null: nullpx
complicaciones en el embarazo

¿Has perdido más de un embarazo? Podrías sufrir 'rechazo inmunológico' y no saberlo

Publicado 22 Feb 2021 – 02:02 PM EST | Actualizado 22 Feb 2021 – 02:02 PM EST
Comparte

El sistema inmunológico es la defensa natural del organismo contra infecciones provocadas por virus, hongos y bacterias, explican especialistas del Hospital Infantil de Stanford.

Durante el embarazo, el sistema inmunitario de la mamita reconoce al embrión como algo ajeno al organismo. Cuando esto sucede, se activa un recubrimiento celular que protege al feto y permite que la gestación continúe.

No obstante, existen algunas excepciones en donde el cuerpo sigue rechazando al bebé, al grado de provocar un aborto espontáneo, asegura el Instituto Bernabéu.

Te explicamos en qué consiste este fenómeno, cuáles son sus causas y cómo puedes evitarlo. Toma nota y conoce la opinión de los especialistas.

Rechazo inmunológico del embrión

De acuerdo con la Universidad de Oxford, este fenómeno ocurre cuando el sistema inmunológico de la madre se encuentra con el código genético del embrión, mismo que también contiene ADN del padre.

Al ser tan diferentes, el organismo suele atacar al feto y ocasionar problemas como preeclampsia, aborto espontáneo e infertilidad, por mencionar algunos.

Acorde con los especialistas, dicha condición ocurre con mayor frecuencia en el primer embarazo y en mujeres que sufren diabetes gestacional, enfermedades autoinmunes y placenta previa.

Tipos de infertilidad

Hay diversas alteraciones que afectan el sistema inmune y la fertilidad de la madre y/o el padre. La organización Reproducción Asistida enumera las más importantes:

#1 Anticuerpos antiespermatozoides

Esta condición es la causa más habitual de infertilidad inmunológica masculina. Los anticuerpos son un tipo de proteína que ataca a los espermatozoides, afectando su movimiento y su capacidad para fecundar el óvulo, menciona un artículo de Elsevier.

Ya sea por una enfermedad de transmisión sexual o una rotura de la barrera hematotesticular, dicho fenómeno se presenta con mayor regularidad en hombres mayores a 35 años.

#2 Trombofilias hereditarias

IntraMed la define como una patología autoinmune que consiste en la aparición de coágulos sanguíneos anormales en las venas y arterias. Ocurre debido a un exceso de coagulación o a la presencia de un mecanismo fibrinolítico.

Esta alteración genética no representa un riesgo para la salud, no obstante, cuando se trata de un embarazo de alto riesgo o que tiene otras complicaciones, puede bloquear la placenta e impedir el desarrollo del feto.

#3 Síndrome antifosfolípido

Los anticuerpos antifosfolípidos son células que se ubican en la sangre materna y que pueden provocar un estado de hipercoagulabilidad. Esto da paso a la formación de trombos en la placenta y, eventualmente, la pérdida del embarazo.

Dicha condición es la responsable del 15% de los abortos espontáneos aproximadamente, subrayan los expertos.

¿Qué puedo hacer al respecto?

En algunos casos, los especialistas en fertilidad recomiendan aplicar un tratamiento de reproducción asistida para fortalecer el organismo y evitar complicaciones.

La inseminación artificial, por ejemplo, permite que los espermatozoides sean introducidos a través de una cánula hasta el fondo uterino. Esto, además de agilizar el tratamiento, permite que el óvulo se fecunde adecuadamente y no sea afectado por los anticuerpos.

De igual forma, Medlineplus argumenta que la fecundación in vitro también puede ser de gran ayuda. En este procedimiento, el médico inserta un embrión en el revestimiento del útero con la intención de que logre implantarse y origine un embarazo.

Incluso, si se coloca más de un embrión dentro de la vagina al mismo tiempo, existe la posibilidad de tener gemelos, trillizos o más. Da click aquí y conoce mas al respecto.

Conocer esta información, te permitirá estar más informada respecto a las complicaciones que pueden presentarse durante la gestación.

Mantente alerta a las señales que envía tu organismo y consulta a tu especialista en caso de tener alguna duda. Al final del día, lo más importante es que te sientas tranquila, cómoda y segura. No lo olvides.

¿Y tú, cómo te cuidas durante el embarazo? Escribe tus mejores tips en los comentarios.

mini:


No te vayas sin antes leer esto:

Comparte
RELACIONADOS:Long form 10