null: nullpx
Asilo Político

Gobierno de Biden aumenta drásticamente otra vez las restricciones al asilo y las cementa de forma indefinida

La regla final de asilo recomienda mantener cerrada la frontera con México si los arrestos o detenciones de indocumentados se encuentran por debajo de los 1,500 durante 28 días. La medida golpea severamente la política de asilo aprobada por el Congreso.
Publicado 30 Sep 2024 – 01:56 PM EDT | Actualizado 1 Oct 2024 – 01:07 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Joe Biden anunció este lunes nuevas restricciones al asilo en la frontera con México y promulgó una regla final que había sido anunciada en junio, cuando el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) cerró los puertos fronterizos a extranjeros sin una causa legal para permanecer en el país cuando el número de detenciones superaran los 2,500 en el lapso de una semana.

Desde entonces, la frontera se ha mantenido bloqueada y los números de detenciones han bajado a niveles que no se habían visto desde 2019, de acuerdo con los últimos datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP).

Las nuevas restricciones anunciadas por el DHS indican que los funcionarios federales de inmigración podrán abrir las fronteras si el promedio de hallazgos es inferior a 1,500 durante 28 días seguidos.

La regla vigente hasta este lunes establecía que la frontera sería reabierta si el promedio de hallazgos o detenciones se encontraba por debajo de los 1,500 durante una semana.

Qué dice el DHS sobre las nuevas restricciones de asilo

Tras la publicación de la regla final, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas dijo que política vigente “continúa limitando la elegibilidad para el asilo y aumenta significativamente las consecuencias oportunas para quienes cruzan ilegalmente en nuestra frontera sur y no tienen una base legal para permanecer en los Estados Unidos”.

“En junio, el gobierno tomó medidas decisivas para fortalecer la seguridad fronteriza de nuestra nación y disuadir la migración irregular”, indicó. “Esa acción decisiva (la Proclamación del presidente y la norma final provisional conjunta de los Departamentos que la implementó) ha estado dando resultados”.

A mediados de septiembre, la CBP dijo que alrededor de 58,000 extranjeros sin causa legal para permanecer en Estados Unidos habían sido arrestados en agosto en la frontera con México y explicó que las detenciones, llevadas a cabo por agentes de la Patrulla Fronteriza (BP), se llevaron a cabo entre puertos de entrada.

Otros 7,000 extranjeros que tampoco contaban con autorización para presentarse ante un agente por medio de la aplicación CBP One o permanecer en territorio estadounidense fueron detenidos en puertos de entrada autorizados, elevando la cifra total de aprehensiones a 63,000.

La regla de Biden para restringir el asilo en la frontera

La frontera con México fue cerrada a partir del 5 de junio en cumplimiento de una orden ejecutiva firmada por el presidente Joe Biden. El decreto estableció que la medida se activará cuando los cruces irregulares superen los 2,500 diarios en promedio durante una semana y quedará sin efecto cuando los arrestos bajen de 1,500 en el mismo período.

A partir de ahora la regulación establece que las detenciones deben mantenerse por debajo de los 1,500 durante 28 días continuos.

Mayorkas dijo que, hasta ahora, tras el cierre de la frontera, los cruces indocumentados en la frontera sur han disminuido en más del 55%. Y que los departamentos de Seguridad Nacional y Justicia “ahora han finalizado la norma, que implementa la Proclamación actualizada del presidente”.

“Esta medida se ha tomado en paralelo con otras acciones de la istración que han aumentado la aplicación de la ley y han proporcionado a los solicitantes de asilo vías seguras y legales para obtener ayuda humanitaria, eliminando así las despiadadas organizaciones de contrabando que se aprovechan de los vulnerables”, precisó.

Los números del gobierno sobre la situación de las detenciones en la frontera

Junto con la presentación de la nueva regla, Mayorkas dio a conocer las cifras de detenciones en la frontera. “El año pasado, las expulsiones y devoluciones totales de personas que cruzaron ilegalmente la frontera superaron la cantidad de expulsiones y devoluciones en cualquier año fiscal desde 2010”, dijo.

“Hemos trabajado con otros países para desmantelar las organizaciones de contrabando, mejorar sus esfuerzos de aplicación de la ley, aceptar el regreso de migrantes que no califican para recibir ayuda, dificultar la migración irregular y mucho más”, agregó.

El funcionario precisó además que “al mismo tiempo, esta istración ha tomado medidas nuevas e innovadoras para brindar ayuda humanitaria a las personas necesitadas para que no tengan que migrar irregularmente con un tremendo peligro, en manos de las despiadadas y poderosas organizaciones de contrabando”.

Según el gobierno, los esfuerzos han permitido construir oficinas de movilidad segura, ha aumentado el procesamiento de refugiados, ha creado nuevas vías laborales, ha proporcionado nuevos procesos de ayuda humanitaria y ha aumentado la reunificación familiar.

Los comentarios del público sobre las restricciones del asilo en la frontera

El pasado 5 de septiembre Univision Noticias reportó que funcionarios del gobierno estaban revisando las opiniones del público que habían sido enviadas a las autoridades tras la puesta en vigor en junio de la nueva política fronteriza que llevó al cierre de la frontera debido al alto número de detenciones de inmigrantes indocumentados por parte de agentes de la Patrulla Fronteriza (BP).

“El DHS (Departamento de Seguridad Nacional) y el DOJ (Departamento de Justicia) continúan procesando los comentarios recibidos en relación con la Norma Final Provisional publicada el 7 de junio de 2024”, confirmó en ese momento a Univision Noticias la oficina de prensa del DHS. Esa nueva regla fue publicada este lunes.

El DHS dijo que, “estos esfuerzos, por impactantes que hayan sido, no pueden sustituir la acción del Congreso. No podemos proporcionar los cambios sistémicos mayores y más duraderos que el sistema de inmigración roto de Estados Unidos necesita desesperadamente porque solo el Congreso puede hacerlo”.

“Tampoco podemos proporcionar al Departamento y a los demás ministerios responsables de istrar el sistema de inmigración de nuestra nación el personal, los recursos y las herramientas necesarias para afrontar plenamente los desafíos actuales de seguridad fronteriza; el Congreso debe hacerlo”.

El decreto o proclama presidencial de Biden del 4 de junio frenó y bloqueó la mayor parte de solicitudes de asilo en la frontera con México y otorgó amplia discrecionalidad a los agentes fronterizos (BP) para arrestar a los extranjeros indocumentados, rechazar sus pedidos de asilo y colocarlos en procesos de deportación acelerados.

Excepciones humanitarias en la frontera en las restricciones de asilo

Las nuevas reglas de asilo vigentes incluyen lo que el gobierno denomina “excepciones humanitarias”, normas similares a las incluidas en el acuerdo fronterizo bipartidista anunciado en el Senado entre febrero y mayo y cuya aprobación fracasó en dos ocasiones este año.

La decisión protege a los menores no acompañados, que siguen siendo procesados bajo el amparo del Acuerdo Judicial Flores de 1997, y víctimas de trata o contrabando humano.

La orden cita, además, acciones migratorias tomadas por el gobierno para asegurar la frontera y, dice, reparar un sistema migratorio que se encuentra roto, un término que utilizan tanto demócratas como republicanos cuando defienden sus posturas migratorias.

Entre las acciones, destaca:


  • Regla propuesta por el DHS para garantizar que los migrantes que representan un riesgo para la seguridad pública o la seguridad nacional sean retirados lo más rápido posible del país en lugar de permanecer detenidos por largos períodos de tiempo, generando un costo creciente.
  • Anunciaron nuevas acciones para resolver más rápidamente casos de inmigración ampliando poderes discrecionales a agentes de inmigración para decidir y/o resolver más rápidamente una parte de los casos de inmigración de migrantes que intentan cruzar entre los puertos de entrada en la frontera sur en violación de las leyes de inmigración.
  • A través de este proceso, el Departamento de Justicia podrá conocer estos casos más rápidamente y el DHS podrá deportar más rápidamente a las personas que no tienen una base legal para permanecer en Estados Unidos y otorgar protección a aquellos con reclamos válidos.
Comparte
RELACIONADOS:Frontera EEUU México