Corte de apelaciones ratifica la orden que exige al gobierno de Trump "facilitar" el regreso de Daniel Lozano-Camargo, el joven venezolano deportado por error a El Salvador
Una corte federal de apelaciones ratificó este lunes una orden judicial exigía al gobierno de Donald Trump "facilitar" el regreso a EEUU de Daniel Lozano-Camargo, un refugiado venezolano de 20 años que fue deportado por error a El Salvador.
La sentencia por 2-1 del Tribunal de Apelación del 4º Circuito llega luego de que el gobierno presentara un recurso contra la sentencia de la jueza de distrito Stephanie Gallagher, nombrada en su cargo por Trump, que seudónimo de Lozano-Camargo en los registros judiciales) y este pueda ser trasladado de regreso a Estados Unidos, en donde tiene una solicitud de asilo pendiente.
Lozano-Camargo fue expulsado a ese país centroamericano el pasado 15 de marzo, en tres vuelos que trasladaron a la megacárcel CECOT a venezolanos que el gobierno acusa de ser de la pandilla Tren de Aragua.
El gobierno de Trump argumentó que Lozano-Camargo quedó excluido de la protección del pacto por supuestamente ser miembro de una organización terrorista extranjera, pero no ha presentado pruebas públicas ni lo ha relacionado directamente con el Tren de Aragua.
Además, la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) argumentó a principios de mayo que la solicitud de asilo del joven venezolano sería denegada, por lo que su retorno, dijeron, sería innecesario. “Si su solicitud de asilo está prácticamente anulada, su derecho a asilo también lo está”, afirmó el abogado del DOJ, Richard Ingebretsen.
El caso de Daniel Lozano-Camargo y los esfuerzos para que regrese a EEUU
Se trata de un caso de una demanda colectiva, presentada en 2019, que derivó en un acuerdo con el gobierno. La parte demandante era un grupo de personas que entraron a EEUU siendo menores de edad y luego solicitaron asilo. La demanda pedía al gobierno que los demandantes pudieran permanecer en el país mientras sus solicitudes de asilo eran evaluadas.
Finalmente, en 2024, las dos partes llegaron a un acuerdo. Y ahora los abogados de los demandantes acusan al gobierno de Trump de violarlo al expulsar a El Salvador a Lozano-Camargo.
El abogado del grupo estima que la expulsión del venezolano "viola el acuerdo de solución" y la jueza Gallagher le da la razón al estimar que debe resolverse "su solicitud de asilo".
Los representantes del Departamento de Seguridad Interior argumentan que el tribunal carece de jurisdicción sobre el caso.
"Este argumento no tiene fundamento", replicó la jueza en un momento de tensión entre el gobierno de Trump y los magistrados que contradicen su política migratoria.
El caso de Lozano-Camargo se dio a conocer tras la polémica generada por la deportación de Kilmar Abrego García, un salvadoreño cuya remoción fue considerada ilegal por una jueza federal.
Ambos fueron enviados a una prisión salvadoreña junto con otros cientos de hombres, en medio de una operación masiva que ha desatado batallas legales y una ola de críticas.
Mira también: