Gaetz dice que buscará sacar a McCarthy de la vocería republicana por trabajar con los demócratas para evitar un 'cierre' del gobierno
El acuerdo bipartidista que evitó, por el momento, un 'cierre' del gobierno federal ha puesto en vilo la permanencia de Kevin McCarthy como presidente de la Cámara de Representantes. Este domingo, el republicano de Florida Matt Gaetz le dijo a CNN que presentará una moción para despojarlo del cargo.
"Sí, tengo previsto presentar esta semana una moción para destituir al presidente McCarthy", dijo Gaetz al programa 'State of the Union' de CNN. "Creo que debemos seguir adelante con un nuevo liderazgo que pueda ser confiable", opinó.
Gaetz, némesis de McCarthy desde que asumió el liderazgo de la Cámara Baja a pesar de ser de su propio partido, ha dicho en varias entrevistas que el portavoz estaba en “incumplimiento material y descarado” de los acuerdos que hizo con los republicanos de línea dura que le pusieron condiciones para aceptar su liderazgo.
Tras la amenaza de Gaetz, McCarthy respondió: "Que así sea. Dale. Acabemos con esto y comencemos a gobernar".
Hasta la fecha, ningún presidente de la Cámara de Representantes ha sido destituido de su cargo con una moción como la que propone Gaetz. Si la presenta, como ha dicho, podría haber entonces 'votaciones de procedimiento' para frenarla o simplemente llegaría al pleno de la Cámara Baja, donde se decidiría si McCarthy debe seguir ocupando su posición de liderazgo.
Las tensiones del ala más extrema del Partido Republicano con su líder en el Legislativo vienen desde el mismo momento en que asumió el cargo.
Hace dos semanas, Gaetz volvió a la carga contra McCarthy y sus intentos de sacar adelante la medida provisional que finalmente dio paso al financiamiento temporal del gobierno. El grupo de los republicanos más conservadores había rechazado las propuestas de McCarthy, quien, finalmente, a menos de 24 horas del 'cierre' del gobierno, logró avanzar una con el apoyo de los demócratas, una maniobra que Gaetz ya había advertido que lo llevaría a intentar destituirlo.
Apenas ocho minutos antes de la medianoche, cuando arrancaba el nuevo año fiscal, el presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley provisional que evitó a contrarreloj el 'cierre' del gobierno federal que muchos habían dado por descontado en medio de las enormes diferencias entre demócratas y republicanos.
Minutos después de aprobar el proyecto de ley en la Cámara Baja, McCarthy dijo a la prensa: "Si alguien quiere presentar una moción en mi contra, preséntela. Tiene que haber un adulto en la sala".
¿Qué es una 'resolución de continuidad'?
La medida provisional aprobada en el Congreso y firmada por Biden es una 'resolución de continuidad', como se le llama a un plan para financiar al gobierno de forma temporal, mientras los legisladores siguen negociando para acordar un proyecto de ley de gasto permanente.
La 'resolución de continuidad' aprobada el sábado servirá para mantener el financiamiento del gobierno por otros 45 días. Si en ese plazo el Congreso no ha conseguido aprobar los proyectos de ley del financiamiento a largo plazo u otra 'resolución de continuidad' que dé más tiempo para lograrlo, el país podría quedar otra vez ante un potencial 'cierre' del gobierno.
El nuevo plazo para aprobar los presupuestos del gobierno vencerá el 17 de noviembre. Los legisladores tienen hasta entonces para ponerse de acuerdo en las asignaciones de gastos del gobierno federal para el actual año fiscal, una tarea que ya se presenta compleja, dadas las profundas diferencias partidistas en el Congreso, y en especial dentro del propio Partido Republicano pues un grupo de los legisladores más conservadores exigen condiciones que difícilmente serán aprobadas por un Senado dominado por los demócratas.
¿Qué aspectos contempla la 'resolución de continuidad' aprobada?
Para poder contar con el beneplácito de los demócratas, el texto legislativo presentado por McCarthy el sábado dejó fuera algunas demandas republicanas, como por ejemplo fuertes restricciones a la inmigración o sustanciales recortes de gasto.
Biden elogió el acuerdo de última hora del Congreso, que según sus palabras, "evitó una crisis innecesaria que habría infligido un dolor innecesario a millones de estadounidenses trabajadores". Sin embargo, Biden reprochó a los republicanos el haber dejado fuera algunos acuerdos sobre gastos que ya había pactado con McCarthy hace meses, en especial la ayuda militar a Ucrania.
"Espero plenamente que el presidente (de la Cámara de Representantes) mantenga su compromiso con el pueblo de Ucrania y garantice la aprobación del apoyo necesario para ayudar a Ucrania en este momento crítico", dijo Biden en un comunicado.
La ayuda a Ucrania era un punto importante para los demócratas, pero, para contar con el apoyo de estos a pesar de haberla removido de la resolución, McCarthy prometió presentar un proyecto de ley independiente que incluya los $24,000 en ayuda militar a Ucrania que el presidente quería incluir en el presupuesto. Es posible que este proyecto se vote a principios de la próxima semana, según reportes de medios.
Mira también: