La decisión del presidente John F. Kennedy de recorrer las calles de Dallas en un auto descapotado permitió que fuera un blanco fácil. La Comisión Warren determinó que el asesino conocía el recorrido de la caravana presidencial y planificó la posición perfecta para disparar mortalmente al primer mandatario. La fotografía corresponde al instante después del primer disparo que hirió al presidente. Crédito: Getty Images
Según las conclusiones de la comisión, Lee Harvey Oswald, un exmilitar estadounidense convertido al comunismo fue el autor material y único responsable del magnicidio. Oswald desertó y vivió en la Unión Soviética por lo que muchos sospechan que su participación en el asesinato de JFK fue parte de un plan mayor. La fotografía corresponde a la ficha de la policía de Dallas después su arresto. The U.S. National Archives and Records istration
Lee Harvey Oswald se ubicó en el sexto piso del depósito de libros Dealy de Dallas y desde allí esperó a que la caravana presidencial pasara a una distancia conveniente para disparar, concluyó la investigación. La fotografía muestra la vista desde la ventana donde se supone que disparó el asesino de JFK. Crédito: Getty Images
Según la investigación, el asesino disparó tres veces con dirección al cuerpo del presidente. Esta bala corresponde al segundo tiro, que entró por la espalda del presidente, salió por su garganta e hirió al gobernador de Texas John Bouden, quien acompañaba a JFK en el vehículo. The U.S. National Archives and Records istration
Fragmento de una bala encontrada frente de la limusina presidencial después del asesinato del presidente Kennedy. La investigación de la comisión Warren descubrió que Lee Harvey Oswald asesinó a un oficial de la policía de Dallas 45 minutos después del ataque al presidente, cuando huía del lugar desde donde presuntamente disparó a JFK. Crédito: The U.S. National Archives and Records istration
Esta imagen corresponde a la película tomada por Abraham Zapruder, un camarógrafo aficionado que quiso grabar el paseo del presidente por Dallas y captó su asesinato. Los pocos segundos de esta filmación fueron claves en la investigación y una de las evidencias más importantes utilizadas por la comisión Warren. The U.S. National Archives and Records istration
El asiento trasero de la limusina presidencial, aún manchado con la sangre de JFK. Las evidencias físicas encontradas por los investigadores concluyeron que solo un tirador participó en el atentado y las indagaciones no pudieron encontrar que este fuese parte de una conspiración más grande. Al ser interrogado Oswald afirmo que no había matado al presidente, que era un “chivo expiatorio”. Crédito: Getty Images
La investigación se complicó cuando Lee Harvey Oswald fue asesinado mientras era trasladado por la Policía. Jack Ruby, un empresario de Dallas se abrió paso entre la multitud de policías y periodistas para alcanzar al presunto asesino del presidente y dispárale desde muy cerca con una pistola. En la fotografía, Oswald luego de ser herido por Jack Ruby.
Ap
Ap
La muerte de Lee Harvey Oswald levantó un sinnúmero de suspicacias en la opinión pública estadounidense. Jack Ruby declaró que no había planeado el asesinato, que fue una reacción momentánea en contra del magnicida. Murió en 1967 de cáncer de pulmón. En la fotografía mientras era trasladado por la policía de Dallas, después de dispararle a Oswald. Crédito: Getty Images
La comisión Warren determinó que no había evidencias de que Oswald y Ruby formaran parte de alguna conspiración nacional o internacional para asesinar a Kennedy. En la fotografía, la camisa que llevaba Lee Harvey Oswald al momento de su asesinato. The U.S. National Archives and Records istration
La Comisión Warren fue establecida el 29 de noviembre de 1963 por Lyndon Johnson para investigar el asesinato del presidente JFK. Encabezada por el magistrado y presidente de la Corte Suprema Earl Warren, las conclusiones de la comisión son consideradas por algunos incompletas. En la fotografía, el momento en que los integrantes de la comisión entregan los resultados al presidente Johnson en la oficina Oval. The U.S. National Archives and Records istration