null: nullpx

Qué se sabe de CBP Home, la app del gobierno de Trump para sustituir a CBP One que pide a los indocumentados que se registren para "autodeportarse"

El DHS muestra la autodeportación como “la opción más segura” para los inmigrantes indocumentados, aunque no está claro si se trata de una estrategia de publicidad o tendrá algún resultado específico.
Publicado 10 Mar 2025 – 08:43 PM EDT | Actualizado 11 Mar 2025 – 03:47 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Donald Trump transformó la aplicación B One, que durante años sirvió para que los inmigrantes iniciaran su proceso para solicitar asilo en Estados Unidos, en CBP Home, que, según el gobierno de Trump servirá para que los inmigrantes indocumentados se "autodeporten".

No está claro cuál es el fin de la nueva versión de la aplicación que lanzó este lunes el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) o si se trata de un esfuerzo propagandístico del gobierno para la base de seguidores de Trump.

“La aplicación proporciona a los extranjeros indocumentados en Estados Unidos una forma sencilla de declarar su intención de salir voluntariamente, ofreciéndoles la oportunidad de irse antes de enfrentar consecuencias más severas”, dijo Pete Flores, el comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en un comunicado.

Se desconoce cómo hará el gobierno para obligar a indocumentados a usar esta aplicación o si alguno lo hará.

A través de CBP Home también se puede solicitar una entrada provisional I-94. “La función de Entrada I-94 permite a los viajeros solicitar un I-94 provisional antes de llegar a un paso fronterizo terrestre. Los viajeros que soliciten su I-94 con antelación experimentarán tiempos de tramitación más rápidos para agilizar la entrada”, explica el sitio web de la CBP.

Los viajeros también pueden acceder rápidamente a su presentación actual del I-94 para ver información crítica como, por ejemplo, cuánto tiempo pueden permanecer en los EEUU, y utilizarlo como prueba de la condición de visitante una vez en los Estados Unidos.

La aplicación también permite solicitar una inspección de productos agrícolas o biológicos, limpieza y desinfección de calzado usado en una granja o cerca de ganado, o artículos alimenticios (por ejemplo, frutas y verduras frescas, carnes), animales vivos (mascotas, animales de servicio, animales de apoyo emocional), o trofeos de caza.


La "autodeportación" una apuesta del gobierno de Trump

El cambio en la app llega poco después de que el gobierno de Trump exigiera por separado que los inmigrantes indocumentados en el país se registren ante un sistema del gobierno y someterse a la toma de huellas dactilares, o enfrentarían multas o penas de cárcel.

El DHS advirtió a finales de febrero que "usará todas las herramientas disponibles para obligar a los inmigrantes indocumentados a deportarse a sí mismos", aunque no dejó claro cómo.

Trump prometió la mayor campaña de deportación de la historia de Estados Unidos, un país donde se estima que viven cerca de 11 millones de personas en situación irregular, sin embargo, a casi dos meses de que iniciara su gobierno las cifras son incluso menores que en el gobierno del expresidente Joe Biden.

Según datos federales, la ofensiva migratoria de Trump suma cerca de 23,000 arrestos y unas 18,000 deportaciones en febrero y la primera semana de marzo. Los arrestos de inmigrantes indocumentados han aumentado frente a los del gobierno de Biden, pero las deportaciones siguen por debajo de la cantidad media registrada en el último año del expresidente demócrata.

El presidente ha estado presionando cada vez más a las autoridades para que aumenten las deportaciones, Las autodeportaciones serían una forma con las que el republicano buscaría mejorar sus cifras.

Los efectos negativos de la autodeportación para los inmigrantes indocumentados

Aunque la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, dijo en el comunicado que “la aplicación CBP Home ofrece a los extranjeros la opción de irse ahora y autodeportarse, para que aún puedan tener la oportunidad de regresar legalmente en el futuro y vivir el sueño americano”, los expertos consideran que es una decisión que podría tener consecuencias para los inmigrantes que decidan salir de manera voluntaria del país.

El abandono voluntario de un país debido al miedo a ser deportado o a la incertidumbre puede llevar a algunos migrantes a dar el paso, incluso para evitar sanciones, pero deben calcular las consecuencias.

Por ejemplo, dependiendo del tiempo que lleve en el país, podría exponerse a prohibiciones de entrada de tres a 10 años o incluso de por vida en algunos casos, y también podría restarles posibilidades de conseguir una visa o un permiso de residencia en el futuro.

"La decisión de autodeportarse no debe tomarse a la ligera", afirma en su página web ATT LAW, un bufete de abogados de inmigración.

Una de las consecuencias "es el impacto en la reentrada", que "podría ser difícil, exigiendo el cumplimiento de estrictas leyes de inmigración y posibles periodos de espera", añade el sitio web.

Más de 900,000 personas fueron itidas bajo un permiso de permanencia temporal a través de CBP One, generalmente por un período de dos años, comenzando en enero de 2023.

Algunas personas que vivían sin permiso legal en Estados Unidos optaron por irse incluso antes de la juramentación de Trump, aunque no está claro cuántas.

Mira también:

Cargando Video...
Inmigrante se entrega a ICE y pide que la deporten, pero la agencia se niega: "Tenía que 'autodeportarme'"
Comparte