La temperatura de los océanos ya alcanzó el “punto de no retorno”. Esto es lo que significa

El calor extremo en los océanos del mundo superó el "punto de no retorno" en 2014 y se ha convertido en la nueva normalidad, según una investigación que pone sobre la mesa, nuevamente, hasta qué punto el cambio climático ya está aquí, y no en un futuro hipotético y lejano que concierne a nuestros nietos y no a nosotros.
La subida de la temperatura de la superficie de las aguas de los océanos no solo es una amenaza para un gran número de especies: más del 90% del calor atrapado por los gases de efecto invernadero es absorbido por el océano, que desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de un clima estable.
Los científicos analizaron las temperaturas de la superficie del mar en los últimos 150 años, y descubrieron que las temperaturas extremas que hace un siglo se producían en tan solo un 2% de los casos ahora se dan en al menos un 50% de las veces en todos los océanos debido al calentamiento global. En algunas zonas, estas temperaturas extremas se producen el 90% del tiempo, con graves consecuencias para la vida silvestre, como explicamos más abajo.
“Las temperaturas de la superficie del mar están aumentando constantemente debido al cambio climático, por lo que los eventos que solían ser ‘extremos’ serán ahora más comunes. En general, las olas de calor —el aumento severo de la temperatura que dura al menos cinco días — son cada vez más frecuentes, lo que hace que las especies y los ecosistemas tengan menos tiempo para recuperarse”, señalan a Univision Noticias Adam Martiny, profesor del Departamento de Ciencias del Sistema Terrestre y del de Ecología y Biología Evolutiva, y Matthew Bracken, profesor del departamento de Ecología y Biología Evolutiva, ambos de la Universidad de California en Irvine.
Estos científicos explican que las recientes olas de calor son un anticipo de lo que muy probablemente se avecina. “Hemos observado cómo lo que parece ser un cambio menor en la temperatura [de 2º C a 3º C] ha tenido un enorme impacto en todo, desde la química marina a la productividad del océano o la vida marina”.
El cambio climático extremo ya está aquí
"El cambio climático no es algo incierto y que pueda ocurrir en un futuro lejano, sino que es un hecho histórico y que ya ocurrió", dijo Kyle Van Houtan, del Acuario de la Bahía de Monterrey y uno de los del equipo de investigación que elaboró el nuevo estudio. " El cambio climático extremo está aquí, está en el océano, y el océano sustenta toda la vida en la Tierra", explicó el científico en declaraciones a The Guardian.
Este experto recuerda que los extremos tienen un impacto desmesurado en los ecosistemas. "Estamos tratando de entender los cambios dramáticos que hemos visto a lo largo de nuestras costas y en el océano, en los arrecifes de coral, los tiburones blancos, las nutrias marinas, los peces y más".
Estudios anteriores ya habían mostrado que el número de olas de calor que afectaban a los océanos del planeta había aumentado considerablemente, arrasando con grandes franjas de vida marina.
La nueva investigación, publicada esta semana en la revista Plos Climate, examina los registros de temperatura desde 1920 hasta 2019, el año más reciente disponible. En 2014, más del 50% de los registros mensuales habían superado el punto de referencia de calor extremo. Los investigadores denominaron "punto de no retorno" al año en que el porcentaje superó el 50% y no volvió a caer por debajo en los años siguientes.
La mayor parte del océano sufría calor extremo en 2019
En 2019, la proporción del océano mundial que sufría calor extremo era del 57%. El calor extremo fue particularmente severo en algunas partes del océano; el Atlántico sur, por ejemplo, atravesó ese punto de no retorno en 1998, hace ya 24 años.
La proporción de océano que experimenta calor extremo en algunos grandes ecosistemas es ahora del 80% al 90%, y los cinco más afectados incluyen las zonas de las costas del noreste de EEUU y Canadá, frente a Somalia e Indonesia, y en el Mar de Noruega.
"Deberíamos preocuparnos por las tortugas, las aves marinas y las ballenas, pero incluso si no lo hacemos, las dos pesquerías más lucrativas de EEUU, la de langosta y la de vieiras, están en esos puntos exactos", dijo Van Houtan. En Alaska, 14 pesquerías han sido declaradas recientemente como desastres federales.
Esto es lo que significa
Los profesores Martiny y Bracken, de la Universidad de California en Irvine, dan más detalles de las consecuencias del calentamiento de la superficie del mar. Muchas ya las estamos sufriendo: