"Vemos niños en detención sin esperanza": cientos de menores inmigrantes enfrentan el sistema migratorio de Trump sin abogados
Cientos de niños inmigrantes están enfrentando sus procesos migratorios sin representación de un abogado a raíz de los intentos del gobierno de Donald Trump para acabar con programas de financiamiento para organizaciones civiles.
Organizaciones civiles dedicadas a la representación legal de menores inmigrantes sin estatus migratorio han denunciado en las últimas semanas las implicaciones de que el gobierno busque cancelar el financiamiento federal para la representación de niños.
Jane Liu, directora de políticas y litigios del Centro Young para los Derechos de Niños Inmigrantes, con sede en Chicago, dijo que la incertidumbre sobre el apoyo federal ocurre al mismo tiempo que el gobierno busca acelerar las audiencias de deportación de menores.
“Estas políticas se dirigen y atacan a los niños… estamos viendo cómo los niños pierden la esperanza mientras están detenidos y no cuentan con representación migratoria, ni siquiera con un adulto de confianza que los acompañe en cualquier situación”, dijo la experta al diario The Houston Chronicle.
“Esto genera gran preocupación respecto a la posibilidad de que los niños tengan una oportunidad justa de buscar protección en Estados Unidos”, declaró Liu.
El medio de comunicación reportó que, tan sólo en Houston, cerca de 40 niños tuvieron que enfrentar sus procesos frente a un juez sin representación legal.
El Centro Acacia para la Justicia, que coordina organizaciones que representan a más de 26,000 menores, dijo que los intentos del gobierno para acabar con el Programa de Niños No Acompañados, impactó severamente la representación legal de menores en el país.
A principios de marzo, el gobierno federal canceló los fondos para el programa, pero luego un juez ordenó restituirlos. El gobierno de Trump, sin embargo, reactivó los fondos el 30 de abril, un mes después de la orden judicial, de acuerdo con el medio.
De acuerdo con la legislación vigente en Estados Unidos, el gobierno no está obligado a cubrir los costos de la representación legal de inmigrantes sin documentos, pero las normas dicen que sí debe hacer un esfuerzo por garantizar ese derecho a los menores.
“Niños de cinco años comparecieron solos ante un juez”, dice organización civil
En una demanda interpuesta por el Centro Young para los Derechos de los Niños Inmigrantes contra la cancelación de los fondos para la representación de menores, el organismo narró que en un tribunal sus especialistas observaron niños de hasta cinco años compareciendo ante jueces.
En ese tribunal, los defensores del organismo “también observaron a una niña de 14 años romper en llanto en el vestíbulo del tribunal cuando le dijeron que no tendría abogado y que tendría que comparecer sola ante el tribunal”.
“Los adolescentes mayores, sin abogado, debían presentar alegatos ante el tribunal, en los que debían itir o negar los cargos y las alegaciones fácticas sobre la deportación formuladas por el gobierno en su contra”, agregó el organismo en su demanda, interpuesta ante una corte en California.
En la demanda, el organismo civil dijo que algunos de los menores bajo custodia de la Oficina para el Reasentamiento de Refugiados (ORR en inglés), que depende del Departamento de Salud, tuvieron que ser representados por personal general de esa agencia ante la falta de abogados.
“Los jueces de inmigración a veces dirigían las preguntas sobre los niños y sus casos de inmigración al personal de la ORR, incluyendo médicos, es de casos o trabajadores de atención juvenil (personal que supervisa o transporta a los niños), quienes no están capacitados sobre las consecuencias de discutir el caso de un niño en un tribunal de inmigración”, dijo el centro en su demanda contra el gobierno.
“La representación legal de menores es crucial”, alerta experta sobre impactos de medidas del gobierno de Trump
Para la permanencia en Estados Unidos de los menores inmigrantes la representación legal es crucial, de acuerdo con un estudio difundido en abril por el Departamento de Estudios Comparativos para el Desarrollo Humano de la Universidad de Chicago.
Según el estudio, que analizó datos entre el 2009 y marzo de 2023, sólo el 51% de niños no acompañados contaron con representación legal durante sus procesos judiciales con fines de deportación.
El equipo de expertos que analizó los casos, encabezado por la profesora Chiara Galli, encontró que los menores que no tuvieron representación legal eran más vulnerables a la deportación.
“Las estadísticas descriptivas muestran claramente que la representación es crucial”, dijo Galli en un comunicado tras la difusión de sus hallazgos.. “Entre los menores cuyos casos fueron aprobados por un juez de inmigración, el 98% contó con representación. Es prácticamente imposible tener éxito en este proceso por cuenta propia.
De acuerdo con el comunicado, la representación de menores no acompañados disminuyó casi cada año durante la primera presidencia de Trump.
“Durante el período de estudio, el 56% de los casos de menores en los que se llegó a una decisión terminaron en una orden de deportación. En el caso de los niños cuyos casos se decidieron durante la primera istración de Trump, se ordenó la deportación del 70%, en comparación con el 51% y el 45% durante las istraciones de Obama y el 45% durante las de Biden, respectivamente”.
Mira también: