De Marco Rubio a Pam Bondi: los nominados de Trump para su gobierno que se presentan ante el Senado este miércoles
Tras los designados por Donald Trump para formar parte de su gobierno continúan este miércoles con el foco de atención puesto en Marco Rubio y Pam Bondi.
Y es que Rubio y Bondi, quienes deben defender su idoneidad para ser parte del gabinete de Trump en esta jornada ante los senadores, aspiran a ocupar dos puestos clave: secretario de Estado y fiscal general.
Otros que tienen su cita con el Senado este miércoles son Sean Duffy, que busca reemplazar a Pete Buttigieg en el cargo de secretario de Transporte; John Ratcliffe, aspirante a dirigir la CIA.
En algunos casos, sus nominaciones fueron polémicas por su falta de experiencia o por controversias protagonizadas en el pasado. Pero en lo que todos coinciden es en la lealtad demostrada al presidente electo en diferentes momentos de su carrera.
Estos son los nominados de Trump que enfrentarán audiencias este miércoles:
Marco Rubio, secretario de Estado
El senador de Florida ha formado parte del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, que está considerando su nominación para ser secretario de Estado.
De ser confirmado por el Senado, Rubio —hijo de inmigrantes cubanos radicados en Miami— será el primer hispano en ocupar este cargo.
Como jefe del Departamento de Estado, Rubio supervisaría el servicio exterior de EEUU, asesoraría a Trump sobre nombramientos diplomáticos y lideraría negociaciones con líderes extranjeros en nombre del gobierno.
Su herencia hispana y su trayectoria como senador permitirían pensar que esta vez América Latina no estará tan olvidada en la agenda diplomática estadounidense.
De hecho, el de Rubio es uno de los nombramientos que menos polémica ha despertado de cuantos ha hecho Trump para su segundo gobierno, porque, contrario a algunos de los colegas con los que le tocará compartir el gabinete, el seleccionado puede exhibir credenciales para el trabajo.
Sin embargo, es una trayectoria notable para alguien que en las primarias republicanas de 2016 mantuvo fuertes desencuentros con quien ahora es su futuro jefe: Trump lo apodó 'Pequeño Marco' y este se refirió al magnate neoyorquino como un “estafador”.
Pero todo eso fue antes de que Rubio se convirtiera en uno de los mayores defensores de Trump en el Senado y un activo representante de su plataforma durante la campaña electoral de 2024.
Pam Bondi, fiscal general
Pam Bondi, exfiscal general de Florida, hará este miércoles la primera de dos apariciones programadas ante el Comité Judicial del Senado.
Bondi fue nominada por Trump para fiscal general horas después de que su primera opción, el exrepresentante por Florida Matt Gaetz, se retirara de ser considerado.
Gaetz fue duramente cuestionado debido una investigación federal ya cerrada por supuesto tráfico sexual y otra pesquisa del Comité de Ética de la Cámara de Representantes sobre “conducta sexual inapropiada”.
Bondi es una antigua aliada de Trump y fue una de sus abogadas durante su primer juicio político, cuando fue acusado por la Cámara de Representantes pero no condenado por el Senado, de abuso de poder al intentar condicionar la ayuda militar estadounidense a Ucrania a favores políticos.
De ser confirmada por el Senado, Bondi se convertiría en uno de los más vigilados del gabinete de Trump, dada la amenaza del republicano de buscar represalias contra sus adversarios y la preocupación entre los demócratas de que buscará doblegar al Departamento de Justicia a su voluntad.
Chris Wright, secretario de Energía
La designación de Chris Wright como secretario de Energía fue otra de las decisiones más polémicas de Trump.
Wright, director ejecutivo de la empresa de fracking Liberty Energy, es defensor de la extracción de petróleo y gas a través de la polémica técnica de fracturación hidráulica y es una de las voces más fuertes de la industria contra los esfuerzos para combatir el cambio climático. También podría dar un impulso a la explotación de combustibles fósiles.
De ser confirmado, Wright supervisará la generación y el uso de energía en EEUU, así como el arsenal de armas nucleares del país.
La explotación del crudo y el gas fue una promesa clave de Trump en las campañas que, según el republicano, ayudaría a que Estados Unidos tenga un “dominio energético” en el mercado global.
Al anunciar su nombre, Trump dijo que EEUU vivirá el comienzo de “una nueva edad de oro de la prosperidad estadounidense y la paz global” gracias a Wright.
John Ratcliffe, director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
John Ratcliffe estuvo al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia durante los últimos meses del primer mandato de Trump.
Su elección para aquel puesto despertó duras críticas entre los demócratas, que consideraban que no tenía la suficiente experiencia y que solo fue seleccionado por mostrar “lealtad ciega” al presidente.
El excongresista de Texas fue nominado por el republicano para dirigir la principal agencia de espionaje del país, encargada de las operaciones encubiertas en el extranjero y de la recopilación de datos sobre los adversarios de EEUU.
Durante el juicio político de 2019, formó parte del equipo de Trump, quien lo definió al nominarlo para este puesto como “un guerrero de la Verdad y la Honestidad con el público estadounidense”.
Sin embargo, Ratcliffe fue acusado en 2020 de “politizar” los servicios de inteligencia que dirigía cuando desclasificó información de inteligencia rusa que supuestamente perjudicaba a los demócratas durante las elecciones de 2016, pese a que él mismo reconoció que podría no ser cierta.
Sean Duffy, secretario de Transporte
El excongresista de Wisconsin Sean Duffy, que también fue presentador de la cadena Fox, será interrogado por el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado.
El departamento que lideraría Duffy supervisa oleoductos, ferrocarriles, automóviles, camiones, aerolíneas y sistemas de transporte público, así como la financiación de las carreteras.
Duffy ocupó un escaño en el Congreso entre 2011 y 2019. Después presentó un programa sobre finanzas y política en la cadena Fox Business y colaboró también para Fox News, el canal de noticias favorito de Trump.
Ganó fama a finales de la década de 1990 gracias a su participación en varios programas de telerrealidad, al igual que Trump, antes de desempeñarse como fiscal de distrito del condado de Ashland, en Wisconsin.
Al hacer pública su nominación, Trump destacó que, como padre de nueve hijos, Duffy sabe “lo importante que es para las familias poder viajar con seguridad y tranquilidad” y dijo que “priorizará la excelencia, la competencia, la competitividad y la belleza a la hora de reconstruir las carreteras, túneles, puentes y aeropuertos de EEUU”.
Russell Vought, director de la Oficina de istración y Presupuesto
Vought, director de la Oficina de istración y Presupuesto durante el primer mandato de Trump, comparecerá este miércoles ante el Comité de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales del Senado.
“¡Hizo un excelente trabajo desempeñando este papel en mi primer mandato! Recortamos cuatro regulaciones por cada nueva regulación, ¡y fue un gran éxito!”, destacó Trump al anunciar su nombre.
Vought estuvo muy involucrado en la elaboración del Proyecto 2025, el plan conservador para el segundo mandato de Trump del que el candidato republicano intentó siempre distanciarse durante la campaña.
Desde su cargo, el director de presupuesto supervisa la elaboración del presupuesto del presidente y la revisión de las regulaciones propuestas.
Mira también: