null: nullpx
Univision Noticias
Política
    Donald Trump

    ¿Por qué Trump quiere poner a cargo de la inteligencia de EEUU a un congresista poco conocido y de poca experiencia?

    El congresista del 4 distrito de Texas tiene poco más de cuatro años de experiencia nacional tras ser elegido para el Congreso. Antes de eso trabajó como abogado privado, como alcalde de una pequeña ciudad texana y un año como fiscal federal. ¿Cómo llegó ahora a la cúspide de la inteligencia nacional?
    31 Jul 2019 – 01:14 PM EDT
    Comparte
    Default image alt
    El congresista Ratcliffe durante la audiencia al exfiscal especial Robert Mueller en el Congreso. Crédito: Chip Somodevilla/Getty Images

    La nominación del representante de Texas John Ratcliffe por parte del presidente Donald Trump para reemplazar a Dan Coats como jefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DNI) ha generado sorpresa en Washington y muchas críticas por parte de quienes piensan que no está calificado para el cargo.

    Se trata de un congresista poco conocido que apenas desde 2015 representa el Cuarto Distrito de Texas y cuyo pasado no tiene ninguna relación con la comunidad de inteligencia. Pero ahora, si es confirmado por el Senado, llegaría directo a la cumbre de la inteligencia estadounidense.

    Los críticos señalan que la nominación de Ratcliffe la hizo Trump en recompensa por serle una ficha leal y no por sus credenciales para ocupar tan alto cargo.

    Este miércoles el presidente defendió su selección asegurando que "necesitamos a alguién así allí (en la DNI)".

    "Necesitamos alguien fuerte que pueda reinar sobre ella. Porque, como pienso que ustedes han entendido, las agencias de inteligencia se han vuelto locas. Se han vuelto locas", afirmó el presidente, quien desde que el FBI empezó a investigar su campaña en 2016 considera que es víctima de un complot de lo que llama el 'Estado profundo' para desacreditarlo y eventualmente sacarlo del poder.

    Las declaraciones de Trump refuerzan los argumentos de quienes creen que la nominación de Ratfcliffe está hecha no con criterios profesionales sino políticos, en el afán del mandatario de controlar agencias de inteligencia que tradicionalmente han operado como poca injerencia de la Casa Blanca.

    “El congresista Ratcliffe ha servido cuatro años en la Cámara de Representantes y fue alcalde de un pequeño pueblo en Texas. Esta no es una posición de ‘aprender sobre la marcha’ y no debería dársele a simpatizantes políticos”, dijo la senadora Dianne Feinstein, la demócrata de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Senado que deberá analizar la nominación presidencial.

    Ratcliffe ha ganado puntos con el presidente, de quien se dice que 'audiciona' a sus colaboradores según el desempeño que tengan en cámara ante sus detractores políticos y los medios.

    Además de la férrea defensa a Trump hecha en la sesión de Mueller en el Congreso, el republicano Barack Obama sobre cómo comenzó la investigación del llamado 'Rusiagate'. Pidió, en línea con lo que dice Trump, que haya más investigaciones para llegar a la verdad.

    "Solo quiero que haya un proceso justo (...) Lo que sí sé, como exfiscal federal, es que parece que hubo delitos cometidos durante la istración de Obama", dijo Ratcliffe en Fox News.

    Trump nominó por Twitter al congresista diciendo que va a "liderar e inspirar grandeza por el país que ama". El congresista dijo en un comunicado que estaba "profundamente agradecido al presidente Trump por la oportunidad de dirigir la comunidad de inteligencia" y que esta nominación "para servir en este papel no era algo que pudiera ignorar".

    Según varios William Barr.

    Cualificaciones

    No solo los demócratas dudan de las calificaciones del propuesto, también la expresan personas vinculadas la comunidad de inteligencia.

    David Priess, un exoficial de la CIA que daba las sesiones informativas diarias de inteligencia durante las istraciones de los expresidentes Bill Clinton y George W. Bush, dijo a CNN: "Él simplemente no está calificado para el trabajo como sus predecesores (...) Lo único que apunta a su nombramiento en este momento es que fue enérgico en sus críticas a Robert Mueller".


    Douglas Wise, otro exoficial de la CIA y subdirector de la Agencia de Inteligencia de Defensa, dijo a The New York Times que el nombramiento podría representar una "amenaza existencial" para las agencias. "La inteligencia tiene que ser sincera, veraz y precisa, incluso si es desagradable y no confirma los prejuicios del presidente", dijo al diario.

    Del lado republicano sin embargo, se han escuchado más halagos más allá de los del presidente en Twittr. El representante Mark Walker de Carolina del Norte, el republicano de mayor rango en el Subcomité de Inteligencia, dijo que no podía "pensar en nadie mejor para el trabajo".

    Ahora Ratcliffe, quien en su sitio web destaca que es un auténtico conservador y asegura que como fiscal encarceló a terroristas y "arrestó a 300 extranjeros ilegales en un solo día" (aunque no se indica cómo, dónde ni en qué circunstancias), seguramente se enfrentará a una nominación partidista en el Senado, donde el control de los republicanos le da algunas garantías de ser confirmado en el cargo.

    Loading
    Cargando galería
    Cargando Video...
    Quién es el congresista texano que nominó Trump para el cargo de director nacional de Inteligencia
    Comparte
    RELACIONADOS:CIA