El embarazo de niños es más peligroso que el de niñas: 3 aspectos que debes considerar
Uno de los momentos más emocionantes del embarazo es cuando los futuros papás conoce el sexo de su bebé. De ahí en adelante podrán pensar en él o ella con una identidad, un nombre y decidirá con más facilidad qué ropita comprar y cómo decorar su habitación.
Aunque muchas mujeres prefieren enterarse de si su retoño es niño o niña hasta el momento del nacimiento, tal vez este artículo cambie su percepción sobre ello.
A partir de la semana 20 de gestación, la futura mamá podrá observar, mediante un ultrasonido, la formación casi completa de los genitales del bebé. Si es un niño notará la bolsa en donde se encuentran los testículos y el pene, y si es niña, incluso pueden observarse los labios mayores.
Un estudio realizado por The University of Adelaide, ubicada en Australia, confirmó que las madres de los bebés varones tienen muchas más probabilidades de experimentar algún padecimiento durante y después del embarazo, en comparación con aquellas que tienen una niña.
Durante la investigación efectuada durante 30 años, de 1981 al 2011, se recabaron datos de más de 574 mil nacimientos en Australia del Sur y se concluyó que el sexo del bebé sí tiene una asociación directa con el desarrollo de la gestación.
Pero no entres en pánico, la mayoría de estos padecimientos pueden ser tratados desde el principio del embarazo.
Padecimientos más comunes en los embarazos de niños
#1 Parto prematuro
Las mamás de niños varones tienen un 27% más de riesgo de presentar un parto prematuro, entre las 20-24 semanas de gestación; un 24% más de riesgo de un alumbramiento entre las 30-33 semanas y un 17% más de riesgo de un parto prematuro entre las 34- 36 semanas.
#2 Diabetes gestacional
Las embarazadas de niños se enfrentan a 4% más de probabilidades de sufrir diabetes gestacional.
# 3 Preeclamsia
Las futuras madres de niños poseen un 7.5% más de riesgos de sufrir preeclampsia al término de la gestación (elevación de la presión arterial).
istock-497224476.jpg
¿Cómo evitar estas complicaciones en el embarazo?
La mayoría de las enfermedades que se presentan durante la gestación pueden ser evitadas o tratadas, por supuesto siempre con la guía de tu ginecólogo.
#1 Descansa y evita el estrés
Es normal que las embarazadas sientan mucho sueño, pero piensa que se trata de la mejor etapa para descansar, dormir todo lo que sea necesario y dejarte consentir
#2 Aliméntate bien
Cuida tus hábitos alimenticios durante esta etapa: come balanceado y no olvides tomar ácido fólico y calcio. Evita el sodio y las azucares al máximo. Idealmente sólo debes subir un kilo por mes.
#3 ¡Ejercítate!
Estar esperando un bebé no significa que permanezcas inmóvil; al contrario, hay muchas rutinas diseñadas para esta etapa, como yoga para embarazadas, por ejemplo.
Eso sí, cualquier actividad que realices debe ser con el permiso de tu médico.
Seguro te interesa: