de tiempos de guerra. El presidente dijo en su orden que el Departamento de Defensa puede ayudar con la detención y el transporte.

¿Qué más ha hecho la istración Trump?

Trump dejó de reasentar a los refugiados que son examinados en el extranjero antes de ingresar a los Estados Unidos hasta una nueva revisión, un programa que desmanteló en gran medida en su primer mandato y que resucitó bajo Biden.

Los grupos que brindan alojamiento temporal, capacitación laboral y otro tipo de apoyo dijeron que el Departamento de Estado les dijo el viernes que dejaran de trabajar de inmediato.

El Departamento de Justicia también les dijo a los grupos de asistencia legal que dejaran de trabajar en programas federales que ayudan a las personas en los tribunales de inmigración y los centros de detención a navegar por leyes complejas.

Trump firmó un decreto para poner fin a la ciudadanía automática para los niños nacidos en suelo estadounidense, establecido por 14ª Enmienda en 1868. Un juez federal en Seattle la suspendió.

___

Los periodistas de AP Sonia Pérez D. en Ciudad de Guatemala y Gisela Salomon en Miami contribuyeron a este artículo.

Comparte
RELACIONADOS:Consejos de Inmigración