null: nullpx
Censos

La inmigración y los nacimientos impulsaron el fuerte crecimiento de la población hispana en EEUU en 2022

La población hispana de EEUU aumentó en más de un millón de personas el año pasado, el mayor aumento en cifras absolutas de cualquier grupo étnico, de acuerdo con estimaciones de la Oficina del Censo para 2022.
Publicado 22 Jun 2023 – 09:03 AM EDT | Actualizado 22 Jun 2023 – 09:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La inmigración y el hecho de que los nacimientos superaron a las defunciones impulsó el fuerte crecimiento de la población hispana de Estados Unidos en 2022, de acuerdo con estimaciones publicadas este jueves por la Oficina del Censo.

Según el reporte, el año pasado se cerró con un millón más de hispanos en EEUU, el mayor aumento en números absolutos de cualquier grupo étnico o raza. En total, 63.3 millones de personas se identificaban como hispanas en el país, un 1.7% más que en 2021.

Hasta dos tercios de esa subida fue impulsada por el crecimiento vegetativo (más nacimientos que defunciones) y el resto por los inmigrantes.

La llegada de extranjeros impulsó también la expansión de la población asiática, que fue la raza o grupo étnico de más rápido crecimiento el año pasado en EEUU, e hizo posible que aumentara la población blanca de Estados Unidos, ya que habría retrocedido el año pasado sin la llegada de extranjeros.

Los nacimientos superando a las defunciones, además de a los hispanos, ayudaron a impulsar el crecimiento de las poblaciones negra, tribal y hawaiana.

Las estimaciones muestran lo que impulsó los cambios en los diferentes grupos raciales, étnicos y de edad el año pasado, así como desde el inicio de la difusión de covid-19 en EEUU en abril de 2020.

El país alcanzó los 333.2 millones de habitantes a mediados del año pasado, un aumento del 0.4% con respecto a 2021.


Los datos publicados este jueves ponen de manifiesto la complejidad de las cambiantes pautas demográficas del país y refuerzan un nivel de matiz que no siempre se refleja en el debate político sobre la inmigración.

"Las comunidades de inmigrantes y refugiados aportan talento, cultura y una serie de habilidades que son necesarias en nuestra comunidad", declaró Arrey Obenson, presidenta y directora ejecutiva del Instituto Internacional de San Luis, que ayuda a los recién llegados a adaptarse a la vida en Estados Unidos.

El aporte de los inmigrantes a la población blanca

Para los residentes blancos, la inmigración impulsó la expansión. Sin ella, la población blanca, incluyendo a los que se identifican como de más de una raza, habría descendido el año pasado en más de 85,000 personas, en lugar de crecer en más de 388,000, o un 0.1%.

Si nos ceñimos a los blancos que no son hispanos y se identifican con una sola raza, se produjo un descenso de más de 668,000, ya que el número de inmigrantes que así se identifican no compensó la caída debido a que las defunciones superaron en número a los nacimientos.

Desde el inicio de la pandemia en abril de 2020, la población blanca ha crecido en 391,000 personas por la inmigración.

Cargando Video...
Población hispana en Estados Unidos sobrepasa los 62 millones, según cifras del Censo

Hamdullah Hamdard emigró a San Luis en septiembre de 2021 desde Afganistán, donde había dirigido una productora de medios de comunicación, después de que las amenazas de los talibanes y el deterioro de las condiciones hicieran que fuera inseguro para su mujer, su hijo, sus hermanos y sus padres.

Hamdard creó una productora en San Luis, dirige un medio de comunicación para la comunidad afgana local y es director de comunicación del Instituto Internacional de San Luis.

"Podría volver a montar mi propio negocio y perseguir los sueños que tenía en Afganistán", declaró Hamdard, de 31 años, el miércoles.

La explosión demográfica blanca en Maricopa, Arizona

El año pasado había en Estados Unidos 260.5 millones de personas que se identificaban como blancas, incluyendo las que se identifican como de más de una raza.

El condado de Maricopa, donde se encuentra Phoenix, registró el mayor aumento de población blanca, con más de 35,000 nuevos residentes el año pasado.

El condado más grande de Arizona también registró el mayor aumento de la población total de todos los del país, con un incremento en 2022 de casi 57,000 nuevos residentes debido a la migración interna.

La inmigración también impulsó el crecimiento asiático el año pasado, lo que representa dos tercios del aumento de 577,000 personas en las personas que se identifican como asiáticos, incluidos los que se identifican con más de una raza. Ese aumento del 2.4% fue el mayor de todas las razas o grupos étnicos, y el año pasado había 24.6 millones de asiáticos en Estados Unidos.

El condado de King (Washington), donde se encuentra Seattle, sumó casi 21,500 residentes asiáticos, la mayor cifra de todos los condados de EEUU el año pasado.

Harris, en Texas, el lugar de mayor crecimiento hispano en EEUU

El mayor crecimiento hispano en cifras puras se produjo en el condado de Harris (Texas), sede de Houston, que sumó casi 35,000 latinos el año pasado.

El aumento natural también impulsó casi dos tercios del salto de 436,000 personas en la población negra el año pasado, un 0.9% respecto al año anterior.


La población afroestadounidense se situó en 50 millones en 2022. Harris también registró el mayor aumento numérico de residentes negros de todos los condados de EEUU, con casi 23,000.

La población indígena americana y nativa de Alaska era de 7.2 millones el año pasado, un aumento de más de 93,000 o el 1.3%.

El año pasado había más de 1.7 millones de hawaianos nativos y otros isleños del Pacífico en EEUU, lo que supone un aumento del 1.2% respecto al año anterior. El condado de Clark (Nevada), donde se encuentra Las Vegas, registró el mayor aumento, con casi 1,500.

Comparte
RELACIONADOS:pérdida de población