Puesto 20. Taiwan
Velocidad de descarga: 95.51 Mbps (megabytes por segundo).
Para realizar su Índice Global Speedtest, el portal Speedtest.com utiliza datos de cientos de millones de personas en más de 190 países. La data utilizada para este galería corresponde al mes de septiembre de 2021. Crédito: fazon1/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 95.51 Mbps (megabytes por segundo).
Para realizar su Índice Global Speedtest, el portal Speedtest.com utiliza datos de cientos de millones de personas en más de 190 países. La data utilizada para este galería corresponde al mes de septiembre de 2021. Crédito: fazon1/Getty Images/iStockphoto
Puesto 19. Canadá
Velocidad de descarga: 95.78 Mbps (megabytes por segundo).
“Cada día, nuestros s inician activamente más de diez millones de pruebas únicas en las ubicaciones y en los momentos en que su conectividad es importante para ellos”, explica Speedtest sobre la metodología que utiliza para sus cálculos. Crédito: ronniechua/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 95.78 Mbps (megabytes por segundo).
“Cada día, nuestros s inician activamente más de diez millones de pruebas únicas en las ubicaciones y en los momentos en que su conectividad es importante para ellos”, explica Speedtest sobre la metodología que utiliza para sus cálculos. Crédito: ronniechua/Getty Images/iStockphoto
Puesto 18. Suecia
Velocidad de descarga: 103.08 Mbps (megabytes por segundo).
Las razones por la que la velocidad del internet móvil o fijo varía de un país a otro son diversas. Principalmente depende de la inversión en infraestructura, sea privada o pública.
Crédito: scanrail/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 103.08 Mbps (megabytes por segundo).
Las razones por la que la velocidad del internet móvil o fijo varía de un país a otro son diversas. Principalmente depende de la inversión en infraestructura, sea privada o pública.
Crédito: scanrail/Getty Images/iStockphoto
Puesto 16. Países Bajos
Velocidad de descarga: 106.98 Mbps (megabytes por segundo).
Otro factor determinante en la velocidad del Internet son las regulaciones internas de cada país. Las naciones con menos a la información pública de sus ciudadanos generalmente tienen menos velocidad de internet.
Crédito: adisa/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 106.98 Mbps (megabytes por segundo).
Otro factor determinante en la velocidad del Internet son las regulaciones internas de cada país. Las naciones con menos a la información pública de sus ciudadanos generalmente tienen menos velocidad de internet.
Crédito: adisa/Getty Images/iStockphoto
Puesto 13. Croacia
Velocidad de descarga: 114.76 Mbps (megabytes por segundo).
La inversión en infraestructura, determinante para la velocidad de internet o móvil o fija, incluye los s a los cables submarinos, antenas, y los softwares, entre otras herramientas costosas.
Crédito: sorincolac/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 114.76 Mbps (megabytes por segundo).
La inversión en infraestructura, determinante para la velocidad de internet o móvil o fija, incluye los s a los cables submarinos, antenas, y los softwares, entre otras herramientas costosas.
Crédito: sorincolac/Getty Images/iStockphoto
Puesto 7. Arabia Saudita
Velocidad de descarga: 155.97 Mbps (megabytes por segundo).
Este país tiene el puesto 50 en la velocidad fija (94.64 Mbps). Speedtest es una herramienta que se puede descargar en las computadoras de escritorio y móviles, para conocer la velocidad real del internet en el momento deseado.
Crédito: Ahmed Fahmi/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 155.97 Mbps (megabytes por segundo).
Este país tiene el puesto 50 en la velocidad fija (94.64 Mbps). Speedtest es una herramienta que se puede descargar en las computadoras de escritorio y móviles, para conocer la velocidad real del internet en el momento deseado.
Crédito: Ahmed Fahmi/Getty Images/iStockphoto
Puesto 6. Kuwait
Velocidad de descarga: 157.18 Mbps (megabytes por segundo).
La compañía Speedtest fue fundada en 2006 y desde entonces “ha realizado un total incomparable de más de 35 mil millones de pruebas”, explica el portal.
Crédito: Anson Fernandez Dionisio/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 157.18 Mbps (megabytes por segundo).
La compañía Speedtest fue fundada en 2006 y desde entonces “ha realizado un total incomparable de más de 35 mil millones de pruebas”, explica el portal.
Crédito: Anson Fernandez Dionisio/Getty Images/iStockphoto
Puesto 5. China
Velocidad de descarga: 165.38 Mbps (megabytes por segundo).
A pesar de las restricciones al a la información de sus ciudadanos, este país tiene una alta velocidad de Internet. Países con regímenes autoritarios como Cuba o Venezuela tienen velocidades muy lentas.
Crédito: f11photo/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 165.38 Mbps (megabytes por segundo).
A pesar de las restricciones al a la información de sus ciudadanos, este país tiene una alta velocidad de Internet. Países con regímenes autoritarios como Cuba o Venezuela tienen velocidades muy lentas.
Crédito: f11photo/Getty Images/iStockphoto
Puesto 1. Emiratos Árabes Unidos
Velocidad de descarga: 238.06 Mbps (megabytes por segundo).
La banda ancha fija más rápida en el mundo la tiene Mónaco, con una velocidad de descarga de 261.82 Mbps en septiembre de 2021, más del doble del promedio mundial.
Crédito: DedMityay/Getty Images/iStockphoto
Velocidad de descarga: 238.06 Mbps (megabytes por segundo).
La banda ancha fija más rápida en el mundo la tiene Mónaco, con una velocidad de descarga de 261.82 Mbps en septiembre de 2021, más del doble del promedio mundial.
Crédito: DedMityay/Getty Images/iStockphoto
En video: Por primera vez la NASA enviará una nave espacial para estudiar los asteroides de Júpiter
Nombrados en honor a personajes de la mitología griega, los asteroides troyanos del planeta Júpiter giran alrededor del sol en dos enjambres. La nave Lucy, que enviará la NASA, será la primera misión destinada a visitar esos cuerpos celestes.
Nombrados en honor a personajes de la mitología griega, los asteroides troyanos del planeta Júpiter giran alrededor del sol en dos enjambres. La nave Lucy, que enviará la NASA, será la primera misión destinada a visitar esos cuerpos celestes.