null: nullpx
Inmigración

Las críticas a Sheinbaum por el envío de 10,000 soldados a la frontera tras amenazas de Trump: "Estamos cuidando a EEUU, no a México"

Tras el amago arancelario de Trump a México y Canadá, el gobierno mexicano respondió con el ofrecimiento del despliegue de unos 10,000 efectivos de la Guardia Nacional.
Publicado 5 Feb 2025 – 03:50 PM EST | Actualizado 5 Feb 2025 – 03:50 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de México calificó como un "logro" la pausa en los aranceles que logró negociar la presidenta Claudia Sheinbaum con Donald Trump.

Sin embargo, la promesa de reforzar la seguridad fronteriza con militares de la Guardia Nacional han sido cuestionada por grupos opositores, que consideran que la decisión busca ofrecer una protección a México de la que no gozan los mexicanos.

Luego de las amenazas de Trump, el gobierno de Sheinbaum anunció el despliegue de unos 10,000 efectivos adicionales a los que ya estaban desplegados en la región fronteriza, con el fin de frenar el flujo de fentanilo y migrantes a suelo estadounidense.

Durante el gobierno del demócrata Joe Biden, el entonces presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ya había desplegado elementos a los estados fronterizos en medio de las demandas de Estados Unidos para frenar el flujo de migrantes, pero no fue la primera vez.

Antes, en 2019, tras una amenaza arancelaria contra México de Trummp, el gobierno de López Obrador acordó desplegar miles de efectivos a la frontera con EEUU.

El plan de Sheinbaum fue celebrado por su istración y la comunidad empresarial en México, pero la oposición dijo que el esquema en realidad era un “victoria pírrica” por haber logrado solo una extensión de un mes al amago de Trump.

“Aquí nadie ha logrado nada extraordinario, lo único que ganaron es tiempo”, dijo Alejandro Moreno, presidente del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Por separado, Noemí Luna, vicecoordinadora de la fracción parlamentaria del opositor Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara Baja, dijo que el acuerdo estaba encaminado a “cuidar” a Estados Unidos y no a México.

“La medida cuida a Estados Unidos, no a México”, expresó Luna tras el anuncio de Sheinbaum.

“Siendo objetivos, siendo serios, 10,000 elementos de la Guardia Nacional pagados por las y los mexicanos para cuidarle a Estados Unidos la frontera, a cambio de un mes de prórroga a los aranceles, ¿es un logro?”.

La legisladora agregó que el acuerdo entre Sheinbaum y Trump era una “vil copia” de la forma en la que López Obrador cedió a las presiones del republicano en su primer mandato.

Críticos de ese acuerdo sostuvieron en aquel momento que el gobierno de López Obrador convirtió a la Guardia Nacional en un “brazo armado” del Servicio de Inmmigración y Control de Aduanas estadounidense (ICE).

Además, tras el acuerdo de Sheinbaum con Trump, la oposición también cuestionó el hecho de que la presidenta no se haya pronunciado sobre las acusaciones del gobierno del republicano de que el gobierno de México mantenía una “alianza intolerable” con los carteles.

“¿Lograron una disculpa por llamarle narcogobierno?”, cuestionó Luna. “Urge que se dé un pronunciamiento serio, no podemos enorgullecernos de que nos sigan viendo como su patio trasero”

Sheinbaum había rechazado la acusación en un video que difundió antes del acuerdo con Trump, pero después no mencionó haber tocado el tema con el republicano en su conversación para negociar la pausa en los aranceles.

Sheinbaum dice que su gobierno no dejará “descubiertos” otros estados por enviar oficiales a la frontera

En su rueda de prensa del martes, Sheinbaum respondió cuestionamientos de la prensa sobre si el despliegue de elementos a la frontera dejaría sin seguridad otras regiones del país.

La presidenta dijo que el despliegue a la frontera no tendría un efecto negativo en la seguridad de otras regiones de México. Los efectivos comenzaron a llegar a la zona fronteriza desde el martes, según Sheinbaum.

“En donde hay posibilidad de enviar estos elementos, pues se envían a la frontera norte, pero que sepan que no es que estemos dejando descubiertos los estados de la República, ni mucho menos. Es una reorientación de las fuerzas”, dijo la presidenta.

“Es un despliegue que no deja sin seguridad al resto del país”.

Sheinbaum dijo que la Guardia Nacional cuenta con unos 120,000 elementos y que las regiones de las que estaban siendo desplazados no quedarían sin seguridad.

¿De qué estados vienen los elementos de la Guardia Nacional a la frontera con EEUU?

Según el gobierno mexicano, los elementos estaban siendo reubicados a la frontera con EEUU desde los estados de Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Una parte de los elementos fueron desplegados en primer lugar a las ciudades de Mexicali, Tijuana y Tecate, en Baja California.

En Sonora, cientos de militares estarán desplegados en los municipios fronterizos de Agua Prieta y Sonoyta.

En Coahuila los efectivos quedarán destacamento en los municipios de Piedras Negras y Ciudad Acuña. En Chihuahua la agencia federal desplegará elementos en los municipios de Ciudad Juárez, Puerto Palomas y Ojinaga.

De acuerdo con el gobierno mexicana en Tamaulipas quedarán desplegados cientos de elementos en los municipios de Playa Bagdad y Ciudad Mier, y en Nuevo León las fuerzas federales patrullarán el punto fronterizo de Colombia.


Mira también:

Cargando Video...
Aranceles al carbón y el petróleo estadounidense: la respuesta de China a los impuestos de Trump
Comparte