null: nullpx
Temporada de huracanes 2024

Qué saldo deja en EEUU la violenta temporada de huracanes del Atlántico de 2024 que concluye este sábado

La cuenca del Atlántico vio 18 tormentas con nombre en 2024, de las cuales 11 fueron huracanes y cinco de ellos alcanzaron la categoría 3, 4 o 5, con vientos de 111 mph o más, según la istración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU.
Publicado 30 Nov 2024 – 09:47 AM EST | Actualizado 30 Nov 2024 – 09:47 AM EST
Comparte
Cargando Video...

La temporada de huracanes del Atlántico de 2024 llega a su fin el sábado con un saldo de 11 huracanes, en comparación con el promedio de siete, y muerte y destrucción a cientos de millas de los lugares donde las tormentas tocaron tierra en la costa del Golfo de Estados Unidos.

Los meteorólogos la calificaron de temporada "muy movida", debido en parte a las temperaturas oceánicas inusualmente cálidas. Ocho huracanes tocaron tierra en Estados Unidos, Bermudas, Cuba, República Dominicana y Granada.

Tormentas más fuertes de lo normal al principio y al final de la temporada

Estos son algunos de los aspectos que hicieron que la temporada de 2024 se destacara:

El huracán Beryl se convirtió en el primer huracán de categoría 4 registrado que se formó en el mes de junio, al azotar la isla de Carriacou en Granada. En Jamaica, destruyó cultivos y casas y dejó dos muertos. La última vez que la isla fue rozada por un huracán de categoría 4 fue Dean en 2007, lo que lo hace "bastante raro", dijo Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami. El 1 de julio, la tormenta se intensificó hasta convertirse en el huracán de categoría 5 más temprano en la historia del Atlántico. Los huracanes importantes (categoría 3 y superior) no suelen verse hasta el 1 de septiembre, según el Centro Nacional de Huracanes.

En septiembre, el huracán Helene causó daños catastróficos en el sureste de Estados Unidos y fue la tormenta más mortal que azotó el territorio continental de Estados Unidos desde Katrina en 2005. Murieron más de 200 personas. Carolina del Norte estima que la tormenta causó al menos $48.8 mil millones de dólares en daños directos o indirectos, con casas, sistemas de agua potable, granjas y bosques destruidos. Florida, Georgia, Carolina del Sur, Tennessee y Virginia también sufrieron daños importantes.

En octubre, el huracán Milton se intensificó rápidamente y la velocidad máxima del viento de la tormenta alcanzó los 182 mph, lo que lo convirtió en uno de los huracanes más fuertes por velocidad del viento jamás registrados en el Golfo de México. El único huracán más fuerte en ese sentido fue el huracán Rita en 2005.

Las zonas donde azotaron Helene y Milton registraron hasta tres veces más precipitaciones que las habituales en septiembre y octubre, el corazón de la temporada de huracanes del Atlántico. En Asheville, Tampa y Orlando, el período de dos meses fue el más húmedo registrado hasta la fecha.

En noviembre, el huracán Rafael alcanzó los 119 mph y fue casi el huracán de noviembre más fuerte registrado en el Golfo de México, empatado con el huracán Kate en 1985. Rafael tocó tierra en Cuba y azotó la isla mientras intentaba recuperarse de los apagones generalizados causados por el huracán Oscar en octubre.

La temporada de huracanes y el cambio climático

Los gases que calientan el planeta, como el dióxido de carbono y el metano liberados por el transporte y la industria, están provocando que los océanos se calienten rápidamente. Varios factores contribuyen a la formación de huracanes, pero los océanos inusualmente cálidos permiten que los huracanes se formen e intensifiquen en lugares y momentos que normalmente no anticipamos, dijo McNoldy.

“En otras palabras, nunca antes tuvimos una tormenta tan fuerte como Beryl tan temprano en la temporada en ningún lugar del Atlántico y nunca tuvimos una tormenta tan fuerte como Milton tan tarde en la temporada en el Golfo de México”, dijo.

“Nunca señalo al cambio climático como causante de un fenómeno meteorológico específico, pero ciertamente tiene su dedo en la balanza y hace que sea más probable que ocurran estas tormentas extremas”, dijo McNoldy.

Vea también:

Cargando Video...
Casas sepultadas en arena y agua: Florida empieza a levantarse tras Milton y se prepara para ver “lo peor”
Comparte
RELACIONADOS:Huracán Helene