null: nullpx
Aborto

Por qué la prohibición del aborto después de la sexta semana de gestación en Florida puede tener consecuencias graves para todo el sur de EEUU

Este miércoles entra en vigor en Florida una nueva ley que prohíbe el aborto desde la sexta semana de embarazo, lo que sin duda va a poner en aprietos a clínicas, pacientes y activistas por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el estado.
Publicado 1 May 2024 – 04:56 AM EDT | Actualizado 1 May 2024 – 11:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La entrada en vigor a partir de este miércoles en Florida de una nueva ley que prohíbe el aborto desde la sexta semana de embarazo pone en aprietos a clínicas, pacientes y activistas por el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el estado.

Florida pasó de ser el estado del sur del país con menos restricciones para la práctica del aborto a estar virtualmente prohibido, lo cual imposibilita que más mujeres puedan recurrir a este tratamiento en el sureste de EEUU, advierten los detractores de la norma.

"El sureste ya está experimentando una crisis de salud pública y prohibir el aborto en Florida solo empeorará la situación", señaló a EFE Lauren Brenzel, directora de campaña de Floridans Protecting Freedom.

¿Por qué la nueva norma en Florida afectará a gran parte del país?

Clara Trullenque, portavoz de Planned Parenthood Florida, filial estatal de la organización más grande en EEUU que asiste a las mujeres en salud reproductiva, alerta que Florida había estado prestando servicios a pacientes que se veían obligadas a viajar para poder recibir atención médica desde otros estados del sureste, donde se estima hay unas 17 millones de mujeres en edad reproductiva y que viven bajo algún tipo de restricción al aborto.

"Esta nueva ley cambiará por completo esta dinámica", señaló Trullenque, quien añadió que con la nueva norma aumentarán los "abortos no regulados y potencialmente inseguros y peligrosos a nivel vital", un efecto que podría "derivar en una crisis sanitaria con un aumento de complicaciones médicas graves".

“Florida siempre ha sido un refugio”, comentó Michelle Colon, directora ejecutiva de SHERo Mississippi en una entrevista en la radio pública de Nueva Orleans.

Su organización financia los viajes y el al aborto para las personas que no pueden abortar en Mississippi.

De acuerdo con cifras del Instituto Guttmacher, una de cada cinco pacientes que se practicaron un aborto viajaron fuera de su estado para realizarse el procedimiento en los primeros seis meses de 2023, en comparación con una de cada 10 pacientes de aborto durante un período similar en 2020.


Los estados que tuvieron los mayores aumentos en el número de pacientes de aborto fuera del estado fueron Florida, Illinois, Kansas, Nuevo México y Carolina del Norte, dice un estudio del instituto publicado a finales de 2023.

Por ello, para Kelly Baden, vicepresidenta de políticas públicas de Guttmacher, “las políticas que protegen y amplían el al aborto son fundamentales para ayudar a los estados a satisfacer las necesidades de los pacientes”, afirma.

El aborto,

un tema caliente y determinante en las elecciones

La organización Floridans Protecting llevó hasta la Corte Suprema estatal, que terminó dándoles la razón, una campaña para someter a referéndum en las elecciones de noviembre próximo una enmienda a la Constitución de Florida, que de lograr un mínimo del 60% de votos a favor, protegería el al aborto y "sin interferencia de los políticos".

"Esta enmienda ofrece un rayo de esperanza para los floridanos que viven bajo leyes de aborto cada vez más restrictivas, incluida una inminente prohibición de seis semanas que eliminaría esta (capacidad de) decisión antes de que muchas sepan que están embarazadas", aseveró Brenzel.
Sin embargo, los activistas advierten que no será una misión fácil debido a la complejidad política en el estado.

"No podemos predecir el resultado de la votación, ya que Florida es un estado políticamente diverso con fuertes opiniones en ambos lados del espectro político", reconoció Trullenque.

La activista mencionó los datos de una reciente encuesta según la cual un 64% de floridanos apoya el aborto, pero otro sondeo de la Florida Atlantic University (FAU) refleja que la enmienda constitucional solo cuenta con un 49% de apoyo y un 32% se halla indeciso.

Grupos civiles y el propio presidente Joe Biden, que en noviembre aspira a un segundo término al frente de la Casa Blanca, han invertido esfuerzos para llevar votantes a las urnas de ese estado.

El tema del aborto ha fortalecido la esperanza electoral para el partido demócrata, el cual no gana en Florida en unas elecciones presidenciales desde 2012.

Cargando Video...
Trump y el aborto: ¿su nueva postura podría alejar a los conservadores más radicales? El análisis en Línea de Fuego 

A pesar de las victorias de los republicanos en las últimas elecciones, y de que en cuanto a votantes inscritos los conservadores han superado a los demócratas por unos 900,000 simpatizantes, Biden considera que en las próximas elecciones generales Florida aún "está en juego", y un elemento clave de ello es el referendo sobre la interrupción del embarazo.

Para Biden, el culpable de esta nueva norma en Florida es su virtual oponente republicano, el expresidente Donald Trump, quien no dudará en instaurar una prohibición nacional al aborto.

Según Biden, Trump se jacta de ser la causa de que en junio de 2022 la Corte Suprema de EEUU terminara con las protecciones federales establecidas en el caso de Roe vs. Wade y que evitaba que los estados legislaran sobre el aborto.

Tras la decisión de la corte se produjo un efecto de cascada en varios estados conservadores del país que limitaron la interrupción del embarazo, como ocurre en Florida, que desde este miércoles prohíbe la práctica del aborto a partir de la sexta semana de gestación.

Mira también:

Cargando Video...
Demócratas responsabilizan a los republicanos por ley antiaborto en Arizona: el debate en Línea de Fuego
Comparte
RELACIONADOS:elecciones presidenciales