null: nullpx

Recaptura de 'El Mini Lic' reaviva posible juicio en México por el asesinato de Javier Valdez, dice viuda del periodista

La recaptura en Estados Unidos de Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, reactivó la exigencia de justicia por el homicidio del periodista Javier Valdez, quien según las autoridades mexicanas fue acribillado por órdenes del capo hace más de siete años.
Publicado 19 Dic 2024 – 02:29 PM EST | Actualizado 19 Dic 2024 – 11:00 PM EST
Comparte
Cargando Video...

En mayo 2017, tres sicarios de una facción del Cartel de Sinaloa interceptaron el vehículo del periodista Javier Valdez y los sacaron por la fuerza. Luego lo mataron a tiros cerca del diario Ríodoce, en Culiacán.

La noticia del homicidio del periodista conmocionó a la sociedad mexicana por el reconocimiento que Valdez se había ganado por sus investigaciones sobre el narcotráfico en Sinaloa en el diario qué mismo fundó.

A través de sus reportajes en Ríodoce reveló detalles de las distintas facciones del Cartel de Sinaloa y exhibió secretos de los capos que lo comandaban. Una serie de trabajos periodísticos sobre una pugna entre la facción de ‘Los Dámaso’ y el grupo de ‘Los Chapitos’ le costó la vida, dijo a Univision Noticias Griselda Triana, viuda de Valdez.

De acuerdo con Triana, fue a raíz de un reportaje crítico sobre uno de los entonces líderes de ‘Los Dámaso’ que ese capo ordenó asesinar al periodista.

El capo que ordenó matar al periodista fue Dámaso López Serrano, alias ‘El Mini Lic’, hijo de Dámaso López Núñez, alias ‘El Licenciado’, de acuerdo con Triana. Tres años después del homicidio de Valdez, las autoridades mexicanas indicaron que López Serrano fue el autor intelectual del asesinato.

En una entrevista en 2023 al medio mexicano Proceso, ‘El Mini Lic’ negó haber ordenado el asesinato y acusó a ‘Los Chapitos’ de ser los verdaderos responsables, aunque las autoridades en México concluyeron que fue López Serrano quien ordenó el crimen.

López Serrano fue recapturado la semana pasada en Estados Unidos acusado de nuevos delitos relacionados con el narcotráfico luego de que en 2022 fue puesto en libertad condicional tras convertirse en un colaborador del Departamento de Justicia. ‘El Mini Lic’ se había entregado al gobierno de Estados Unidos en 2017 en medio de la pugna que encabezaba contra ‘Los Chapitos’.

La recaptura revivió la esperanza de Triana para que ‘El Mini Lic’ sea traído ante la justicia en México para enfrentar el cargo de presuntamente haber ordenado el asesinato de Valdez.

La Fiscalía General de la República informó el 17 de diciembre que solicitó formalmente la extradición de 'El Mini Lic' al gobierno de Estados Unidos, por su presunta responsabilidad como autor intelectual del homicidio de Valdez.

“Tiene cuentas pendientes en México”, dice viuda del periodista sobre posible extradición de ‘El Mini Lic’

Triana agregó que la posibilidad de que López Serrano sea extraditado a México, como lo ha solicitado ya la FGR, abre la esperanza de que por fin se haga justicia por el asesinato de su fallecido esposo, quien dedicó su carrera como periodista a investigar al narco en Sinaloa.

“Aquí tiene cuentas pendientes y creo que lo más importante es que, bueno, se trata del asesinato de un periodista, de Javier Valdez, mi esposo, y tiene que rendir cuentas”, dijo. "Además, a nosotros nos permitiría obviamente la justicia, o sea, obtener justicia y también ser reparados, porque nadie habla del tema de la reparación".

La viuda del periodista, quien se ha convertido en una activista en México de defensa de la libertad de expresión, celebró que la la FGR haya insistido tras la recaptura de López Serrano en que debe ser extraditado a México.

"Lo que surge para mí, para mi familia, es la esperanza de que 'El Mini Lic' en algún momento sí pueda ser extraditado a México por haber sido la persona que ordenó asesinarlo", declaró.

El 17 de diciembre, Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, dijo durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, que la agencia federal estaba pidiendo a Estados Unidos extraditar a ‘El Mini Lic” por el caso del homicidio de Valdez.

“Ese es el tema fundamental para nosotros, él es el autor intelectual de ese asesinato”, dijo Gertz Manero. “Le hemos insistido en innumerables ocasiones al gobierno de los Estados Unidos esta entrega”.

La conclusión de la FGR sobre la autoría intelectual de López Serrano en el asesinato de Valdez ha sido considerada poco común para un caso de homicidio de un periodista. La mayoría de estos casos quedan en la impunidad y en muchas ocasiones las fiscalías son incapaces de señalar a los autores intelectuales, dijo Triana.

Por el caso, dos de los autores materiales fuero capturados y procesados. El tercer individuo involucrado fue asesinado antes de su captura meses después del homicidio de Valdez.

Triana dice que beneficios de EEUU a ‘El Mini Lic’ fueron una bofetada

La viuda del periodista dijo que al conocer de los beneficios que Estados Unidos ofreció a ‘El Mini Lic’ sintió indignación por el tratamiento que las autoridades estadounidense le dieron al presunto asesino de su fallecido esposo.

“Para una, para mí, para mi familia, pues fue una bofetada”, declaró. “O sea, tú dices ¿cómo después de lo que ha hecho este individuo, este sujeto que es un criminal, se le concede la protección y se convierte en testigo protegido?”.

Triana también cuestionó que, pese a estar bajo supervisión del gobierno de Estados Unidos como un testigo colaborador, López Serrano haya vuelto a delinquir.

“Si te protege (el gobierno de EEUU) es porque te vigila, ¿no?”, cuestionó. “Cuando tú sales, bueno, te observa, te está monitoreando. O sea, yo no concibo cómo es posible que el gobierno de EEUU no supiera o no se enterara (de lo que hacía López Serrano)”.

Sin embargo, dijo estar satisfecha por el hecho de que el mismo gobierno de Estados Unidos recapturó a 'El Mini Lic'.

"A mí me alegra muchísimo saberlo tras las rejas y yo espero que el resto de su vida permanezca ahí", sostuvo.

Periodistas en Sinaloa siguen "muy vulnerables", sostiene Triana

Aunque han pasado más de siete años del asesinato de Valdez, la situación para los periodistas en Sinaloa sigue siendo crítica, sobre todo tras la ola de violencia desatada tras el arresto en Estados Unidos de Ismael Zambada, alias ‘El Mayo’, dijo Triana.

“La situación por supuesto que es muy, muy delicada”, dijo Triana. “(Los periodistas) están muy vulnerables”.

Según la versión de ‘El Mayo’, él fue traicionado por Joaquín Guzmán López, uno de ‘Los Chapitos’, quien lo habría sometido y llevado a la fuerza en un avión para su arresto en Estados Unidos a finales de julio. Esa supuesta traición detonó una sangrienta pugna entre ambas facciones que ha derivado en cientos de homicidios, secuestros y desapariciones en Sinaloa.

De acuerdo con la organización de defensa de la libertad de expresión, de 2000 a la fecha han sido asesinados 168 periodistas en México. En ese lapso, han sido documentados siete casos de periodistas asesinados en Sinaloa, incluido el de Valdez, de acuerdo con el organismo con sede en Londres.

Triana sostuvo que, pese a la ola de violencia desatada en Sinaloa, la labor de los periodistas en ese estado y otras regiones en México es crucial para dar a conocer a la sociedad lo que en realidad está pasando en el país.

“Es un derecho humano de la población a estar informada”, dijo. “La ciudadanía tiene derecho a estar informada para cuidarse, en este momento la población tiene que saber por dónde puede transitar, por dónde no, o sea, lo que está sucediendo en sus colonias, en sus comunidades”.

Mira también:

Cargando Video...
Periodismo mexicano, de luto tras asesinato de corresponsal en Sinaloa
Comparte
RELACIONADOS:Crimen