null: nullpx
Vehículos Autónomos

Clásico adaptado para manejo autónomo busca lograr proeza en Inglaterra

El protagonista será un Ford Mustang 1965, el escenario será la famosa cuesta del Festival de la Velocidad Goodwood 2018, y la proeza será conquistar la cuesta sin un piloto detrás del volante.
11 Jul 2018 – 04:37 PM EDT
Comparte
Default image alt
Un Ford Mustang 1965 adaptado con tecnología de conducción autónoma buscará conquistar gloria eterna en el Festival de la Velocidad de Goodwood 2018. Crédito: Siemens

La carrera cuesta arriba, o hillclimb, que termina en la mansión Goodwood, el hogar del duque de Richmond en el condado de West Sussex al sur de Inglaterra, es el evento principal del Festival de Velocidad de Goodwood, una de las citas favoritas de los amantes de la velocidad y la historia automotriz en todo el mundo.

El vínculo del mundo de la velocidad con Goodwood, que desde 2003 es el hogar de Rolls-Royce, se remonta a 1948 cuando abrió sus puertas el histórico circuito de carreras del mismo nombre. El Festival de la Velocidad de Goodwood, se celebra desde 1993 cuando el duque de Richmond recibió por primera vez a autos históricos y modernos de los mejores constructores de todos los tiempos en los campos que rodean su mansión construida en 1600.

Loading
Cargando galería


Esta tradición se inició en 1993, para celebrar el Festival de la Velocidad de Goodwood, cuyo evento principal es la carrera cuesta arriba. Una carrera contra el reloj en la que todo auto, moderno o clásico puede competir con excepción de los autos de Fórmula 1 modernos, a los que por razones de seguridad desde 2001 no les es permitido competir contra reloj.

Este año uno de los autos que ha levantado más expectativas es un Ford Mustang techo duro de 1965, modesto en apariencia pero único en su mecánica. Este Mustang clásico fue modificado en conjunto por Siemens y en equipo con un grupo de ingenieros del centro de ingeniería automotriz avanzada de la Universidad de Cranfield en Inglaterra, para poderse conducir a sí mismo. El Mustang intentará conquistar la subida el próximo jueves 12 de julio.

La tarea de hacer funcionar la tecnología de conducción autónoma en un clásico de 53 años de edad presenta la dificultad extraordinaria de hacer que los delicados equipos computarizados se entiendan con un automóvil con tecnología y mecánica de más de medio siglo de edad. Pero el equipo se siente confiado de haberle dado al viejo Mustang la capacidad de formarse una imagen tridimensional de la vía confiable.

El hillclimb de Goodwood, al cual el piloto colombiano Juan Pablo Montoya dijo haber amado, pero al cual también describió como “el trayecto más angosto, lleno de baches y con menos agarre en el que he conducido en mi vida”, tiene una longitud de 1.16 millas, su elevación final es de 304 pies con un gradiente de elevación promedio de 4.9%. El record en la subida lo tiene el alemán Nick Heidfeld, quién en la edición 1999 del festival hizo la subida en 41.6 segundos, a bordo del Fórmula 1 McLaren MP4/13 en el que Mika Hakkinen se coronó campeón en 1998, cuando aún se permitía la participación oficial de Formula 1 modernos.

El Mustang de Siemens y Cranfield no busca romper ningún record de velocidad, pero si quiere ser el primer auto en la historia en conquistar la subida manejándose a sí mismo, robándole a todos los fabricantes la gloria de lograr semejante hazaña. Lo mejor de todo es que lo hará usando su motor V8 original de 289 pulgadas cúbicas (4.7 litros), el mismo motor por cierto con en el que los Ford GT40 conquistaron LeMans en 1968 y 1969.

Cargando Video...
El Ford Mustang a través de los años


Visita también:

Comparte
RELACIONADOS:Autos Históricos