null: nullpx
Inmigrantes indocumentados

Trump sugiere que inmigrantes con delitos tienen "malos genes" y culpa falsamente al gobierno de Biden de su liberación

El Departamento de Seguridad Nacional refuta las afirmaciones de Trump y explica que los datos que maneja el expresidente están en un informe entregado por ICE al Congreso en septiembre con cifras de detenidos en los últimos 40 o 50 años.
Publicado 7 Oct 2024 – 03:56 PM EDT | Actualizado 7 Oct 2024 – 03:56 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Donald Trump volvió a acusar este lunes a la vicepresidenta Kamala Harris de una mala gestión en el tema migratorio fronterizo y aseguró que los extranjeros que se encuentran en el país indocumentados y que han cometido asesinatos y otros delitos, tienen “malos genes”, una retórica que tiene como objetivo deshumanizarlos con un discurso antiinmigrante que forma parte de su campaña de reelección.

El exmandatario hizo las declaraciones durante una entrevista de radio con el presentador Hugh Hewitt. El candidato presidencial republicano aprovechó el programa para criticar el historial de Harris en materia de seguridad fronteriza, de acuerdo con reportes publicados por la cadena NBC y el diario The Washington Post .

Trump la acusó de “permitir que personas ingresen a través de una frontera abierta, 13,000 de las cuales eran asesinos”. La afirmación, sin embargo, no es nueva. El pasado 27 de septiembre la campaña de Trump difundió un reporte de la cadena Fox News en el que asegura, basado en una carta entregada por un funcionario de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a un comité del Congreso, que “decenas de miles de inmigrantes ilegales condenados por de asaltos sexuales y homicidios deambulan por las calles en Estados Unidos”, sugiriendo que fueron liberados durante el gobierno de Biden.

“Sabes, ahora, un asesino, creo esto, está en sus genes”, dijo Trump este lunes. Y agregó que “tenemos muchos genes malos en nuestro país en este momento. Tuvieron 425,000 personas que ingresaron a nuestro país que no deberían estar aquí, que son criminales”, pero no explicó de dónde obtuvo las cifras ni tampoco mencionó el informe de ICE hecho llegar a la Cámara de Representantes.

Qué dice el DHS de los datos

Cuando la campaña envió el comunicado con los datos de ICE reportados por la cadena Fox, Univision Noticias ó a la oficina de prensa del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para conocer su reacción.

Un portavoz respondió diciendo que “los datos de esta carta (entregada por un alto funcionario de ICE al Congreso) se están malinterpretando. Los datos se remontan a décadas atrás; incluyen a personas que ingresaron al país durante los últimos 40 años o más, la gran mayoría de cuyas decisiones de custodia se tomaron mucho antes de esta istración”.

Agrega que “también incluye a muchas personas que están bajo la jurisdicción o actualmente encarceladas agencias federales, estatales o locales”.

Al ahondar en detalles respecto a datos relacionados con inmigrantes detenidos y procesados, el DHS precisó que al mes de agosto de 2024, “había expulsado o devuelto a más de 700,000 personas durante los 12 meses anteriores, más que cualquier otro año desde 2010”.

Y que desde la Proclama Presidencial emitida el 3 de junio y la norma final provisional fronteriza, que restringió el asilo en la frontera sur, “el DHS ha expulsado o devuelto a más de 140,000 personas a más de 144 países, incluso mediante la operación de más de 430 vuelos de repatriación internacionales”.

El portavoz del DHS precisó también que “esta istración ha logrado resultados sin precedentes en su aplicación de la ley de inmigración, incluso contra personas que representan una amenaza potencial para la seguridad pública o la seguridad nacional”. Y el Departamento “ha expulsado a más de 180,000 extranjeros con condenas penales desde enero de 2021”.

Qué dice la carta de ICE al Congreso

La carta enviada por ICE a un Comité del Congreso fue fechada el 25 de septiembre de 2024 y dirigida al congresista republicano por Texas, Tony Gonzales, quien en marzo solicitó a la agencia federal datos relacionados con inmigrantes que han cometido delitos y sus paraderos.

Firmada por Patrick J. Lechleitner, subdirector y funcionario superior que desempeña las funciones de director de la agencia, la carta deja en claro que no todas las jurisdicciones del país colaboran en asuntos de inmigración (bajo el programa 287(g) debido a que estas colaboraciones “erosionan” la confianza con las comunidades inmigrantes. Y que en algunos casos “pueden terminar protegiendo a criminales peligrosos, que a menudo victimizan a esas mismas comunidades”.

También explica el documento que a pesar de los desafíos de operar dentro de un sistema de inmigración roto, y frente a una enorme carga de trabajo y una financiación constantemente limitada, “el DHS continúa haciendo cumplir la ley para asegurar nuestras fronteras”. Y bajo esta premisa, dice, “estamos expulsando y devolviendo a un número récord de migrantes que no pueden establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos, y priorizando la expulsión de aquellos que presentan riesgos para la seguridad nacional y la seguridad pública, y los que cruzaron la frontera recientemente”.

Lechleitner reportó al Congreso que, desde mediados de mayo de 2023 hasta fines de julio de 2024, “el DHS expulsó o devolvió a más de 893,600 personas, incluidas más de 138,300 personas en unidades familiares”. Y que la mayoría de todas las personas encontradas en la frontera suroeste durante los últimos tres años “han sido expulsadas, devueltas o expulsadas”, datos que contradicen las afirmaciones de Trump.

Los números de extranjeros criminales

La carta de ICE enviada en septiembre también señala que, en cuanto al número de extranjeros condenados o acusados de delitos solicitado por el congresista Gonzales, al 21 de julio de 2024, “había 662,566 no ciudadanos con antecedentes penales en el expediente nacional de ICE, que incluye a los detenidos por ICE y en el expediente de no detenidos de la agencia”.

“De ellos, 435,719 son delincuentes convictos y 226,847 tienen cargos penales pendientes”.

Respecto a estas cifras, una fuente del DHS dijo a Univision Noticias, basado en la carta enviada al Congreso en septiembre, que “la gran mayoría de las personas reflejadas en estos datos no llegaron en los últimos tres años” a Estados unidos.

“Por ejemplo, un informe de la Oficina del Inspector General del DHS de 2017 informó que, en agosto de 2016, ICE supervisaba a unos 2.2 millones de no ciudadanos en la lista de no detenidos, de los cuales unos 368,574 eran delincuentes convictos. Y, como se muestra en la Justificación del Presupuesto del Congreso del ICE para el año fiscal 2023, en junio de 2021 había 405,786 delincuentes no ciudadanos convictos en la lista de no detenidos”, agregó.

El funcionario dijo además que, “eso se compara con aproximadamente 425,000 criminales condenados al mes de julio de 2024”.

El DHS puso a disposición los informes del Inspector General del ministerio del año fiscal 2017 y el informe del IG-DHS ( justificación del presupuesto para el año fiscal 2023).

El debido proceso migratorio

Basado en el debido proceso migratorio, explica la carta de ICE al Congreso, sistema que Trump durante su gobierno desarmó sin la autorización del Congreso y lo modificó con memorandos, órdenes ejecutivas y cambio de reglamentos, es “importante tener en cuenta que las determinaciones de detención se realizan utilizando algunas pautas. En primer lugar, ICE está obligado por requisitos legales a no liberar a ciertos extranjeros de la custodia de la agencia durante la tramitación de los procedimientos de deportación”.

También detalla que la mayoría de los extranjeros que son condenados por homicidio “normalmente no son elegibles para ser liberados de la custodia de ICE según el §236(c) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad”. Y agrega que “en segundo lugar, y en circunstancias limitadas cuando el 236(c) no se aplica, los oficiales de ICE pueden usar su discreción para tomar determinaciones de custodia y liberar a los no ciudadanos con condiciones”.

El informe de Lechleitner explica demás que “las determinaciones de custodia ICE se toman caso por caso y tienen en cuenta las circunstancias de cada caso, considerando principalmente el riesgo de fuga, la amenaza a la seguridad nacional y la amenaza a la seguridad pública”. También tiene en cuenta otros factores, como cuando un extranjero detenido tiene una condición médica grave, es el cuidador principal de niños menores u otras consideraciones humanitarias”.

Al detallar la capacidad de detención del ICE, otro de los datos requeridos por Gonzales, el director en funciones de ICE dijo que “según el proyecto de ley de asignaciones del DHS promulgado el 23 de marzo de 2024, las Operaciones de Ejecución y Deportación (ERO) del ICE están financiadas con 41,500 camas durante el resto del año fiscal, lo que representa un aumento con respecto a las 34,000 del año fiscal 2023.

“En cuanto a la cantidad de órdenes de detención rechazadas desde el año fiscal 2021, desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 22 de julio de 2024, ICE levantó 24,796 órdenes de detención. De ellas, 23,591 fueron rechazadas por agencias policiales estatales y locales, y 1,205 fueron levantadas debido a una notificación insuficiente de la agencia”, añade.

El informe de Lechleitner también explica que “desde el 1 de octubre de 2020 hasta el 22 de julio de 2024, la unidad de deportaciones de ICE (ERO) emitió 2,897 órdenes de detención que
fueron rechazadas por las agencias policiales estatales o locales y en las que el sujeto de la orden de detención fue detenido posteriormente por ERO”.


Comparte