null: nullpx
Estados Unidos de América

Estados Unidos dejará pronto de ser un país de mayoría blanca: te contamos los motivos y lo que implica

Según las proyecciones del censo, en 2045 más de 18 millones de personas podrán adjudicarse dos o más razas en Estados Unidos, donde los ciudadanos multirraciales son en la actualidad el grupo racial de más rápido crecimiento, el cual se proyecta que duplicará su tamaño entre 2020 y 2050
Publicado 7 Ago 2023 – 07:44 PM EDT | Actualizado 7 Ago 2023 – 07:44 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

La población blanca de Estados Unidos está envejeciendo y disminuyendo en tamaño, de acuerdo a la proyección de datos del censo del 2020 difundidos este lunes.

Según un análisis de estos datos realizado por expertos de la Brookings Institution entre 2010 y 2020, la población de adultos de 65 años o más de Estados Unidos, de mayoría blanca, creció a casi el doble de la tasa de crecimiento de la década anterior, mientras que la población de jóvenes menores de 18 años disminuyó.

En las generaciones posteriores a la de los ‘Baby Boomers”, las personas de otras razas representaron la totalidad del crecimiento neto de la población, por lo que algunos expertos han predicho que la Generación Z, compuesta por los nacidos entre mediados de la década de los 1990 y principios de la de los 2000, será la última generación de estadounidenses de mayoría blanca.

Diversidad inevitable

Los datos muestran cómo la diversidad racial ha crecido constantemente por grupo de edad. Los blancos no hispanos constituyen el 77% de la población mayor de 75 años, el 67% de la población de 55 a 64 años, el 55% del grupo de 35 a 44 años, y apenas la mitad del grupo de edad de 18 a 24 años.

Los datos indican que los niños de Estados Unidos son solo blancos no hispanos en un 47%, lo que indica que solo dentro de dos décadas, alrededor de 2045, los blancos no hispanos constituirán menos de la mitad de la población general del país.

En el futuro, ningún otro grupo racial podrá reclamar una mayoría absoluta en Estados Unidos.

Según las proyecciones del censo, para 2045 los blancos no hispanos caerán por debajo del 50% en relación con la totalidad de la población y para 2050, los blancos no hispanos representarán menos del 40% de la población menor de 18 años.

Minoría mayoritaria

Otro dato que conspira contra la primacía futura de cualquier grupo racial en Estados Unidos es que, según las proyecciones del censo, en 2045 más de 18 millones de personas podrán adjudicarse dos o más razas. De hecho, los estadounidenses multirraciales son en la actualidad el grupo racial de más rápido crecimiento según el censo, y se proyecta duplicará su tamaño entre 2020 y 2050.

A pesar de estos cambios, los estadounidenses blancos no desaparecerán ni serán suplantados como dicen algunos grupos que ven la situación como una amenaza a la herencia blanca, por el contrario, representarán la minoría más grande de la nación.

Según Richard Alba, profesor emérito de sociología en la Universidad de la Ciudad de Nueva York citado por The Hill, “los blancos van a ser el grupo más grande en este país durante mucho tiempo”.

Para Alba, “las personas de raza mixta “tienen identidades relativamente fluidas, pueden pensar en sí mismos como blancos, pueden pensar en sí mismos como minoría o pueden pensar en sí mismos como mixtos”.

La inmigración en necesaria para el crecimiento de la nación

El consenso entre los demógrafos es que Estados Unidos necesitará una población diversa si quiere prosperar en las próximas décadas.

La edad promedio de Estados Unidos en la actualidad de 38.9 años es la más alta en la historia de la nación y ha seguido creciendo porque la tasa de natalidad está cayendo, lo cual amenaza con agotar la fuerza laboral estadounidense y en consecuencia el crecimiento económico del país.

Según los demógrafos, Estados Unidos necesita un flujo constante de inmigrantes a fin de mantener joven a la nación. La edad promedio de los blancos no hispanos es de 43 años, según datos del censo, mientras que para los hispanos es de 31.

“La inmigración es algo bueno para Estados Unidos”, dijo Frey, el investigador de Brookings que realizó el análisis. “Vas a querer un país que esté creciendo y sea robusto y tenga mucha energía y gente que contribuya al Seguro Social y Medicare, y no se puede contar solo con los blancos para eso” añadió el experto.

Frey espera que los censos futuros hagan un mejor trabajo al capturar la realidad multiracial del país a través de la adopción de un nuevo conjunto de categorías que genere un mejor entendimiento de la etnicidad en Estados Unidos y permita planificar mejor políticas que reflejen estos cambios.

Cargando Video...
”Discriminan a los latinos”: la cantante Natalia Jiménez denuncia que la echaron de un restaurante en LA
Comparte
RELACIONADOS:Censo2020