null: nullpx
Univision Noticias
América Latina

    📸 Miles conmemoran un año del estallido social en Chile: "Nunca imaginé que iba a pasar después de recuperar la democracia"

    Un alza en las tarifas del metro derivó hace un año en las mayores protestas registradas en el país sudamericano desde el retorno a la democracia, por chilenos hastiados por una crónica desigualdad a pesar de un sostenido crecimiento económico. Este domingo, una masiva manifestación en Santiago, la capital, fue opacada por hechos violentos aislados en los que dos iglesias fueron quemadas.
    18 Oct 2020 – 08:36 PM EDT
    Comparte
    1/9
    Comparte
    La céntrica Plaza Italia de Santiago de Chile fue copada este domingo por decenas de miles de personas, que se reunieron para conmemorar un año del inicio de las protestas sociales en Chile en reclamo de una mayor igualdad social, en un clima mayoritariamente festivo opacado por algunos incidentes. Crédito: CLAUDIO REYES/AFP via Getty Images
    2/9
    Comparte
    Los grupos de manifestantes comenzaron a llegar desde temprano hasta convertirse en decenas de miles las personas que se reunieron en este lugar, convertido en el epicentro de las protestas que estallaron el 18 de octubre de 2019.

    En su mayoría jóvenes pero también familias y personas mayores llegaron hasta esta plaza, rebautizada por los manifestantes como "Plaza de la Dignidad", para conmemorar el día en que "Chile despertó" pero también para volver a reencontrase en un masiva protestas tras meses en que la pandemia impuso una pausa en las manifestaciones chilenas.
    Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
    3/9
    Comparte
    La manifestación tiene lugar una semana antes del histórico plebiscito que consultará a los chilenos si cambian o no la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), uno de los mayores triunfos del movimiento social que surgió en las calles de Chile justo hace un año. Crédito: Claudio Santana/Getty Images
    4/9
    Comparte
    Si bien la Policía custodiaba desde temprano el lugar, a medida que fue creciendo el número de manifestantes se fueron retirando los efectivos de la simbólica plaza, tapizada de carteles y banderas. La gran mayoría de las personas portaba sus mascarillas para prevenir el coronavirus y otras para hacer frente a los gases lacrimógenos.

    "Es hermoso, muy bueno y positivo (...) Tenemos que unirnos; el pueblo de Chile se tiene que unir y tenemos que creer en que nosotros podemos hacer las cosas", dijo a AFP Viviana Donoso, una manifestante de 43 años, quien junto a un grupo de amigos saltaba al ritmo de los tambores que no paraban de sonar en el centro de la plaza.
    Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
    5/9
    Comparte
    Un adulto mayor con una pancarta que lee "paz". El gobierno del presidente Sebastián Piñera, fuertemente cuestionado desde que empezó esta crisis, la más importante en 30 años de democracia, llamó a realizar la manifestación de forma pacífica y respetando las medidas sanitarias por la pandemia, que en Chile deja 491,760 casos y 13,635 fallecidos confirmados. Crédito: CLAUDIO REYES/AFP via Getty Images
    6/9
    Comparte
    Una manifestante recuerda a las víctimas del estallido social del 18 de octubre de 2019 tras un alza en las tarifas del metro, que devinieron en pedidos de mejores condiciones sociales en uno de los países más desiguales de América Latina. Crédito: Marcelo Hernandez/Getty Images
    7/9
    Comparte
    Sin embargo, la conmemoración se tornó violenta cuando una iglesia fue consumida por el fuego y otra muy dañada en las cercanías de la Plaza Italia de Santiago, tras ataques violentos por encapuchados. Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
    8/9
    Comparte
    La pequeña iglesia de la Asunción se convirtió en el segundo templo en ser atacado durante esta jornada de protestas en la capital. La estructura fue atacada por manifestantes encapuchados en momentos en que transcurrían varias horas de manifestación pacífica en los alrededores de la Plaza Italia. Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
    9/9
    Comparte
    Cuando la iglesia ardía, bomberos y rescatistas hicieron un cerco para evitar que el colapso de la estructura impactara sobre la gente.

    "Que caiga, que caiga", gritaron algunos encapuchados, que celebraron la posterior caída de la cúpula de la pequeña iglesia, conocida también como la "parroquia de los artistas", según recuerda la prensa local.
    Crédito: MARTIN BERNETTI/AFP via Getty Images
    Comparte
    RELACIONADOS:Protestas

    Más contenido de tu interés