Que haya tormentas invernales tan fuertes ¿significa que no existe el calentamiento global?

Actualización al 19 de abril de 2022 (*)
Es falso que no exista el calentamiento global porque ocurren tormentas invernales tan fuertes como las que ha sufrido Estados Unidos a principios de este año, desde el noroeste hasta el centro de Texas.
ola de frío que se extendió entre el 27 de enero y el 5 de febrero. Pero tres expertos en cambio climático consultados por elDetector los desmienten.
Lo normal es que, en efecto, las nevadas se presenten donde siempre lo han hecho, pero estas han aumentado debido a una mayor cantidad de aire caliente que sí es causada por el aumento de la temperatura del planeta.
Ese aire caliente es más húmedo en épocas frías y esa humedad puede convertirse en nieve abundante cuando hay tormentas.
No es nueva la creencia de que estas olas de frío con nevadas intensas indican que la Tierra no se está calentando. El expresidente Donald Trump, por ejemplo, la difundió cuando estaba en la Casa Blanca y fue desmentido por la evidencia científica .
La subida de la temperatura del planeta es un hecho. Según el último informe, de enero de este año, de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) (organismo especializado de las Naciones Unidas), “2021 se convirtió en uno de los siete años más cálidos de los que se tiene constancia”; desde 2015 el calentamiento de la Tierra ha superado, cada año, el 1° C (1.8º F), dice el reporte.
Más tormentas de nieve porque el planeta y el aire están más calientes
Aunque las tormentas de invierno son naturales en esta época del año, no es que estas sean más frías ahora, sino que las nevadas tienden a ser más intensas cuando las temperaturas están ligeramente por debajo del punto de congelación. Y eso se debe precisamente, al calentamiento del planeta, explica Stuart Evans, profesor asistente en la Universidad de Búfalo, centrado en investigaciones sobre ciencia y modelo climático.
El hecho de que la temperatura de la Tierra esté aumentando tiene este efecto, según Evans: “ El aire más cálido puede contener más humedad, que puede convertirse en nieve si hay una tormenta”, detalló vía email.
Por su parte, su colega Guillaume Mauger, investigador del Grupo de Impacto Climático de la Universidad de Washington, cifra ese aumento de la humedad de la atmósfera, causado por la calidez del aire, en “alrededor de un 7% más por cada grado Celsius” de la temperatura que haga en el momento.
Esto significa –coincide con Evans en una respuesta a un correo electrónico de elDetector–, “que tendríamos menos nieve y más lluvia, pero en el corazón del invierno, como esta semana [de la ola de frío intensa], el cambio climático puede provocar más nevadas porque el aire más cálido retiene más agua”.
“Esto es especialmente cierto porque los océanos, donde se evapora la mayor parte del agua, también se están calentando”, añade.
En 2019, 57% del océano de todo el mundo sufría calor extremo, según un reporte de Univision Noticias .
Por otra parte, la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) cifró en 0.14 ºF (0.08º C) el incremento promedio por década de la temperatura de la superficie del mar en el siglo XX.
El planeta sí se está calentando, con números récord desde 2015
El profesor Stuart Evans aclara que el calentamiento global “ significa que la temperatura promedio de toda la Tierra aumenta durante largos períodos de tiempo (de varias décadas). No que algunos lugares no estarán fríos algunos días”.
Y el aumento de la temperatura del planeta no solo existe, sino que su impacto ya es visible.
Como mencionamos, según el último informe (enero de 2022) de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), no solo se superó en 2021 la temperatura media de la Tierra en 1.11º C (1.99º F), sino que cada año, desde 2015, el planeta se ha calentado más de 1° C (1.8º F).
Los últimos siete han sido los años más cálidos de la Tierra –de acuerdo con el mismo informe–, en comparación con “los niveles preindustriales (años del 1850 al 1900)”, una de las referencias de la comunidad científica para hacer estas mediciones.
El año 2021 será recordado, desde el punto de vista climático, “por la temperatura récord de casi 50°C (122º F) registrada en Canadá, comparable a los valores que se observan en el caluroso desierto sahariano de Argelia; por la excepcionalidad de las precipitaciones; y por las inundaciones mortales que azotaron Asia y Europa”, dijo el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Petteri Taalas, cuando presentó este documento.
“Los impactos del cambio climático y los peligros debidos al clima tuvieron efectos devastadores que alteraron la vida de las comunidades en todos los continentes", continuó Taalas.
Más nieve en el futuro, pero también más calor extremo
La última cumbre sobre el clima, celebrada en noviembre de 2021 en Glasgow (Escocia), cerró con un acuerdo de los casi 200 países participantes para acelerar la lucha contra el cambio climático, pero sin garantizar el objetivo de limitar el aumento de la temperatura de la Tierra a 1.5 ºC (2.7º F) en comparación con los niveles preindustriales, entre las críticas de los expertos por la tibieza de las medidas firmadas.
Los expertos que consultamos coinciden: si el cambio climático y el calentamiento global no se detienen, verás más tormentas invernales con nieve muy abundante dependiendo dónde vivas y cuán lejos mires en el futuro.
Amy Butler, experta del Centro de Predicción del Clima de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos ( NOAA en inglés), una agencia del gobierno federal, detalla en un artículo que la paradoja de que el calentamiento global genere tormentas invernales puntuales más potentes o que lleguen a sitios menos probables no es descabellada.
“La idea sería que, aunque tengamos una tendencia general de calentamiento, podría verse un aumento en la gravedad de los eventos climáticos invernales individuales en algunos lugares", sostiene.
“En un futuro cercano, los inviernos ligeramente más cálidos generarán más humedad en el aire, lo que probablemente aumente las nevadas”, apunta Stuart Evans en el email que respondió a elDetector. Guillaume Mauger está de acuerdo y habla de “eventos de nieve más grandes en el futuro cercano” por las mismas causas.
Pero Evans agrega que en los lugares donde ya nieva menos, estas precipitaciones serán más infrecuentes debido al calentamiento del planeta: “Más adelante, o en un lugar donde el invierno ya es bastante cálido, las nevadas serán más raras a medida que más y más lugares estén por encima del punto de congelación en invierno”.
Un vocero de la organización Climate Power, centrada en la lucha contra el cambio climático en Estados Unidos, dijo por email a elDetector que, globalmente, el calentamiento de la Tierra implicará “menos y menos intensos episodios de clima frío”.
A largo plazo, sostiene, los casos de calor extremo serán “más numerosos que los de frío”, dice.
El cambio climático también puede alterar la corriente de los polos
En las últimas semanas hemos visto cómo hace más frío y nevaba más de lo habitual en zonas del país como, por ejemplo, el centro de Texas. ¿Cómo es esto posible? El vocero de Climate Power apunta a la desestabilización del vórtice polar, algo que el profesor Mauger dice que se debate y considera entre los expertos como un efecto del calentamiento global.
El vórtice polar es una corriente circular de aires gélidos y de baja presión que se forma cada invierno en la estratosfera sobre los polos norte y sur. Ayuda a mantener el aire frío cerca de los polos. Debajo se encuentra la corriente que enfría Estados Unidos en invierno, explica un documento del Centro de Predicción del Clima de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA en inglés), una agencia del gobierno federal.
A veces, durante el invierno en el Hemisferio Norte (donde está EEUU), ese vórtice pierde estabilidad, lo que hace que la corriente varíe y pueda enviar “aire frío del Ártico hacia el sur sobre los Estados Unidos”, añade el sitio web.
Estas interrupciones en el flujo del vórtice son normales en invierno, según el vocero de Climate Power , “pero el aire inusualmente cálido [por el calentamiento global] sobre los océanos Atlántico y Pacífico puede alterar este sistema (el vórtice), enviando aire ártico hasta partes de los Estados Unidos que no están acostumbradas a experimentar el frío extremo”.
Lo que está variando “ debido al cambio climático es la gravedad de la alteración de estos sistemas meteorológicos, lo que lleva a que el aire más frío llegue a lugares, como Texas, que normalmente no lo experimentan”, agrega el portavoz.
(*) Actualizamos esta nota para eliminar de la imagen principal el logo de nuestros aliados de FactCheck.org, porque esta vez no hicimos la verificación con ellos.
Conclusión
Es falso que las grandes nevadas y la ola de frío recientes en buena parte de los Estados Unidos indiquen que no exista el calentamiento global. Según los expertos, el aumento de la temperatura del planeta hace circular una mayor cantidad de aire cálido, que también es más húmedo y por tanto se convierte en nieve abundante cuando hay tormentas. Esto puede empeorar de no revertirse la tendencia global de aumento de la temperatura del planeta, que sí está subiendo. Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), desde 2015 el planeta ha registrado los siete años más cálidos desde que hay datos, con subidas en su temperatura, cada año, de más 1° C (1.8º F).
Fuentes
Univision Noticias. ¿Qué tiene que ver el cambio climático y las tormentas de nieve que experimenta EEUU? 6 de febrero de 2022.
Univision Noticias. La temperatura de los océanos ya alcanzó el “punto de no retorno”. Esto es lo que significa. 7 de febrero de 2022.
Univision Noticias. Potente frente frío del Ártico deja copos de nieve en el condado de Bexar. 4 de febrero de 2022.
Univision Noticias. Más vuelos suspendidos y miles de personas sin luz por la poderosa tormenta invernal que golpea a EEUU. 2 de febrero de 2022.
Univision Noticias. Tormenta invernal pone en alerta a 100 millones de estadounidenses y deja más de 8,000 vuelos cancelados. 2 de febrero de 2022.
Univision Noticias. Vientos gélidos y hasta 2 pies de nieve deja la intensa tormenta invernal que azotó el noreste. Actualizado 31 de enero de 2022.
Univision Noticias. Millones de personas en más de 10 estados, bajo alerta por la peligrosa tormenta invernal que azota al este del país. 29 de enero de 2022.
Univision Noticias. Una "bomba ciclónica": tormenta azota el noreste de EEUU con nieve extrema y vientos casi huracanados. 29 de enero de 2022.
Univision Noticias. Vuelos cancelados y compras masivas de víveres ante el paso de una peligrosa tormenta invernal en el noreste de EEUU. 28 de enero de 2022.
Univision Noticias. Lo que deja la cumbre del clima: acuerdos a medias contra el carbón y compromisos poco ambiciosos. 13 de noviembre de 2021.
Univision Noticias. "Hay que actuar ya": manifestantes de todo el mundo piden detener una catástrofe climática. 12 de noviembre de 2021.
Univision Noticias. Nueva York tendrá un invierno más cálido de lo normal, según la NOAA. 24 de octubre de 2021.
Univision Noticias. Trump ironiza sobre el cambio climático al referirse a la ola de frío y recibe críticas de científicos. 29 de diciembre de 2017.
Guillaume Mauger, investigador del Grupo de Impacto Climático de la Universidad de Washington.
Stuart Evans, profesor asistente en la Universidad de Búfalo centrado en investigaciones sobre ciencia y modelado climático.
Portavoz de la organización Climate Power.
Organización Meteorológica Mundial (OMM). 2021: uno de los siete años más cálidos jamás registrados, según datos consolidados por la Organización Meteorológica Mundial. 19 de enero de 2022.
OMM. La Organización Meteorológica Mundial reconoce un nuevo récord de temperatura en el Ártico de 38 °C. 14 de diciembre de 2021.
Centro de Predicción del Clima de la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA en inglés). La ciencia detrás del vórtice polar: quizás quieras ponerte un suéter (en inglés). Actualizado el 8 de marzo de 2021.
NOAA. Entendiendo el vórtice polar (en inglés). Actualizado el 27 de septiembre de 2021.
Esta verificación se hizo con el apoyo de la Google News Initiative.
¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a [email protected]
Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.