null: nullpx
NASA

Estas son las seis emocionantes misiones espaciales que están programadas para 2024

La NASA enviará seres humanos a la Luna por primera vez desde 1972, incluidas la primera mujer y la primera persona de color.
Publicado 31 Dic 2023 – 06:03 PM EST | Actualizado 31 Dic 2023 – 06:03 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El 2023 resultó ser un año importante para las misiones espaciales. Por ejemplo, la misión OSIRIS-REx de la Agencia Espacial de EEUU (NASA por sus siglas en inglés) devolvió a la Tierra una muestra de un asteroide. Otro ejemplo es la misión Chandrayaan-3 de India que exploró el polo sur lunar.

El 2024 se perfila como otro año apasionante para la exploración espacial. Varias misiones nuevas, incluidas en el plan Artemis de la NASA y de la iniciativa Commercial Lunar Payload Services, tendrán como objetivo la Luna.

La segunda mitad del año se caracterizará por varios lanzamientos emocionantes, entre ellas el lanzamiento de la misión Martian Moons eXploration en septiembre, Europa Clipper y Hera en octubre y Artemis II y VIPER a la Luna en noviembre, si todo va según lo previsto.

Estas son seis de las misiones espaciales de las que debes estar pendiente en 2024.

1. Europa Clipper

La NASA lanzará el Europa Clipper que explorará una de las mayores lunas de Júpiter, Europa. Esta luna es ligeramente más pequeña que la Luna de la Tierra y su superficie es de hielo. Bajo su cubierta helada Europa alberga probablemente un océano de agua salada que, según los científicos, contiene más del doble de agua que todos los océanos de la Tierra juntos.

Con Europa Clipper, los científicos quieren investigar si el océano de esa luna podría ser un hábitat adecuado para la vida extraterrestre.


Para ello, la misión planea sobrevolar Europa cerca de 50 veces para estudiar el caparazón helado de esa luna, la geología de su superficie y su océano subsuperficial. La misión también buscará géiseres activos que broten de ella.

Esta misión cambiará las reglas del juego para los científicos que esperan comprender mundos oceánicos como Europa.

La ventana de lanzamiento -el periodo en el que la misión podría despegar y alcanzar su ruta prevista- se abre el 10 de octubre de 2024 y dura 21 días. La nave espacial se lanzará en un cohete SpaceX Falcon Heavy y llegará al sistema de Júpiter en 2030.

2. Artemis II

El programa Artemis, que toma su nombre de la hermana gemela de Apolo en la mitología griega, es el plan de la NASA para volver a la luna.

La istración enviará seres humanos a la luna por primera vez desde 1972, incluidas la primera mujer y la primera persona de color. Artemis también incluye planes para una presencia sostenida a más largo plazo en el espacio, que preparará a la NASA para enviar personas aún más lejos: a Marte.

Artemis II es el primer paso tripulado de este plan, con cuatro astronautas a bordo durante la misión de 10 días. La misión se basa en Artemis I, que puso en órbita alrededor de la Luna una cápsula sin tripulación a finales de 2022.

Artemis II pondrá a los astronautas en órbita alrededor de la Luna antes de devolverlos a casa. Su lanzamiento está previsto para noviembre de 2024. Pero existe la posibilidad de que se retrase a 2025, dependiendo de si todo el equipo necesario, como los trajes espaciales y el equipo de oxígeno esté listo.

3. VIPER

VIPER, cuyas siglas en inglés corresponden a Volatiles Investigating Polar Exploration Rover, es un robot del tamaño de un carrito de golf que la NASA utilizará para explorar el polo sur de la Luna a finales de 2024.

En un principio, el lanzamiento estaba previsto para 2023, pero la NASA aplazó la misión para realizar más pruebas en el sistema de aterrizaje, que Astrobotic, una empresa privada, desarrolló como parte del programa Commercial Lunar Payload Services.

Esta misión robótica está diseñada para buscar elementos volátiles, que son moléculas que se vaporizan fácilmente, como el agua y el dióxido de carbono, a temperaturas lunares. Estos materiales podrían proporcionar recursos para futuras exploraciones humanas en la Luna.

El robot VIPER dependerá de baterías, tubos de calor y radiadores a lo largo de sus 100 días de misión, en los que navegará desde el calor extremo de la luz del día lunar, cuando las temperaturas pueden alcanzar los 224 grados Fahrenheit, hasta las gélidas regiones de sombra de la Luna, que pueden llegar a unos alucinantes -400 Fahrenheit.

El lanzamiento de VIPER y su llegada a la superficie lunar están previstos para noviembre de 2024.

4. Lunar Trailblazer

La NASA ha invertido recientemente en una clase de misiones planetarias pequeñas y de bajo costo denominadas SIMPLEx, siglas de Small, Innovative Missions for PLanetary Exploration (Misiones Pequeñas e Innovadoras para la Exploración Planetaria).

Estas misiones ahorran costos acompañando a otros lanzamientos como carga útil secundaria, un ejemplo es Lunar Trailblazer.

Al igual que VIPER, Lunar Trailblazer buscará agua en la Luna, pero mientras VIPER aterrizará en su superficie, estudiando en detalle una zona específica cerca del polo sur, Lunar Trailblazer orbitará la luna, midiendo la temperatura de la superficie y cartografiando la ubicación de las moléculas de agua en todo el globo.


Actualmente, Lunar Trailblazer está en camino de estar listo a principios de 2024. Sin embargo, al tratarse de una carga secundaria, el calendario de lanzamiento de Lunar Trailblazer depende de la disponibilidad de la carga principal. La misión PRIME-1, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2024.

PRIME-1 tiene como misión perforar la luna; es un ensayo del tipo de perforadora que utilizará VIPER. Pero su fecha de lanzamiento dependerá probablemente de que los lanzamientos anteriores lleguen a tiempo.

Una misión anterior de Commercial Lunar Payload Services con el mismo socio de aterrizaje se retrasó hasta febrero de 2024. También podrían ocurrir retrasos con el PRIME-1 y Lunar Trailblazer.

5. Martian Moon eXploration

Mientras que la luna de la Tierra tiene muchos visitantes, grandes y pequeños, robóticos y tripulados, previstos para 2024, las lunas de Marte, Fobos y Deimos, también recibirán pronto una visita.

La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) está desarrollando una misión robótica denominada Martian Moon eXploration (MMX), cuyo lanzamiento está previsto para septiembre de 2024.


El principal objetivo científico de la misión es determinar el origen de las lunas de Marte. Los científicos no están seguros de si Fobos y Deimos son antiguos asteroides que Marte capturó en órbita con su gravedad o si se formaron a partir de restos que ya estaban en órbita alrededor de Marte.

La nave pasará tres años alrededor del planeta rojo realizando operaciones científicas para observar Fobos y Deimos. MMX también aterrizará en la superficie de Fobos y recogerá una muestra antes de regresar a la Tierra.

6. Hera

Hera es una misión de la Agencia Espacial Europea para volver al sistema de asteroides Didymos-Dimorphos, un sistema que la misión DART de la NASA visitó en 2022.

Pero DART no se limitó a visitar estos asteroides, sino que colisionó con uno de ellos para probar una técnica de defensa planetaria llamada "impacto cinético". DART golpeó Dimorphos con tal fuerza que realmente cambió su órbita.

La técnica del impacto cinético consiste en estrellar algo contra un objeto para alterar su trayectoria. Esto podría resultar útil si la humanidad encontrara alguna vez un objeto potencialmente peligroso en curso de colisión con la Tierra y necesitara redirigirlo.


Hera se lanzará en octubre de 2024 y a finales de 2026 se dirigirá a Didymos y Dimorphos, donde estudiará las propiedades físicas de los asteroides.

*Ali M. Bramson es profesora adjunta de Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y Planetarias en la Universidad de Purdue.

Este texto fue publicado originalmente para The Conversation, si desea leer la versión en inglés puede encontrarla aquí.

Mira también:

Cargando Video...
Así es el plan de la NASA para llevar robots humanoides al espacio
Comparte
RELACIONADOS:La Tierra