null: nullpx
FBI

El sorprendente hallazgo de 2,400 nuevos registros sobre el asesinato de John F. Kennedy que el FBI no sabía que existían

Trump prometió durante su campaña de reelección hacer públicos los últimos lotes de documentos aún clasificados.
Publicado 11 Feb 2025 – 05:07 PM EST | Actualizado 11 Feb 2025 – 05:07 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Más de 60 años después del asesinato del expresidente John F. Kennedy aparecen nuevas piezas en el rompecabezas del magnicidio que estremeció a EEUU.

El FBI informó este lunes que descubrió aproximadamente 2,400 registros relacionados con el asesinato JFK que no se sabía que existían, luego de que el presidente Donald Trump firmara en enero una orden ejecutiva para desclasificar la información del atentado ocurrido 1963.

“La búsqueda dio como resultado aproximadamente 2,400 archivos recién inventariados y digitalizados que antes no se reconocían como relacionados con el expediente del caso del asesinato de JFK”, dijo el FBI en un comunicado difundido por medios estadounidenses.

El documento no indica qué información adicional hay en los registros recién descubiertos. El FBI dijo que está trabajando para entregar los documentos a los Archivos Nacionales y istración de Documentos para ser incluidos en el “proceso de desclasificación en curso”.

Millones de documentos relacionados con el asesinato del expresidente en Dallas ya fueron dados a conocer en años anteriores, sin embargo, todavía hay algunos registros en la colección JFK que los investigadores creen que el presidente Trump no debería hacer públicos.

Según los investigadores, otro problema es que muchos documentos también han sido destruidos a lo largo de las décadas.

¿Qué información adicional podrían contener los archivos del asesinato de JFK?

Muchas personas que han estudiado los archivos que se han dado a conocer hasta ahora dicen que el público no debería esperar revelaciones impactantes, pero todavía hay un intenso interés en los detalles relacionados con el asesinato y los eventos que lo rodearon.

Y la posibilidad de obtener información significativa nueva es algo muy atractivo para los investigadores.

Siempre existe la posibilidad de que se cuele algo que sería la minúscula punta de un iceberg que sería revelador”, dijo a AP Larry J. Sabato, director del Centro de Política de la Universidad de Virginia y autor de ‘The Kennedy Half-Century’.

“Eso es lo que buscan los investigadores. Ahora, lo más probable es que no lo encuentren, pero es posible que esté ahí”, agregó.

Jefferson Morley, experto en el tema y vicepresidente de la Fundación Mary Ferrell, dijo a Axios que el descubrimiento “muestra que el FBI se está tomando esto en serio”.

“El FBI finalmente está diciendo: ‘Respondamos a la orden del presidente’, en lugar de mantener el secreto”, confirmó Morley.

Además, tres especialistas citados por Axios detallan que los registros restantes podrían probar de manera definitiva si Lee Harvey Oswald fue un asesino solitario o “parte de una conspiración más grande”.

La desclasificación de los registros del asesinato de JFK; un trabajo que lleva décadas

En la década de 1990, el gobierno federal mandó que todos los documentos relacionados con el asesinato se almacenaran en una única colección en los Archivos Nacionales y istración de Documentos.

La colección de más de cinco millones de registros debía ser abierta al público en 2017, salvo cualquier exención designada por el presidente.

Trump, quien asumió el cargo por primera vez en 2017, había dicho que permitiría la publicación de todos los registros restantes, pero terminó reteniendo algunos, por considerar que podrían suponer un daño potencial a la seguridad nacional.

Y aunque los archivos continuaron siendo dados a conocer durante el gobierno del expresidente Joe Biden, algunos permanecen sin ser vistos.

¿Qué documentos permanecen clasificados de los archivos sobre el asesinato de Kennedy?

Sabato dice que la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que aproximadamente 3,000 registros aún no han sido publicados, ya sea en su totalidad o en parte, y muchos de ellos se originaron en la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés).

Todavía hay algunos documentos en la colección JFK que los investigadores no creen que el presidente no debería publicar.

Alrededor de 500 documentos, incluidas las declaraciones de impuestos, no estaban sujetos al requisito de divulgación de 2017, cuando Trump emitió una primera orden para que se desclasificaran.

Sin embargo, Trump prometió durante su campaña de reelección hacer públicos los últimos lotes de documentos aún clasificados.

En declaraciones a los periodistas el 23 de enero, cuando firmó la orden ejecutiva de desclasificación, Trump dijo que “todo será revelado”.

“He determinado que la retención de información de los registros relacionados con el asesinato del presidente John F. Kennedy no es coherente con el interés público y que la publicación de estos registros es necesaria desde hace mucho tiempo”, dice la orden ejecutiva.

En ella, se dio un plazo de 15 días, a la que podría ser la próxima directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard y la fiscal general Pam Bondi para presentar un plan al presidente para la divulgación total y completa de los registros relacionados con el atentado contra JFK.

¿Cómo fue el asesinato del expresidente John F. Kennedy?

JFK y a la primera dama Jacqueline Kennedy aterrizó en Dallas, fueron recibidos por un cielo despejado y multitudes entusiastas.

Con una campaña por su reelección en el horizonte al año siguiente, acudieron a Texas para un viaje político de reconciliación.

Pero mientras la caravana estaba concluyendo su recorrido por el centro de la ciudad, se escucharon disparos desde el edificio del Depósito de Libros Escolares de Texas.

La policía arrestó a Lee Harvey Oswald, de 24 años, quien se había ocultado en el sexto piso para disparar desde allí. Dos días después, Jack Ruby, dueño de un club nocturno, baleó de muerte a Oswald mientras era transferido de una cárcel a otra.

Un año después del asesinato, la Comisión Warren, que el expresidente Lyndon B. Johnson estableció para investigar el caso, concluyó tras realizar unas 25,000 entrevistas e investigar decenas de miles de pistas que Oswald había actuado solo y que no había evidencia de una conspiración.

Pero eso no aplacó una red de teorías alternativas que han surgido a lo largo de décadas.

¿Qué información se reveló en el pasado cuando se desclasificaron algunos registros?

Algunos de los documentos ya publicados han ofrecido detalles sobre cómo operaban los servicios de inteligencia en la época, incluidos cables y memorandos de la CIA en los que se habla de visitas del asesino de JFK a las embajadas soviética y cubana durante un viaje a Ciudad de México semanas antes del asesinato.

Un memorando de la CIA describe cómo Oswald llamó a la embajada soviética mientras estaba en Ciudad de México con el fin de solicitar una visa para visitar la URSS.

También acudió a la embajada cubana, aparentemente interesado en obtener una visa de viaje que le permitiría ir a Cuba y aguardar allí a recibir una visa soviética.

El 3 de octubre, más de un mes antes del asesinato, condujo desde México de vuelta a Estados Unidos a través de un cruce en la frontera de Texas.

Otro memorando, fechado el día después del asesinato de Kennedy, dice que, según una llamada telefónica interceptada en la Ciudad de México, Oswald se comunicó con un oficial de la KGB mientras estaba en la embajada soviética ese septiembre.

Las publicaciones de documentos también han contribuido a la comprensión de ese periodo durante la Guerra Fría, opinan los investigadores.

Mira también:

Cargando Video...
Nueve cosas que probablemente no sabías de John F. Kennedy.
Comparte
RELACIONADOS:Estados Unidos de América