null: nullpx
Internet

Qué es el "apocalipsis de internet" y cómo podría afectarnos

La falta absoluta del internet haría que millones de seres humanos cuya actividad diaria está ligada al funcionamiento de las comunicaciones en línea regresen a un mundo que abandonaron hace más de tres décadas o al que nunca conocieron, y para el cual no están preparados.
Publicado 3 Jul 2023 – 10:38 AM EDT | Actualizado 3 Jul 2023 – 10:38 AM EDT
Comparte

Es difícil imaginar un mundo similar al que existía antes de la aparición del internet cuando no contábamos con smartphones ni redes sociales, ni disponíamos de sistemas de navegación, de banca y pagos en línea, ni de entretenimiento instantáneo al alcance de los dedos.

La falta absoluta de comunicaciones en línea haría que millones de seres humanos cuya actividad diaria está ligada al funcionamiento del internet regresen instantáneamente a un mundo que abandonaron hace más de tres décadas o al que nunca conocieron.

Ese aterrador escenario es lo que se conoce como el “ apocalipsis del internet”.


Qué podría ocasionar el apocalipsis del internet

En teoría, los campos magnéticos creados por una supertormenta solar podrían llegar a la Tierra enviando fuertes corrientes eléctricas a través de la infraestructura creada por el hombre causando daños que le impedirían cumplir con sus funciones, incluyendo la infraestructura que sustenta el funcionamiento del internet.

La posibilidad de que ocurra tal supertormenta solar no es un escenario hipotético.

El 1 y 2 de septiembre de 1859 una tormenta solar conocida como el “evento Carrington” alcanzó la Tierra cargando de electricidad las líneas telegráficas en Europa y Estados Unidos, que llegó a electrocutar a algunos de sus operadores. En 1989 una tormenta solar apagó la red eléctrica de Quebec por varias horas.

Lo que no se sabe es de qué manera ni en qué magnitud una supertormenta solar podría afectar la infraestructura que sustenta al internet, creando el temido apagón masivo.

Sangeetha Abdu Jyothi, profesora de ciencias de la computación en la Universidad de California en Irvine, publicó el estudio " Supertormentas Solares: Planificación para el Apocalipsis del Internet" en el que plantea que es precisamente en el hemisferio norte del planeta, que es el más vulnerables a las tormentas solares por efecto de los polos magnéticos del planeta, donde se concentra gran parte de la infraestructura de Internet.

Jyothi dice también que es probable que una tormenta solar severa afecte los cables de comunicación submarinos, interrumpiendo la conectividad a larga distancia y sacando de línea a sitios aquellos sitios web que por su gran tamaño necesitan almacenar sus datos de manera descentralizada.

Los cables submarinos no son la única infraestructura vulnerable. El estudio dice que los apagones de internet podrían durar varios meses, dependiendo de la escala del daño estructural y del tiempo que lleve repararlo.

El impacto económico de solo un día de pérdida de conectividad en los Estados Unidos se estima en más de $11 mil millones, según el observador de Internet NetBlocks.

El estudio de Jyothi dice que los astrofísicos han estimado en 12% las probabilidades de que una tormenta solar de fuerza suficiente para causar una interrupción catastrófica del internet ocurra dentro de la próxima década.

Jyothi dice que es importante prestar atención a esta amenaza y planificar cómo defendernos de ella, para lo cual recomienda no solo estudiar y subsanar las posibles vulnerabilidades de la infraestructura existente y tener en cuenta el peligro que representa una tormenta solar en el diseño de futuros proyectos, sino también crear planes para una rápida recuperación.

Cuándo podría ocurrir el apocalipsis del internet

El sol tiene ciclos de actividad de cerca de 11 años. Los científicos esperan que en 2025 el sol entre en un período de gran actividad conocido como el "máximo solar", para el cual el nuevo mundo digital podría no estar preparado.

Recientemente, la Tierra.

Esta enorme mancha solar, que ha sido denominada como AR3315, podría desatar una supertormenta solar similar a las que Jyothi consideró en las hipótesis de su estudio, pero cuando realmente ocurrirá es algo que no se sabe ya que hasta ahora los científicos no han logrado establecer un método para predecir con exactitud y certeza la ocurrencia de una tormenta solar.

Cargando Video...
La sonda solar Parker de la NASA se convierte en la primera en tocar el Sol: ¿qué significa eso?
Comparte
RELACIONADOS:Planeta