El intrigante descubrimiento de la NASA de “un entorno potencialmente habitable” en Marte
En su día número 1,000 en Marte la sonda Perseverance completó su exploración en una región donde los científicos creen que había un antiguo lago. La sonda también recogió una serie de muestras que llevaron a un descubrimiento intrigante.
“El científico de seis ruedas”, como llama la istración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) al rover Perseverance, un pequeño vehículo controlado desde la Tierra, recogió un total de 23 muestras revelando parte de “la historia geológica de esa región de Marte”.
Perseverance exploró un antiguo sistema fluvial que contiene evidencias de la existencia de un lago. Los científicos creen que ese lago llenaba el cráter Jezero hace miles de millones de años, dijo la NASA.
"Elegimos el cráter Jezero como lugar de aterrizaje porque las imágenes orbitales mostraban un delta, prueba evidente de que un gran lago llenó el cráter”, explicó Ken Farley, científico del proyecto Perseverance.
Un delta es una zona de tierra baja y llana, a veces en forma de triángulo, donde una corriente de agua se divide en varios ríos más pequeños antes de desembocar en el mar.
Para los científicos, la presencia de un lago representa “un entorno potencialmente habitable”. “Las rocas de los deltas son un entorno ideal para encontrar signos de vida antigua en forma de fósiles”, explicó Farley.
"Tras una exploración minuciosa, hemos reconstruido la historia geológica del cráter, trazando su fase lacustre y fluvial de principio a fin", dice Farley.
Las muestras recogidas por la sonda contienen elementos que ayudaron a los científicos a comprender mejor la historia de ese cráter en Marte. Por ejemplo, una muestra llamada "Lefroy Bay" contiene una gran cantidad de sílice de grano fino, un material conocido por preservar fósiles antiguos en la Tierra.
Mientras que otra muestra recolectada, la "Otis Peak", “contiene una cantidad significativa de fosfato, que a menudo se asocia con la vida tal y como la conocemos”, dice la NASA.
Ambas muestras son también ricas en carbonato, que puede preservar un registro de las condiciones ambientales de cuando se formó la roca.
"Tenemos las condiciones ideales para encontrar señales de vida antigua, donde encontramos carbonatos y fosfatos, que apuntan a un entorno acuoso y habitable, así como sílice, que sirve como conservador", Morgan Cable otro científico del equipo de investigación.
¿Cómo transportarán las muestras a la Tierra?
La NASA explicó que las muestras recolectadas por la sonda Perseverance tienen el tamaño de una tiza y son guardadas en tubos metálicos para preservarlas adecuadamente.
Con la ayuda de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) iniciarán una campaña para transportar las muestras a la Tierra para que puedan ser estudiadas más fondo en laboratorios.
Sin embargo, Perseverance está bien equipado para hacer recolección y detección de elementos vitales para su investigación.
Por ejemplo, los instrumentos de la sonda “son capaces de detectar tanto estructuras microscópicas similares a fósiles como cambios químicos que podrían haber dejado los antiguos microbios”, explicó la NASA. Sin embargo, Perseverance aún no ha encontrado muestras de ninguna de las dos cosas.
Mira también: