Resultados de una investigación que siguió la evolución de cientos de miles de madres y sus hijos durante más de una década acallan la polémica en torno la posible asociación del consumo de estos fármacos durante el embarazo y problemas neurocognitivos como el déficit de atención, el autismo o retrasos del lenguaje en el bebé.
La maternidad es aún en muchos lugares del mundo una especie de requisito para las mujeres. Todavía se juzga a una mujer cuando no ha tenido hijos, pues se cree que debe madre para estar realizada.
Cada día que pasa el bebé en el vientre se desarrolla más y más, lo cual hace que dentro de 9 meses esté listo para llegar al mundo. Hay muchas incógnitas respecto a cómo es el proceso de crecimiento del feto, pero gracias a la ciencia muchas de esas dudas se han resuelto.
Si estás esperando a que tu bebé nazca para llenarlo de amor y explicarle todo lo que lo rodea, no es necesario que aguardes hasta ese momento, ya que puedes empezar a comunicarte con él desde que está en tu vientre.
A más de un año de que la enfermedad por COVID-19 fuera clasificada oficialmente como pandemia, las investigaciones siguen arrojando datos importantes sobre la enfermedad, pues es un padecimiento nuevo.
El embarazo suele ser una etapa de gozo y entusiasmo para las mamás y familias. No obstante, los múltiples cambios físicos que sufre la mujer pueden ser difíciles de sobrellevar, especialmente si no tienes ni idea de qué pasará con tu cuerpo.
Uno de los momentos más emocionantes del embarazo es cuando los futuros papás conoce el sexo de su bebé. De ahí en adelante podrán pensar en él o ella con una identidad, un nombre y decidirá con más facilidad qué ropita comprar y cómo decorar su habitación.
Si bien la noticia de que estás esperando a un bebé es un momento de felicidad y júbilo, también trae consigo ciertas preocupaciones. Preguntas sobre cómo bañarlo o cambiarle el pañal son muy comunes, así como la angustia de que nazca sano.
El embarazo es una etapa que las mujeres desean disfrutar al máximo; sin embargo, provoca tantos cambios que más bien puede convertirse en una montaña rusa, con altas y bajas.
Tus senos pasarán por muchos cambios antes, durante y después del embarazo. Esas alteraciones son causadas, principalmente, por las hormonas que preparan tu cuerpo para la lactancia, como explica la Organización Breast Cancer Now.
Durante el embarazo puede ocurrir que la futura mamá comience a roncar, especialmente si se trata de los últimos meses de gestación. Es algo normal, que no debe generar preocupaciones.
El desperdicio de plástico afecta la salud del planeta, pero podría no ser solo un tema medioambiental, sino de salud humana, pues encontraron residuos inorgánicos por primera vez en una placenta.
El sistema inmunológico es la defensa natural del organismo contra infecciones provocadas por virus, hongos y bacterias, explican especialistas del Hospital Infantil de Stanford.
Hay un par de cosas que todo el mundo cree saber sobre el embarazo: que el cuerpo cambiará mucho, que se deben tener cuidados especiales y que dura 9 meses.
Cada vez hay más mujeres que se animan a tener hijos en su tercera década de vida o incluso después. Aunque Healthline afirma que la mejor etapa para ser madre, en términos biológicos, es a los 25 años, la media para embarazarse se ha ido retrasando con el tiempo.
¿Ha pasado cierto tiempo desde que tuviste relaciones sin un método anticonceptivo y no te llega la regla? Seguro que lo primero que pasa por tu cabeza es hacerte una prueba de embarazo.