El grupo de periodistas llevaba fotografías del comunicador asesinado. De acuerdo con RíoDoce, un grupo armado interceptó y luego disparó contra el periodista de 50 años de edad que cubría temas de violencia y narcotráfico en la ciudad de Culiacán. Crédito: HENRY ROMERO/Reuters
“Ser periodista en Culiacán es complicado. Como pasa en esta sociedad, una sociedad enferma coludida con el crimen, todo mundo tiene os con criminales, con sicarios, con capos, policías corruptos, entonces cualquier nota periodística de denuncia, de crítica donde los políticos no se ven bien parados puede ser motivo de una represalia”, aseguró Valdez en una entrevista con Univision Noticias en julio de 2012. La fotografía es una toma aérea del Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, donde manifestaron los periodistas. Crédito: Derecho a informar/Hector Vivas
El sombrero del periodista mexicano asesinado descansa en su frente dentro de una funeraria antes de iniciar su camino hacia Culiacán, México. Horas después de la noticia, organizaciones a favor de la libertad de prensa y de derechos humanos repudiaron el asesinato. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) urgió a las autoridades mexicanas a acabar con la impunidad contra los comunicadores. Crédito: Rashide Frias/Ap
El periodista originario de Culiacán tenía una columna semanal titulada Malayerba, en la que relataba historias de personas que viven en carne propia la violencia en el país. La última fue publicada este lunes bajo el nombre de ' El Licenciado', que habla de un joven internado en un centro para para combatir las adicciones. Crédito: Miguel Tovar/Getty Images
"No hablamos solo de narcotráfico, una de nuestras acechanzas más feroces. Hablamos también de cómo nos acecha el gobierno. De cómo vivimos en una redacción infiltrada por el narco, al lado de algún compañero en quien no puedes confiar porque quizá sea el que pasa informes al gobierno o los delincuentes", dijo Javier Valdez en entrevista con La Jornada en octubre de 2016. Crédito: Miguel Tovar/Getty Images
Valdez también colaboró para diversos medios como el diario La Jornada, AFP y Univision Noticias, y publicó crónicas sobre narcotráfico y violencia en revistas como Proceso, Emeequis y Gatopardo. Además de su ejercicio periodístico del día a día, publicó diversos libros sobre seguridad y narcotráfico como Malayerba, Miss Narco, Huérfanos del narco, Con una Granada en la Boca y Narcoperiodismo.
Crédito: Miguel Tovar/Getty Images
Crédito: Miguel Tovar/Getty Images
Valdez nació en Culiacán de Rosales, Sinaloa, el 14 de abril de 1967. Estudió sociología en la Universidad Autónoma de Sinaloa. Obtuvo en 2011 el Premio Libertad de Prensa del Comité para la Protección de Periodistas y el Maria Moors Cabot. Escribió además las obras: Levantones, Con una granada en la boca y Huérfanos del narco. Crédito: PEDRO PARDO/Getty Images
Las portadas de los diarios mexicanos reseñan el asesinato del periodista Javier Valdez. En su último libro, Narcoperiodismo, que fue publicado a finales del 2016, Valdez denunció la forma en que el narcotráfico y la delincuencia organizada tomaron por asalto al periodismo en México y cómo son asesinados aquellos reporteros que deciden publicar noticias que “no están aprobadas”. Crédito: ALFREDO ESTRELLA/Getty Images
“Actualmente, en muchas ciudades de México, los periodistas, reporteros, fotógrafos y redactores son amenazados, torturados, asesinados por narcos y sicarios, por publicar lo que afecta a los líderes de carteles, por decir la verdad. A veces los delitos se realizan con la complicidad de la policía, el ejército y algunos políticos. Y también en esta realidad dolorosa hay otro rostro: el de los comunicadores que se vuelven informantes de los narcos, de mandatarios sin escrúpulos y los delincuentes”, detalló Valdez en las páginas de su último libro. Esta fotografía de Javier Valdez fue distribuida por el semanario RioDoce. Crédito: Riodoce/Ap
En la década que va de 2006 a 2016 un total de 21 periodistas mexicanos han sido asesinados en el ejercicio de su profesión, ubicando al país latino en el sexto lugar del Índice Global de Impunidad. Se elabora teniendo en cuanta en qué países asesinan a más periodistas sin que los responsables de estas muertes sean juzgados. Conteos alternativos como el de la organización de protección a los periodistas Artículo 19 han registrado 103 reporteros asesinados en los últimos 17 años. La redacción de Univision Noticias en Miami mantuvo una fotografía de Javier Valdez durante el día de hoy para conmemorar al periodista. Crédito: David Maris