Arranca la lotería de visas 2026 y el gobierno advierte tener cuidado con los estafadores
El sorteo de la lotería de visas de diversidad 2026, que ofrece 55,000 residencias permanentes (green card o tarjeta verde) entre millones de solicitudes provenientes de todo el mundo, se abre a mediodía de este miércoles.
Y al mismo tiempo que arranca la apertura de inscripciones, se activan complejos sistemas de fraude que no solo quitan dinero a los potenciales participantes sino que arrebatan el derecho a participar en el sorteo que abre las puertas para comenzar a construir el denominado ‘sueño americano’.
“Si usted proviene de un país elegible, y cumple con los requisitos de estudio y de trabajo, usted puede participar en la lotería de visas”, dice Roberto Anguizola, abogado de la Comisión Federal de Comercio (FCC) de Estados Unidos. “Lamentablemente, hay estafadores que se han aprovechado de personas que desean participar en esta lotería”, advierte.
Algunas de las frases más utilizadas por quienes alimentan el fraude se resumen en que “pueden ayudarlo a ganar la lotería de visas o aumentar sus probabilidades de ganar” a cambio de un pago. Pero el gobierno advierte que el sorteo es gratis, se lleva a cabo electrónicamente por medio de un sorteo electrónico y nada ni nadie puede garantizar que un participante tenga un cupo asegurado.
“El problema es que no pueden hacerlo”, dice Anguizola. Y explica que “algunos estafadores le dicen que usted ya ganó la lotería, aunque usted nunca se haya inscrito”. Y después “le piden un pago para procesar su solicitud”.
“Todos estos estafadores u oportunistas tomaron su dinero, pero usted no recibirá nada a cambio. Incluso podrían poner en peligro su oportunidad de conseguir la residencia legalmente” (green card).
Cuidado con los estafadores en la lotería de visas que se hacen pasar por el gobierno
El Departamento de Estado (DOS), ministerio que istra el sorteo, explica que generalmente los estafadores utilizan el correo electrónico y el sistema postal para cometer sus fechorías. “Se hacen pasar por el gobierno federal de Estados Unidos en un intento de obtener pagos de los solicitantes de uno de los 55,000 premios de la lotería de visas”.
“Todos los solicitantes deben estar familiarizados con la información sobre estafas de Visas de Diversidad (DV) proporcionada por la Comisión Federal de Comercio (FCC). Se anima a los solicitantes a revisar las reglas y procedimientos del programa para que sepan qué esperar, cuándo esperarlo y de quién”, agrega.
El sorteo de la lotería de visas 2026 arranca este miércoles 2 de octubre al mediodía con la apertura de la ventanilla para la recepción de solicitudes y cierra al mediodía del 5 de noviembre.
De acuerdo con la lista divulgada por el gobierno, en el sorteo 2026 no podrán participar: Bangladesh, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, El Salvador, Filipinas, Haití, Honduras, India, Jamaica, México, Nigeria, Pakistán, República Dominicana, Venezuela y Vietnam.
Preste atención a las señales de alarma para evitar disgustos en la lotería de visas
Si bien los solicitantes de un cupo ganador en la lotería de visas pueden recibir un correo electrónico del gobierno de Estados Unidos recordándoles que verifiquen su estado en línea y que “no recibirán una carta de notificación ni un correo electrónico informándoles que son un participante exitoso del concurso”, indica el DOS.
Añade que, los concursantes (unos 14 millones alrededor del mundo), “solo pueden saber si fueron seleccionados para continuar con el procesamiento del programa de Visas de Diversidad (DV) verificando su estado en línea a través de DV Entrant Status Check en https://dvprogram.state.gov”.
“Recuerde que las tarifas por el proceso de solicitud del programa se pagan en la caja de la Embajada o el consulado de Estados Unidos al momento de su cita programada”, agrega la lista de advertencias e instrucciones para evitar estafas. Y subraya que el gobierno de Estados Unidos nunca le pedirá que envíe el pago por adelantado mediante cheque, giro postal o transferencia bancaria”.
El DOS también recordó que los concursantes en el sorteo de la lotería de visas 2026 deben usar el número único de participación en la página web del Departamento de Estado para saber si fueron seleccionados y qué deben hacer para avanzar en el proceso de selección.
Sólo hay un sitio para participar
La FCC reitera que “solamente hay una manera de registrarse y es por Internet en el sitio https://dvprogram.state.gov
“Usted tiene que completar un formulario en el sitio web del Departamento de Estado”, dice Anguizola. “Tiene que contestar algunas preguntas y dar información sobre usted, sobre su esposo u esposa, y sus hijos menores de 21 años. También tiene que presentar fotos digitales de cada uno de ellos y usted. Como los que se requieren en el pasaporte”.
A su vez, el gobierno advierte sobre la vigencia de una cláusula clave. “Usted puede inscribirse solamente una vez al año. Si se inscribe más de una vez en el mismo año se descalificarán todas sus inscripciones”.
El reglamento indica además que “si su esposo o esposa también es elegible para participar, él o ella puede presentar su propia solicitud por separado”. Y si su solicitud es seleccionada, “usted puede incluir a su esposo o esposa y a sus hijos solteros menores de 21 años”.
Y tenga en cuenta que “cuando presenta su inscripción en el sitio oficial dvlottery.state.gov, el Departamento de Estado le responderá confirmando su inscripción. También recibirá un número de confirmación. Guarde ese número en un lugar seguro porque lo necesitará para verificar el estatus de su solicitud”.
Claves para participar en la lotería de visas
Abogados consultados por Univision Noticias señalaron que “no es obligatorio” que los participantes en el sorteo de la lotería de visas 2026 tengan un consejero legal para llenar documentos o avanzar en el proceso de selección.
“Hay muchas personas capacitadas, entre los concursantes, que están preparadas para avanzar en sus procesos solos”, dice José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Lo importante es conocer el reglamento, saber cada detalle del concurso, cómo se llena la solicitud, dónde se envía y cuándo, que se hace después de enviarla y cómo sabe uno si fue preseleccionado o ganó uno de los 55,000 cupos para recibir la tarjeta verde o green card”, agregó.
Guerrero indicó además que “solamente en caso de una duda legal o la persona tiene un antecedente de tipo criminal que cree le va a afectar en el proceso de selección, entonces busque un abogado que lo asista para que defienda su derecho de permanencia en el sorteo”.
“Pero, sobre todo, sepa que el gobierno no envía un correo electrónico (e-mail) a los preseleccionados, sino que ellos deben ingresar su número de participantes en el sorteo en la página digital del DOS”, previene.
“Y en caso de recibir un correo en su computadora o teléfono, verifique la fuente que lo envía antes de entregar información personal, datos de tarjetas de crédito o hacer pagos. No se deje estafar”, apuntó.
Cómo se entera si pasa a la segunda fase
El DOS explica que, si bien los participantes en la lotería de visas pueden recibir un correo electrónico del gobierno de Estados Unidos, este será “para recordarles que verifique su estado en línea" y que "no recibirán una carta de notificación ni un correo electrónico informándoles que son un participante de DV exitoso”.
La Oficina de Servicios de Visas del DOS, además, indica que “los solicitantes solo pueden averiguar si fueron seleccionados para continuar con el procesamiento de DV verificando su estado en línea a través de la página del DV Entrant Status Check en la siguiente dirección de internet: https://dvprogram.state.gov.
La advertencia señala además que “las tarifas para el proceso de solicitud de DV se pagan en el cajero de la Embajada o el Consulado de Estados Unidos en el momento de su cita programada” y que el gobierno “nunca le pedirá que envíe un pago por adelantado mediante cheque, giro postal o transferencia bancaria”.
Anguizola agrega que el proceso de selección se realiza totalmente al azar. Y que “una computadora selecciona las inscripciones ganadoras al azar. No hay ninguna manera de aumentar sus probabilidades de ganar la lotería de visas”.
También reitera que “el DOS nunca le enviará una carta ni un e-mail para decirle que su solicitud fue seleccionada. La única manera de verificar el estatus de su solicitud es en Internet en dvlottery.state.gov Si recibe un e-mail o una carta de alguien que le dice que ganó, es una estafa”.
Indocumentados no pueden ganar la lotería de visas
Los inmigrantes indocumentados que participan en el sorteo de la lotería de visas no pueden reclamar la residencia si son seleccionados, pues al poner un pie fuera de Estados Unidos para hacer el trámite consular y reclamar una visa de inmigrante, les cae encima la denominada Ley del Castigo.
Aprobada por el Congreso en 1996, durante el gobierno de Bill Clinton, esta legislación sanciona con tres años fuera del país si la permanencia ilegal fue de 180 días o más, y con 10 años si la presencia ilegal supera los 365 días.
El DOS también pide a la comunidad inmigrante, en caso de ser estafada o si conoce de lugares donde estafan con la lotería de visas, que visite el sitio www.econsumer.gov, que es patrocinado por la Comisión Federal de Comercio (FCC) en colaboración con las agencias de protección al consumidor de 17 países.
“Usted también puede reportar el fraude a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) Internet Crime Complaint Center. Para presentar una denuncia sobre correos electrónicos no solicitados, visite el sitio web del Departamento de Justicia”, indica.
El sorteo de la lotería de visas se inició en 1990, cuando el Congreso, tras varios meses de discusión, autorizó modificar la sección número 203(c) de la Ley de Inmigración y permitió la emisión y reparto, cada año, de 55,000 residencias legales permanentes.
El gobierno también recordó que las tarifas para el proceso de obtener la tarjeta verde, en caso de haber sido seleccionado, se pagan a la embajada o en el cajero del consulado en el momento de su cita programada. El gobierno dice que “nunca” le pedirá que envíe el pago por adelantado mediante cheque, giro postal o transferencia bancaria
Otros consejos para evitar fraudes
El Departamento de Estado recomienda:
- Al ingresar a la lotería de visas, la forma más básica de asegurarse de que no lo estafen o que su participación no sea descalificada es leer y seguir las instrucciones del sorteo;
- No mienta en la solicitud. Ingresar información falsa o enviar documentos falsos puede descalificar su entrada o incluso evitar que entre a Estados Unidos;
- Complete el formulario usted mismo. Si necesita ayuda, asegúrese de que la persona que lo ayude esté ingresando su información verdadera
- Evite los consultores de visas que ofrecen mejorar sus posibilidades agregando información falsa a su solicitud. La información falsa puede descalificarlo;
- Cuando participe en el sorteo utilice su propia dirección de correo electrónico y asegúrese de conservar el número de confirmación de ingreso;
- Si es seleccionado para solicitar una visa, no agregue a su solicitud de visa a ninguna persona que no sea legalmente su cónyuge o hijo. Hacerlo puede descalificarlo y puede impedirle viajar a Estados Unidos.