null: nullpx
Deportaciones

‘¿Qué pasa si pido asilo y no aviso que cambié dirección?’ Respondemos tus preguntas de inmigración

Tanto el servicio de inmigración como la Corte de Inmigración (EOIR) reiteran que todos aquellos inmigrantes con trámites pendientes, entre ellos asilo, deben notificar los cambios de dirección en un plazo entre cinco y diez días. Quienes no lo hagan pueden incluso ser buscados por agentes de ICE y enfrentar un proceso de deportación de EEUU.
Publicado 21 Sep 2024 – 09:10 AM EDT | Actualizado 21 Sep 2024 – 09:10 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Desde enero de 2021 a la fecha, la Corte de Inmigración (EOIR) ha recibido más de dos millones de nuevos casos. La mayoría de ellos corresponden a asilos defensivos de inmigrantes que huyeron de sus países de origen y llegaron a Estados Unidos en busca de refugio.

Tras ser detenidos en la frontera sur y pasar una primera entrevista, agentes migratorios, en uso de su poder ejecutivo, determinaron una probable causa de asilo y refirieron sus casos a los tribunales para que un juez resuelva sobre su futuro en Estados Unidos, todo ello como parte del debido proceso migratorio.

“No se encuentran con una isión legal como muchos piensan”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Muchos han venido y siguen viniendo en busca de asilo bajo la aplicación CBP One y están aquí con permiso para continuar sus procesos en la EOIR. Pero hay muchos otros que vinieron, antes del cierre de la frontera en junio, y sus casos fueron remitidos a los tribunales de inmigración. Tienen un permiso para poder aplicar al asilo bajo la sección 212 de la Ley de Inmigración y un juez resolverá sus futuros”.

Pero debido a la enorme cantidad de casos acumulados en la EOIR —más de 3.6 millones de expedientes al mes de junio—, los juicios tienen demoras de cinco o hasta seis años, tiempo durante el cual miles de inmigrantes, sea por razones económicas o debido a programas hostiles como el Lone Star (Estrella Solitaria) lanzado en 2022 por el gobernador de Texas, Greeg Abbott (republicano), se ven obligados a cambiar de dirección, ya sea dentro de una misma ciudad o incluso de estado.


RAX054 es uno de los cientos de miles de inmigrantes que se encuentran en la lista de espera para presentarse ante un juez de inmigración y pedir asilo. “Me he cambiado dos veces de dirección y no lo he avisado a las autoridades. No sé si me llamaron. Y si lo hicieron, no me presenté. ¿Todavía puedo pedir asilo?”, pregunta.

“Problema demasiado grave”

“Este es un problema demasiado grave”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas. “Sea por desconocimiento de la ley o por las circunstancias en las que se encuentran miles de inmigrantes, algunos golpeados por la pobreza, se ven obligados a moverse de dirección y no avisan al servicio de inmigración. Normalmente, tienen un plazo entre cinco y diez días para hacerlo. Y si no lo hacen, les pueden anular sus casos o recibir Notificaciones de Comparecencia (NTA) para acudir ante un juez. Y si no asisten, les emitirán una orden de deportación en ausencia y serán buscados por agentes de ICE”, afirma, en referencia a la Oficina de Inmigración y Aduanas.

El problema con los inmigrantes liberados por la gobernación de Texas se agravó en abril de 2022 cuando el Ejecutivo estatal, encabezado por Abbott, activó un programa para trasladar a extranjeros en proceso de asilo a otros estados con falsas promesas de permisos de trabajo, vivienda y alimentación.

De acuerdo con los reportes del gobernador, hasta ahora Texas ha transportado 12,500 inmigrantes a Washington DC; 37,800 a la ciudad de Nueva York, 31,400 a Chicago, 3,400 a Filadelfia, 16,200 a Denver y 1,500 a Los Ángeles.

“A los que han venido a Los Ángeles, nadie en Texas les aclaró que debían hacer el cambio de dirección”, dice Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA). “Somos las organizaciones que los recibimos y proporcionamos asistencia legal humanitaria quienes les explicamos”.

“Incluso entre aquellos enviados desde Texas bajo las políticas antiinmigrantes del gobernador Abbott, hemos tenido casos donde hemos ayudado a trasladar a personas a otros estados donde tienen sus citas de corte para que no las pierdan", agrega Cabrera. "O bien, le pedimos a la EOIR que reagende la cita para un tribunal cerca de donde vivirá esa persona. Este es un problema que puede incluso terminar en la deportación”.

Pobreza, el otro factor clave

Otro factor que impacta en las notificaciones de cambio de dirección es la pobreza en la que viven miles de inmigrantes que aguardan por una audiencia en un tribunal para pedir asilo ante un juez, proceso que debido al atasco en la EOIR puede demorar más de cinco años. Y mientras no se haga una petición formal de asilo por medio del formulario I-589, no se puede iniciar el pedido de un permiso de trabajo por razones humanitarias a los 150 días.

“El juez solo prende el reloj cuando recibe la solicitud de asilo del individuo”, dice Gálvez. “Pero si se trata de un asilo afirmativo, que lo piden aquellos inmigrantes que entraron a Estados Unidos por cualquier vía y dentro del plazo de un año introducen la petición de asilo (formulario I-589) ante el servicio de inmigración, a los 150 días ya califican para el permiso de trabajo mientras la agencia procesa la solicitud”.

Pero en el caso de los 37,800 inmigrantes enviados en autobuses desde Texas a partir de abril de 2022, muchos todavía no han tenido la primera audiencia ante un juez de inmigración y menos aún el derecho a pedir un permiso de trabajo, situación que los hunde en la pobreza y mendigar por un alojamiento. Esta situación los lleva a moverse constantemente, no tener una dirección fija y, en muchos casos, advierten los abogados consultados por Univision Noticias, no recibir NTA, perder audiencias clave en el marco del debido proceso y que les emitan una orden de deportación en ausencia.

En enero, el diario The New York Times reportó que los albergues de Nueva York se encontraban llenos de personas indigentes e inmigrantes, situación que obligó a las autoridades limitar a 30 días la permanencia de adultos solteros.

Al término del plazo, el inmigrante debía volver a solicitar una cama, espera que podía durar semanas. Mientras tanto, el extranjero no tendría una dirección física estable para recibir correspondencia ni recursos o los medios para notificar un cambio de dirección.

La Ciudad de Nueva York tenía en enero 14,000 camas diarias disponibles. El número de inmigrantes enviados desde Texas al 9 de febrero era de 37,800. El diario dijo además que para muchos necesitados “la ciudad solo ofreció un lugar en el suelo o una silla en uno de los pocos centros de espera repartidos por los cinco distritos”.

Cómo se hace el cambio de dirección

En el caso de aquellos extranjeros que están pidiendo o esperan pedir asilo defensivo ante un juez de inmigración, la EOIR advierte que deberá enviar el formulario correspondiente “antes de que transcurran cinco días laborales a partir del cambio de su información de o, o a partir de haber recibido un documento acusatorio (por ejemplo, una NTA) que contenga información de o incorrecta”.

Una vez llenado el formulario, el inmigrante debe hacer llegar una copia al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) siguiendo las instrucciones del documento, ya sea por vía electrónica, en persona o por correo.

“Los abogados o representantes plenamente acreditados deben enviar los formularios a través del Portal de Casos en https://portal.eoir.justice.gov/es”, indica la EOIR.

La Corte dice que “actualizará su información de o en su expediente de la EOIR solamente cuando haya recibido este formulario”. Y advierte que “si usted no comparece en alguna de sus audiencias ante un juez de inmigración, habiéndosele entregado o enviado la notificación de dicha audiencia u otra correspondencia oficial a la dirección que usted proporcionó, el DHS podría detenerlo”.

En el caso de los asilos afirmativos o cualquier otro trámite pendiente con USCIS, la agencia explica: “Si usted presentó una solicitud para un beneficio de inmigración, debe notificarnos cualquier cambio en su dirección lo antes posible para asegurarse de que recibe toda la correspondencia y los beneficios sin demora. Además, todos los no ciudadanos que están en Estados Unidos deben informar cualquier cambio de dirección a USCIS dentro de los 10 días de haberse mudado”.

El cambio de dirección con USCIS se hace por medio del Formulario AR-11 y también se puede hacer en línea.

USCIS dijo que para usar la herramienta digital de cambio de dirección (E-COA), las personas necesitan una cuenta de USCIS en línea, deben ingresar su apellido, fecha de nacimiento, nuevas direcciones física y postal e información sobre su solicitud o petición pendiente.


Comparte