El caso ilustra el profundo impacto de las prohibiciones al aborto introducidas en algunos estados desde que la Corte Suprema derogó el caso Roe vs. Wade hace tres años.
Cerca de 155,000 personas cruzaron las fronteras estatales para practicarse un aborto en 2024, lo que representa el 15% de todos los abortos practicados en estados sin una prohibición total y un ligero descenso frente al año previo.
En 2022, el Departamento de Justicia impugnó la prohibitiva ley de Idaho contra el aborto, argumentando que violaba la ley federal EMTALA. Pero ahora, bajo la nueva istración, se retira del caso.
Aunque la prohibición en Texas permite técnicamente el procedimiento en casos de urgencia médica, los médicos de todo el país han afirmado que las leyes están redactadas de forma tan imprecisa que no saben cuándo pueden intervenir legalmente.
La decisión que derogó a Roe v. Wade eliminando la protección federal al derecho al aborto en EEUU le dio a los demócratas una de los temas movilizadores más poderosos que han tenido en sus manos desde la lucha por los derechos civiles. Pero ¿Será el factor que decida las elecciones de noviembre?
Activistas a favor del aborto aseguran que el gobernador DeSantis está violando las leyes que limitan las actividades políticas de los funcionarios y empleados del gobierno, la gobernación afirma que está en campaña educativa ante las "falsedades" que estarían difundiendo los que promueven el referendo.
De acuerdo con el estudio, alrededor del 80% de esas muertes infantiles adicionales podrían atribuirse a anomalías congénitas, que fueron mayores de lo esperado en seis de los 18 meses siguientes a la decisión Dobbs.
La escasez de enfermeras y médicos, los problemas para atender las ecografías las 24 horas del día y las nuevas leyes sobre el aborto están afectando la salud de las mujeres embarazadas y su atención médica.
El juez federal de distrito, Drew B. Tipton, denegó una moción de los fiscales y el sheriff para desestimar la demanda en una audiencia el miércoles en McAllen. Lizelle González pasó dos noches en prisión por cargos de asesinato y ahora busca una indemnización de un millón de dólares con su demanda.
Demócratas en el Senado buscan derogar la llamada Ley Comstock de 1873 ante el temor de que los republicanos pudieran utilizarla para prohibir el aborto en todo el país.
La Corte también dificultó este jueves al gobierno federal la obtención de órdenes judiciales cuando se sospecha que una empresa interfiere en los intentos de sindicalización de sus empleados, en un caso derivado de un conflicto laboral con Starbucks.
La legislación vigente en Luisiana ya exige una receta para ambos fármacos y tipifica como delito su uso para provocar un aborto en la mayoría de los casos.
El expresidente pareció dejar la puerta abierta a imponer restricciones sobre el a anticonceptivos durante una entrevista. Tras el revuelo causado, aseguró que sus palabras fueron malinterpretadas y que nunca propondrá la prohibición de estos métodos.
Este miércoles entra en vigor en Florida una nueva ley que prohíbe el aborto desde la sexta semana de embarazo, lo que sin duda va a poner en aprietos a clínicas, pacientes y activistas por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el estado.
Al mes reciben entre 150 y 300 peticiones de ayuda. La mayoría son mujeres veinteañeras, pero también hay adolescentes que buscan abortar de manera segura.
Los resultados de este martes dan importantes victorias a los demócratas, sobre todo relacionadas con el derecho al aborto, aunque no parecen suficientes para garantizar la reelección en las presidenciales de 2024.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) despenalizó este miércoles el aborto en todo México, por lo que todas las personas con capacidad de gestar podrán acceder a servicios de interrupción del embarazo en instituciones públicas de salud.
Las estrictas leyes de Mississippi sobre el aborto legal hicieron imposible a una madre trasladar a su hija al estado donde podía interrumpir su embarazo, producto de una violación.
El alcance de las medidas es mayormente simbólico y limitado, pues tienen tienen muy pocas oportunidades de pasar en el Senado, que sigue estando controlado por los demócratas.
Después de ser revocado el fallo Roe v. Wade, una organización conocida como PRROWESS se encuentra preparando una embarcación que pretende operar en aguas federales. La clínica busca atender a pacientes de hasta 14 semanas de embarazo procedentes de Texas, Louisiana y otros estados del sur con duras leyes antiaborto.