Reabren en Texas centro de detención privado para familias inmigrantes que fue cerrado por Biden
Una empresa de prisiones privadas indicó que firmó un acuerdo para reabrir un centro de detención de inmigrantes en Texas que anteriormente albergaba a familias con niños y que istraba el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE).
CoreCivic, con sede en Nashville, anunció el contrato con ICE y la ciudad de Dilley respecto al Centro Residencial Familiar del Sur de Texas de 2,400 camas, ubicado a unas 85 millas al norte de Laredo y la frontera con México.
ICE no cuenta con centros de detención para familias
El centro se utilizó durante el gobierno de Barack Obama y la primera presidencia de Donald Trump. Pero Joe Biden eliminó gradualmente la detención familiar en 2021, y CoreCivic dijo que la instalación había quedado inactiva en 2024.
“Reconocemos que anticipamos albergar familias” en Dilley, dijo el portavoz de CoreCivic, Ryan Gustin, a The Associated Press.
CoreCivic dijo en un comunicado que la instalación “fue construida específicamente para ICE en 2014 a fin de brindar un entorno apropiado para una población familiar”. El nuevo contrato se extiende al menos hasta marzo de 2030.
Los funcionarios de ICE no respondieron de inmediato a los mensajes en los que se solicitaba información sobre quiénes serán detenidos en Dilley y cuán pronto.
La agencia, que en su mayoría detiene a inmigrantes en centros de detención privados, en sus propios centros de procesamiento y en prisiones y cárceles locales, comenzó este año sin tener instalaciones destinadas a la detención de familias, que el año pasado representaron aproximadamente un tercio de las llegadas a la frontera sur.
La istración Trump ha ampliado la detención de inmigrantes a bases militares, incluida la Estación Naval de la Bahía de Guantánamo en Cuba, a través de vuelos desde las instalaciones del Ejército en El Paso, Texas, ya que promete aumentar las deportaciones masivas.
Los contratistas de detención privados con vínculos de larga data con ICE, incluidos CoreCivic y GEO Group, dicen que ofrecen opciones menos costosas que el Ejército para una variedad de servicios de detención de inmigrantes y transporte, incluidos vuelos internacionales.
Durante su primer gobierno, Trump autorizó el uso de bases militares para detener a niños inmigrantes, incluidas las instalaciones del Ejército en Fort Bliss, Texas, y la Base de la Fuerza Aérea Goodfellow.
En 2014, Obama recurrió temporalmente a bases militares para detener a niños inmigrantes, al tiempo que aumentaba la cantidad de centros de detención familiar operados por empresas privadas para albergar a muchas de las decenas de miles de familias centroamericanas que cruzan la frontera ilegalmente.
Vea también: