null: nullpx
Cuba

Biden retira a Cuba de lista de países patrocinadores del terrorismo y La Habana dice que liberará a 553 presos

La istración del mandatario estadounidense saliente notificó al Congreso su decisión de levantar la designación estadounidense de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.
Publicado 14 Ene 2025 – 03:24 PM EST | Actualizado 15 Ene 2025 – 04:24 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno del presidente Joe Biden retiró este martes a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, confirmó la Casa Blanca.

Aunque es posible que la determinación de Biden sea revertida la próxima semana después de que Donald Trump tome posesión de la presidencia y su nominado a ser secretario de Estado, Marco Rubio, asuma el cargo de jefe de la diplomacia de Estados Unidos.

Rubio, cuya familia abandonó Cuba en la década de 1950, antes del proceso revolucionario que llevó a Fidel Castro al poder en la isla, ha sido durante mucho tiempo un defensor de las sanciones al régimen comunista.

Rubio comparece ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado este miércoles para su audiencia de confirmación y se espera que aborde sus raíces cubanas en su testimonio.

Como respuesta, Cuba anunció que liberaría a 553 presos "por delitos diversos", aunque no mencionó la medida de Estados Unidos y lo atribuyó a un gesto hacia el Vaticano.

"Como parte de las estrechas y fluidas relaciones con el Estado Vaticano, el gobierno de Cuba se ha mantenido en comunicación con el papa Francisco y con sus representantes y, como en el pasado, ha informado a Su Santidad sobre procesos de revisión y excarcelación de personas privadas de libertad", dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.

La decisión de Biden formaría parte de un acuerdo facilitado por la Iglesia católica para liberar a los presos políticos, reportaron las agencias AP y AFP.

Altos funcionarios de la istración estadounidense dijeron a AP que "muchas docenas" de presos políticos y otras personas consideradas por Estados Unidos como detenidas injustamente serían liberadas al final de la istración Biden, al mediodía del 20 de enero.

"Se ha completado una evaluación, y no tenemos información que respalde la designación de Cuba como patrocinador estatal del terrorismo", dijo a AFP un alto funcionario estadounidense que pidió el anonimato.

Es "un gesto de buena voluntad con el fin de facilitar la liberación de las personas injustamente detenidas" en Cuba, dijo, y añadió que Biden hará un pedido oficial en este sentido al Congreso.

Washington afirma haberse coordinado "con una serie de actores, incluida la Iglesia católica".

Se trata de crear "un entorno" que favorezca "la liberación de los defensores de los derechos humanos", incluidas las personas "detenidas durante las protestas de julio de 2021", explicó la fuente.

"Creemos que el número de personas que serán liberadas, será significativo", afirmó.

Estados Unidos también aliviaría cierta presión económica sobre Cuba, así como un memorando de 2017 emitido por el entonces presidente Trump que endurecía la postura de Estados Unidos hacia Cuba.

Trump restableció en su primer mandato la designación contra Cuba

En los últimos días de la primera istración de Trump, el 11 de enero de 2021, la Casa Blanca restableció la designación, que había sido revertida durante el periodo de acercamiento entre Cuba y Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Barack Obama.

Al hacerlo, la istración Trump citó el apoyo de Cuba al líder de Venezuela, Nicolás Maduro, y su negativa a extraditar a los rebeldes colombianos a Colombia, entre otras cuestiones, incluido el hecho de que siga albergando a estadounidenses buscados.

La decisión de Trump de designar a Cuba fue una de varias medidas de política exterior que tomó en los últimos días de su primer mandato.

Grupos y activistas de derechos humanos, incluida la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han estado presionando a la istración Biden para que levante la designación.

El Congreso y la istración entrante de Trump tendrán la oportunidad de revisar y potencialmente revertir las acciones de Biden, aunque los altos funcionarios de la istración estadounidense dijeron que la istración de Biden había determinado que no había “evidencia creíble” de que Cuba estuviera actualmente involucrada en apoyar el terrorismo internacional.

No hubo comentarios inmediatos del equipo de transición de Trump ni de Rubio o su oficina, pero uno de sus colegas republicanos en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador de Texas Ted Cruz, denunció rápidamente la medida de la istración Biden.

"La decisión de hoy es inaceptable", dijo Cruz en un comunicado. "El terrorismo impulsado por el régimen cubano no ha cesado. Trabajaré con el presidente Trump y mis colegas para revertir y limitar de inmediato el daño de la decisión".

Medida de Biden a favor de Cuba sería a cambio de liberación de presos políticos, según reportes

De acuerdo con reportes, el retiro de Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo habría sido a cambio de la liberación de presos políticos en la isla.

Con información de The Associated Press y AFP.

Mira también:

Cargando Video...
Trump y América Latina: analizamos en qué se enfocará la relación del presidente electo con la región
Comparte
RELACIONADOS:Demócratas