Noem reconoce los avances de México en narcotráfico y migración, pero tras su entrevista con Sheinbaum afirma que "falta mucho"
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reconoció tras su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum que México ha llevado a cabo acciones positivas en temas de seguridad y migración pero también dijo que considera que falta "mucho trabajo".
"El despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y la aceptación de vuelos de deportación por parte de México es un paso positivo", escribió Noem en la red social X. " Pero aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas y de migrantes indocumentados a nuestro país", añadió.
“Nuestra colaboración contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguras”, agregó, aparentemente obviando que México es un país norteamericano.
En la misma red social, Sheinbaum describió de su lado el encuentro limitándose a decir que fue "una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos". "Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías", subrayó en su breve mensaje.
Noem visita México en plena crisis por la amenaza de aranceles de Trump
La funcionaria estadounidense cerró el viernes una las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y en medio los esfuerzos del gobierno mexicano para lograr un "trato preferente".
El republicano firmó el miércoles un decreto para gravar con 25% las exportaciones de autos a Estados Unidos, un golpe para una industria clave para la economía mexicana.
El 2 de abril se espera además que Washington imponga los llamados aranceles recíprocos, esto es igualdad de gravámenes a los países que aplican tarifas a las exportaciones estadounidenses.
Sheibaum había dicho en su habitual conferencia de prensa matutina que su gobierno mantiene conversaciones con el vecino del norte con miras a evitar el impacto de estas medidas. México se ha convertido en un importante productor de automóviles gracias al tratado de libre comercio T-MEC que tiene con Estados Unidos y Canadá.
Trump reprocha a sus vecinos y socios el tráfico drogas y de migrantes sin papeles hacia territorio estadounidense y los aranceles serían una represalia.
La política de deportaciones de Trump, eje de la gira de Noem
La gira de Noem también coincidió con un momento en el que la región adquiere cada vez más importancia para la istración de Donald Trump, que intenta aumentar las deportaciones a la vez que intensifica sus mensajes amenazantes para frenar la llegada de migrantes a Estados Unidos.
México ha intentado apaciguar las quejas de Trump anunciando el envío de unos 10,000 soldados a la frontera norte, multiplicando sus acciones para desmantelar laboratorios de drogas sintéticas y trasladando a Estados Unidos a 29 altos capos encarcelados en el país que eran algunos de los narcotraficantes más buscados por la justicia estadounidense.
Antes de su encuentro, Sheinbaum adelantó que su conversación con Noem se centraría en seguridad y migración y agregó que enfatizaría la necesidad de respetar la soberanía de México.
“Más que informar, (vamos) a compartir con ella lo que se está haciendo y también el trabajo de coordinación y colaboración que se ha establecido con Estados Unidos en el marco de la defensa”, dijo Sheinbaum durante su conferencia matutina previa al encuentro. “Va a ser una reunión cordial y de coordinación”.
Mientras otros líderes han adoptado una estrategia de confrontación con Trump, Sheinbaum ha intentado hacer equilibrios entre la firmeza y la colaboración con el estadounidense para intentar reducir el impacto económico de los gravámenes.
Mira también:
Con información de AP y AFP.