Ciudadanos de 11 países no podrán entrar a EEUU en una lista que prepara Trump, indican reportes
El gobierno del presidente Donald Trump analiza un borrador elaborado por el Departamento de Estado que contempla restricciones migratorias de distintos niveles a 43 países, según el diario The New York Times y la agencia Reuters, que dicen haber tenido a documentos oficiales sobre el plan.
El diario neoyorquino reportó que, según funcionarios con conocimiento de los planes, el Departamento de Estado, encabezado por Marco Rubio, elaboró una lista de 43 países, para los cuales propone que Trump aplique distintos tipos de restricciones migratorias.
Las medidas serían mucho más severas que las aplicadas en la primera gestión presidencial de Trump, cuando el republicanó ordenó restricciones de viaje contra ocho países. Seis de las naciones impactadas eran de poblaciones predominantemente musulmanas, aunque luego esa lista se fue modificando.
El borrador al que accedieron los medios también está en proceso de redacción, por lo que es posible que el listado final se veo modificado.
En aquel momento, la orden de Trump enfrentó litigios que obstaculizaron sus restricciones migratorias, pero finalmente la Suprema Corte autorizó el veto luego de que el gobierno modificó las medidas.
En 2021, al asumir el poder, el antecesor de Trump, el demócrata Joe Biden revirtió las medidas que restringían la entrada a los países impactados por los vetos de Trump. Biden calificó en aquel momento las restricciones como una “mancha en nuestra conciencia nacional”.
Al inicio de su gestión en enero pasado, Trump firmó una orden ejecutiva pidiendo al Departamento de Estado elaborar un análisis de los países en los cuales las revisiones migratorias fueran “tan deficientes como para merecer una suspensión parcial o completa en la isión de nacionales”.
Las categorías “roja”, “naranja” y “amarilla” contempladas en las posibles restricciones
La lista contempla 11 países dentro de una categoría “roja”, para los que Trump podría aplicar un veto migratorio total.
Las naciones contempladas en esa categoría son Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen, dijeron los funcionarios.
El documento incluye una categoría “naranja”, que contempla restricciones migratorias parciales para 10 países. Las medidas contempladas para esos países consistirían en restricciones de viaje, pero no una prohibición de entrada total.
En esa categoría aparecen Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Myanmar, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán.
Luego aparece una categoría “amarilla”, para la cual el Departamento de Estado recomienda a Trump notificar a 22 países sobre “deficiencias” encontradas en sus sistemas migratorios y darles un periodo de 60 días para corregirlas. De no corregir sus procesos, esos países podrían ser movidos a una de las otras dos categorías.
“Estos problemas podrían incluir la falta de intercambio con Estados Unidos de información sobre los viajeros que llegan, prácticas de seguridad supuestamente inadecuadas para la emisión de pasaportes o la venta de ciudadanía a personas de países prohibidos, lo que podría servir como un vacío legal para evadir las restricciones”, reportó el diario.
Las naciones contempladas dentro de la categoría “amarilla” del borrador que circula entre agencias del gobierno federal son Angola, Antigua y Barbuda, Benin, Burkina Faso, Camboya, Camerún, Cabo Verde, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Dominica, Guinea Ecuatorial, Gambia, Liberia, Malawi, Malí, Mauritania, St. Kitts y Nevis, Santa Lucía, Santo Tomé y Príncipe, Vanuatu y Zimbabwe.
Según The New York Times, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado ha sido la principal agencia a cargo de la elaboración de la lista de los posibles países sancionados.
Aunque los voceros de distintas agencias no respondieron a solicitudes de una respuesta por parte del diario, el Departamento de Estado dijo al medio que está "comprometido a proteger a nuestra nación y a sus ciudadanos manteniendo los más altos estándares de seguridad nacional”. Sin embargo, declinó dar más detalles.
Mira también: