null: nullpx
Parole in place

El 10 de octubre es un día clave del 'parole in place' para cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses

El ‘parole in place’ permite que unos 550,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses e hijastros indocumentados, todos ellos sin isión legal, completar el ajuste de sus estados migratorios y recibir la tarjeta de residencia (green card o tarjeta verde) dentro de Estados Unidos.
Publicado 4 Oct 2024 – 11:20 AM EDT | Actualizado 4 Oct 2024 – 11:20 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Un de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito con sede en Nueva Orleans escuchará el jueves 10 de octubre los argumentos orales del ‘parole in place’, un programa migratorio creado por el gobierno de Joe Biden que permite ajustar la residencia a unos 550,000 indocumentados cónyuges e hijastros de ciudadanos estadounidenses, pero que fue frenado por una corte federal de Texas.

La audiencia se llevará a cabo el mismo día y ante el mismo que escuchará los argumentos del Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia de 2012 (DACA), declarado ilegal en septiembre de 2023 por el juez Andrew s. Hanen, de la corte federal de distrit9 del Distrito Sur de Texas, pero que permitió seguir protegiendo de la deportación por dos años a unos 560,000 dreamers, hasta septiembre de 2025.

“Se trata de dos demandas fundamentales dirigidas contra DACA y el nuevo proceso de la istración Biden-Harris para mantener unidas a las familias (‘parole in place’)”, dijo la organización FWD.us, un grupo de presión integrado por líderes de la comunidad tecnológica, entre ellos Facebook, LinkedIn, Google y Dropbox.

“En su intento de desmantelar las dos medidas de alivio migratorio más importantes de la última generación, ambas demandas representan un ataque sin precedentes que afecta directamente a millones de personas”, agregó.

Otra coincidencia es que ambas demandas fueron entabladas por coaliciones de estados gobernados por republicanos encabezados por Texas. “Son parte de un esfuerzo coordinado de grupos antiinmigrantes y de asesores más cercanos del expresidente Donald Trump, que están tratando de sentar las bases de una agenda de separación masiva de familias”, aseguró la organización.

Corte de apelaciones frenó a corte inferior

El pasado 13 de septiembre un de jueces de la Corte de Apelaciones del 5º Circuito ordenó a una corte federal de Texas que “suspenda istrativamente” todo procedimiento relacionado con el programa ‘parole in place’, suspendido temporalmente en agosto por orden del juez federal J. Campbell Barker.

A finales de agosto, Barker dejó sin efecto temporalmente el programa en respuesta a una demanda entablada por una coalición de estados gobernados por republicanos encabezados por Texas, quienes alegan que el ‘parole in place’ es ilegal al otorgar beneficios migratorios sin la autorización del Congreso a extranjeros que no tienen isión legal en el país.

Si bien el fallo permite a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) seguir aceptando formularios I-131F de inscripción al programa, el dictamen le prohíbe a la agencia federal procesar y adjudicar las solicitudes de libertad condicional y obtener el beneficio ofrecido por el presidente Biden.

El ‘parole in place’ permite que unos 550,000 cónyuges indocumentados de ciudadanos e hijastros (todos ellos sin isión legal), completar el ajuste de sus estados migratorios y recibir la tarjeta de residencia (green card) dentro de Estados Unidos.

El programa autoriza saltarse el trámite consular y evitar poner en riesgo sus regresos a Estados Unidos porque a los indocumentados, una vez ponen un pie fuera del país, les cae automáticamente la Ley del Castigo, que pena con tres años si la permanencia indocumentada supera los 180 días y se eleva a 10 años si pasa de los 365 días.

Día clave para la comunidad inmigrante

Para FWD.us tanto la audiencia sobre el ‘parole in place’ como la de DACA, “en pocas palabras no habrá una demostración más clara de lo que está en juego para el futuro de los inmigrantes y las familias de estatus mixto en nuestro país antes del día de las elecciones”, el próximo martes 5 de noviembre.

“Este día (de audiencias, 10 de octubre) se tratará de un esfuerzo coordinado para despojar o negar las protecciones a más de un millón de personas que han vivido, trabajado y contribuido a cada comunidad de nuestro país durante décadas para que puedan ser deportadas abruptamente en 2025”, señala la organización.

La orden del de jueces del 5º Circuito que recibió al recurso de apelación celebró una audiencia y en la orden emitida el miércoles explicó que y “ha establecido un calendario de presentación de alegatos”. Y agrega que “este de méritos ha fijado la audiencia oral para el 10 de octubre de 2024”.

La orden emitida en septiembre por el de la Corte de apelaciones del 5º Circuito precisó que, “en vista de las críticas al reconocimiento por parte del tribunal de distrito de la necesidad de una resolución rápida, este tiene la oportunidad de considerar los alegatos de méritos, programados para recibirse antes del 16 de septiembre, y de escuchar los argumentos sobre la apelación de la denegación de la intervención”.

En consecuencia, dicta, “suspendemos istrativamente los procedimientos en el tribunal de distrito en espera de una decisión sobre los méritos u otra orden de este tribunal. La suspensión emitida por el tribunal de distrito permanecerá en vigor en espera de una nueva orden de este tribunal”.

La orden concluye indicando que “nada en esta debe interpretarse como un comentario sobre los méritos de la apelación instantánea, con respecto a la intervención o sobre los méritos subyacentes del litigio”.

FWD.us dijo que los jueces del Tribunal del 5º Circuito enfrentan una decisión crucial: “pueden proteger los valores estadounidenses rechazando estos ataques a los programas y repudiando a quienes cínicamente juegan a la política en los tribunales, o pueden optar por quedarse de brazos cruzados para presenciar la creciente amenaza existencial que enfrentan millones de hogares estadounidenses que cuentan con que hagan lo correcto”.


Comparte
RELACIONADOS:Joe Biden