null: nullpx
Gabriel Boric

Boric asume la presidencia de Chile con una promesa de transformación que choca con varios problemas

El izquierdista Gabriel Boric, de solo 36 años, llega al poder con la idea de instaurar un estado del bienestar de estilo europeo, pero enfrentará una caída en el crecimiento económico, en los ingresos fiscales, una sería crisis migratoria y la insatisfacción social que fue, en parte, clave de su triunfo.
Publicado 11 Mar 2022 – 09:20 AM EST | Actualizado 11 Mar 2022 – 09:20 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Chile inicia este viernes una nueva etapa en su historia democrática con la asunción de su presidente más joven, Gabriel Boric, de solo 36 años: un líder fraguado en la lucha estudiantil que llega a La Moneda aupado por las mujeres y los jóvenes.

El exlíder estudiantil y hasta este viernes diputado del Frente Amplio sustituye al conservador Sebastián Piñera y asume el gobierno con la idea de alcanzar el modelo de Estado del bienestar que reduzca las marcadas desigualdades sociales en Chile.

Boric no será solo el presidente de menor edad sino también el primero que no forma parte de los dos bloques tradicionales que han gobernado el país desde el retorno a la democracia.

A su ceremonia de toma de posesión este viernes acudirán mandatarios y personalidades de toda la región y otras partes del mundo. Por parte de Estados Unidos no irán ni el presidente, ni la vicepresidenta ni el secretario de Estado, quienes están involucrados en el manejo de la crisis global generada por la invasión de Rusia a Ucrania.

A Valparaíso, sede del Congreso chileno, llegarán más de una veintena de invitados internacionales, entre ellos el presidente Alberto Fernández, de Argentina; Pedro Castillo, de Perú, y el rey Felipe VI de España, entre otros.

La comitiva de EEUU estará integrada por el jefe de la diplomacia para las Américas, Brian Nichols; la directora de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA), Isabella Casillas Guzmán, y Richard Glenn, encargado de Negocios de la embajada estadounidense en Santiago, según un comunicado de la Casa Blanca.

La escritora chileno-estadounidense Isabel Allende, que reside desde hace 30 años en California, forma parte también de la delegación oficial estadounidense. Allende es sobrina del expresidente socialista de Chile, Salvador Allende (1970-1973), depuesto por el dictador Augusto Pinochet con un golpe de Estado, en el que terminó suicidándose dentro del Palacio de la Moneda, la sede del Ejecutivo.

Boric asume ahora el mando para los próximos cuatro años con el objetivo de sacar a chile del modelo neoliberal que se impuso con la dictadura de Pinochet se profundizó bajo los gobiernos de la democracia. El nuevo presidente afirma que dará pasos hacia un modelo de Estado del bienestar al estilo europeo: con servicios y ayudas públicas.

"Si Chile fue la cuna del neoliberalismo en Latinoamérica, también será su tumba" era uno de sus lemas de campaña.


La victoria de Boric también fue especialmente simbólica porque se enfrentaba a un candidato de la ultraderecha: venció a José Antonio Kast por un 55.8% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado 19 de diciembre.

El desigual Chile que gobernará Boric

Chile estuvo considerado durante décadas ejemplo de estabilidad y crecimiento en América Latina, pero basado en un modelo de notable desigualdad.

El cambio que representa Boric es parte de cambios en la dinámico política chilena: la ola de protestas de finales de 2019, del cual se nutrió para apuntalar su liderazgo.

Su objetivo central tendrá que compaginarlo con hacer frente a la crisis económica generada por la pandemia del coronavirus, así como a problemas migratorios en el norte del país y los permanentes choques con pueblos indígenas en el sur. Ambas zonas están bajo Estado de excepción con presencia militar.

El izquierdista asume con una crisis de credibilidad en la política, un recorte del gasto público de 22.5%, una estimada desaceleración de la economía para este año, una gran migración irregular y un conflicto histórico de tierras no resuelto entre el Estado y el pueblo Mapuche.

Algunas de sus promesas de gobierno son un nuevo sistema de pensiones que reemplace al actual de capitalización individual; la condonación de los créditos universitarios y la creación de un fondo universal de salud, además de una ambiciosa reforma tributaria para recaudar hasta el 5 % del PIB.

Muy crítico con los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba

Aunque Boric tiene un perfil de izquierda, se distingue de otros mandatarios y ha criticado a los regímenes de Venezuela, Nicaragua y Cuba. Hasta ahora ha sido el líder izquierdista latinoamericano que con mayor nitidez ha condenado la invasión rusa en Ucrania.

Es un político cercano al expresidente uruguayo José Mújica y a Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, fundadores del partido español Podemos.

La vicepresidenta de España y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, dijo en su visita a Chile que Gabriel Boric representa "sin lugar a dudas" una nueva izquierda en Latinoamérica y que "no tiene nada que ver" con los regímenes de Nicaragua, Venezuela y Cuba.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:América Latina