null: nullpx
Temporada de huracanes 2024

La Agencia para el Manejo de Emergencias se queda sin fondos mientras que miles de casas afectadas por Helene no están aseguradas

Aumenta el número de hogares que piden asistencia a la FEMA para su reconstrucción tras el paso del huracán Helene: miles de ellas no estaban aseguradas contra inundaciones.
Publicado 3 Oct 2024 – 08:13 PM EDT | Actualizado 4 Oct 2024 – 09:39 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La feroz temporada de huracanes en el Atlántico de este año ya ha causado grandes daños en Estados Unidos.

Cuatro de los cinco huracanes formados en este océano golpearon varios estados, causando muertes y dejando a su paso miles de casas destruidas, carreteras intransitables e infraestructuras inoperables. Helene, Beryl, Debby y Francine han dejado al país poco a poco sin fondos.

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), cuya misión es ayudar a las personas antes, durante y después de los desastres, está actualmente bajo presión mientras trabaja con los estados para evaluar los daños causados por el huracán Helene y entregar alimentos, agua, generadores y otros suministros básicos.

Sin embargo, los fondos para esas tareas se están agotando, alertó este miércoles el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

“Estamos cubriendo las necesidades inmediatas con el dinero que tenemos. Y estamos en espera de que llegue otro huracán", dijo Mayorkas. "FEMA no tiene los fondos para aguantar toda la temporada (de huracanes)", advirtió.

Mayorkas no fue específico sobre cuánto dinero adicional podría necesitar la agencia, pero se sumó a las preocupaciones expresadas por el presidente Joe Biden y algunos legisladores a principios de esta semana, quienes alertaron de que el Congreso podría necesitar aprobar un proyecto de ley de gasto suplementario este otoño para ayudar a los estados que necesitan reconstruirse tras el paso de los huracanes.

Tan solo el año pasado, el coste de los daños causados por las inundaciones en EEUU fue de $7,000 millones, según la Oficina Nacional de istración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

Sin claridad sobre un nuevo presupuesto para la FEMA

Aún siguen contabilizándose las muertes y los daños por Helene y ya hay nuevo huracán en puerta: Kirk, que se espera que pase por Florida, el estado más azotado en esta temporada de huracanes que transcurre entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.

Por ello, un grupo bipartidista de senadores de los estados afectados escribió a sus líderes esta semana diciendo que es evidente que el Congreso debe actuar para satisfacer las necesidades de los electores . Dijeron que eso podría incluso requerir que el Congreso regrese en octubre, antes de las elecciones, para discutir un aumento de gasto para la FEMA.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Louisiana, no dio ningún indicio de que estuviera considerando cambiar ese cronograma durante un discurso pronunciado este martes. Dijo que el Congreso acaba de proporcionar a FEMA los fondos que necesita para actuar y que los legisladores se asegurarán de que esos recursos se asignen adecuadamente.

Johnson se refería a que el Congreso reabasteció recientemente los recursos de respuesta de FEMA, proporcionando $20,000 millones para el fondo de ayuda en casos de desastre de la agencia como parte de un proyecto de ley de gasto gubernamental a corto plazo para financiar al gobierno hasta el 20 de diciembre. El proyecto de ley también le dio a FEMA flexibilidad para utilizar el dinero más rápidamente, según sea necesario.

Por ello, parece poco probable que se liberen más fondos para la agencia de desastres en los próximos días mientras los legisladores se concentran en la campaña electoral.

Aumenta el número de hogares que piden asistencia a la FEMA para su reconstrucción

El devastador huracán Helene que tocó tierra el mes pasado en Florida ha dejado más de 200 muertes a su paso en seis estados y se espera que la cifra aumente, mientras las autoridades continúan con la búsqueda y limpieza de las zonas afectadas.

Los fuertes vientos y lluvias de Helene causaron devastación en Florida, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia y Virginia. Más de 150,000 hogares se han registrado para recibir asistencia de FEMA y se espera que ese número aumente rápidamente en los próximos días, dijo a la agencia AP Frank Matranga, representante de la agencia.

Pero para obtener ayuda de la FEMA se deben cumplir varios requisitos. Además, el monto de la ayuda es diferente dependiendo de ciertas condiciones, por ejemplo: el Programa de Asistencia Individual, istrado por FEMA, puede ayudar a proporcionar recursos urgentes, pero tiene un límite de alrededor de $42,500 para vivienda y $42,500 para otros costos, aunque la mayoría de los destinatarios obtienen mucho menos.

Miles de viviendas destrozadas por Helene no contaban con seguro

Gran parte de las inundaciones afectaron viviendas fuera de las zonas de alto riesgo, conocidas como Área Especial de Riesgo de Inundación (SFHA) o zona de inundación de 100 años, según el Programa Nacional de Seguro contra Inundaciones (NFIP), dice un reporte de CoreLogic, una agencia de análisis financiero, inmobiliario y de consumo.

De acuerdo con FEMA, en 2021 había casi 139,000 asegurados en el NFIP en Carolina del Norte, pero las cifras no aumentaron para esta temporada de huracanes.

En siete estados afectados, solo el 0.8% de las viviendas en los condados más impactados por el huracán Helene tenían seguro contra inundaciones, dice un reporte del diario The Washington Post.

Esto agrava el problema de lo costoso y lo difícil que será la reconstrucción en esos estados. La brecha entre el daño total y lo que cubre el mercado de seguros (tanto privado como el NFIP) será grande, dejando a muchos con pocas opciones para reconstruir y recuperarse.

Y es que la mayor parte del seguro contra inundaciones en EEUU proviene del NFIP de FEMA que se otorga a las casas que se encuentran en la llanura aluvial de 100 años, o que tienen una probabilidad del 1% o más de inundarse cada año hasta $250,000 por estructuras y $100,000 por contenido.

Expertos piden un cambio en el sistema de ayuda de FEMA y exigir la contratación de un seguro contra inundaciones

Sin seguro, las personas afectadas por las inundaciones tienen que depender de una red de complicados programas federales o de la ayuda de organizaciones sin fines de lucro para reconstruir sus vidas.

“FEMA no va a compensar (el costo total de la pérdida) a nadie, PERO hay dinero disponible para los sobrevivientes y te mereces conseguir lo máximo posible de ellos. Mi consejo es que lo solicites y si te lo deniegan, apeles, y luego sigas apelando hasta que te lo den”, escribió en redes sociales Samantha Montano, doctora en Gestión de Emergencias de Massachusetts Maritime Academy.

“Es una locura que pueda ser tan difícil obtener ayuda individual de la FEMA, pero por desgracia este es el sistema que tenemos y hasta que consigamos que el Congreso haga cambios, tenemos que encontrar maneras de ayudar a la gente a navegar a través de él”, agregó Montano.

Muchos expertos afirman que el país necesita imponer requisitos mucho más amplios para los seguros contra inundaciones, exigiendo a las personas que contraten uno, incluso si se encuentran en una zona de menor riesgo.

“Aumentar el alcance de los seguros contra inundaciones en los condados propensos a las inundaciones del sureste de EEUU, especialmente en las zonas designadas como de menor riesgo, es pertinente para una nación más resistente”, dice el reporte de CoreLogic.

Mira también:

Cargando Video...
Familias desesperadas buscan a sus seres queridos tras la devastación del huracán Helene
Comparte
RELACIONADOS:Inundaciones