null: nullpx

Carros eléctricos: ¿amigos o enemigos de la humanidad?

Exploramos los pros y los contras de la propagación masiva de los vehículos eléctricos y como podrían afectarte.
10 Jul 2018 – 06:46 PM EDT
Comparte
1/17
Comparte
El avance de los vehículos eléctricos es indetenible. Este hecho hace que la eventual sustitución de los vehículos con motor de combustión interna por los autos eléctricos sea un evento futuro sobre el cual ya no hay que preguntarse si ocurrirá, sino cuando tendrá lugar. Más importante aún, la llegada masiva de los carros eléctricos no tendrá lugar sin afectar la vida de una gran cantidad de personas. Explorando sus pros y contras podemos ver también cuales serán sus efectos. Conócelos. Crédito: Univision
2/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos no contaminan


Antes de la invención del automóvil el gran problema de contaminación ambiental en las ciudades era causado por unas enormes y hediondas montañas de excremento de caballo. 132 años más tarde las calles están libres del estiércol equino, pero su olor ha sido sustituido por gases contaminantes que dañan tanto a la salud como al medio ambiente y contribuyen al calentamiento global. Los carros eléctricos no producen las emisiones tóxicas ni causan malos olores.

Imagen: La única emisión que produce el Toyota Mirai, con celda de combustible en base a hidrógeno líquido, es agua pura.
Crédito: Toyota
3/17
Comparte

CONTRA: Los carros eléctricos a veces contaminan


En muchos casos la producción de la electricidad necesaria para el funcionamiento de los carros eléctricos es todavía fuente de contaminación, como las plantas eléctricas alimentadas por carbón o combustibles fósiles. La proliferación de los carros eléctricos en la isla de Hong Kong causó una contaminación del aire sin precedentes ya sus plantas eléctricas funcionan en base a carbón. Sin embargo, el aprovechamiento de la energía solar y las granjas eléctricas y los autos eléctricos con celdas de combustible a base de hidrógenos, cuya única emisión es agua pura, muestran el camino hacia la generación limpia de energía eléctrica.

Imagen: Vista aerea de la planta generadora de electricidad de Lamma Island, la cual funciona por la combustión de carbón y alimenta la red eléctrica de Hong Kong.
Crédito: LAURENT FIEVET/AFP/Getty Images
4/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos disponen de torque instantáneo


Los carros eléctricos entregan todo su torque desde el instante en que se aprieta el acelerador. Esta es una buena noticia no solo para los amantes de la velocidad, sino también para todo quién se haya visto atrapado en un atasco de tránsito en una autopista llena de camiones de carga. La lentitud con que estos camiones diésel desarrollan velocidad, a través de una interminable secuencia de cambios manuales en sus transmisiones, es uno de los factores que potencian la lentitud en tráfico cerrado en las autopistas. Esto será parte de un desagradable pasado una vez que camiones eléctricos como el presentado por Toyota que no usan transmisión y desarrollan velocidad rápida y eficientemente.

Imagen: Chevrolet Bolt EV, el modelo eléctrico de Chevrolet.
Crédito: Chevrolet
5/17
Comparte

CONTRA: A veces mucha potencia de forma instantanea es demasiada potencia.


Tanta potencia no solo puede ser un problema en manos de conductores irresponsables, sino que también implicará una curva de aprendizaje para la gran mayoría de conductores acostumbrados a la manera progresiva en que los motores de combustión interna desarrollan velocidad.

Imagen: Este Tesla Model S se estrelló a alta velocidad contra un arbol en Holanda.
Crédito: ROBIN VAN LONKHUIJSEN/AFP/Getty Images
6/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos no hacen ruido


La reducción de la contaminación auditiva producida por los vehículos de combustión interna es una de las bendiciones menos celebradas de los vehículos eléctricos. Pero solo hay que imaginarse una avenida congestionada sin el ruido de los motores para saber el gran cambio que implicaría un mondo en el que la mayoría de los vehículos de transporte funcionan con electricidad.

Imagen: Toyota Mirai, un vehículo eléctrico que genera su propia electricidad en una celda de combustible alimentada por hidrógeno liquido.
Crédito: Toyota
7/17
Comparte

CONTRA: A veces los carros muy silenciosos pueden ser peligrosos


Un auto totalmente silencioso implica un peligro latente para algunos transeúntes. Desde un peatón distraído hasta una persona con la visión comprometida que depende de su audición para determinar si es seguro cruzar una calle. Muchos fabricantes se han dado a la tarea de diseñar ruidos artificiales para sus vehículos eléctricos a fin de evitar este peligro.
Crédito: Shutterstock
8/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos son baratos de operar


Un estudio realizado por AAA concluyó la operación de los vehículos eléctricos es más barata que el promedio de los vehículos en Estados Unidos. Los autos eléctricos no tienen un motor de combustión interna con partes móviles que mantener por lo que sus costos de mantenimiento y reparación son los más baratos entre todos los vehículos. A 3.68 centavos de dólar por milla para los vehículos eléctricos contra 10 centavos de dólar por millas promedio para los autos regulares, el costo de la energía utilizada también significativamente más barato. Una estación de carga en el hogar alimentada por un solar podría abaratar este costo aún más.

Imagen: Ford Focus Electric 2018.
Crédito: Ford
9/17
Comparte

CONTRA: Pero se deprecian mucho


Con una pérdida de valor anual promedio de 6,000 dólares, la depreciación de los vehículos eléctricos es significativamente mayor que la de los vehículos con motor de combustión interna. Pero esta es una tendencia que puede revertirse a medida en que los vehículos eléctricos ganen mayor aceptación entre el público.

Imagen: Nissan Leaf 2018.
Crédito: NIssan
10/17
Comparte

PRO: El tamaño de los motores eléctricos permite aprovechar mejor el espacio disponible.


El pequeño tamaño de los motores eléctricos (en comparación a los motores de combustión interna, y su ubicación usualmente entre las ruedas o en las ruedas mismas libera el compartimiento que normalmente utiliza el motor para carga adicional.

Imagen: La camioneta Jaguar I-Pace 2019 cuenta con dos motores eléctricos, uno en cada eje, lo que le permitió a los diseñadores a extender la cabía hasta sobre las ruedas delanteras, obteniendo un espacio inusualmente grande para un auto de su tamaño. La batería ocupa un lugar bajo en el suelo bajando el eje de gravedad lo que proporciona gran estabilidad.
Crédito: Jaguar
11/17
Comparte

CONTRA: Ninguno


No tenemos nada que objetar a un gran espacio interior, sobre todo cuando la carrocería no es tan grande.

Imagen: BMW i3 2018.
Crédito: BMW
12/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos pueden ser cargados en cualquier parte


Bien sea en un enchufe de hogareño, una estación de carga dedicada en el hogar, estaciones de carga en edificios de oficinas, centros comerciales y otros lugares públicos, los dueños de vehículos eléctricos tienen muchas opciones de donde y cuando recuperar energía.

Imagen: Un Ford Focus Electric siendo cargados en una estación dedicada en el garage de un domicilio privado.
Crédito: Ford
13/17
Comparte
CONTRA: Pero no todos están listos.
Aunque existen estados como California, Oregón y Nueva York donde la infraestructura para el soporte de un parque de autos eléctricos está mucho más avanzada, la tenencia de un vehículo eléctrico aún implica retos importantes. Hay que decir también que lso avances tecnológicos en materia de desarrollo de baterías ha permitido que los más recientes vehículos eléctricos ofrezcan una autonomía por carga similar a la de un auto con motor a gasolina y que los tiempos de recarga, notoriamente largos aún, se hagan cada vez más cortos.

Imagen: Un Toyota Mirai, un vehículo eléctrico que genera su propia electricidad en una celda de combustible alimentada por hidrógeno liquido, en una estación de recarga de hidrógeno. California es el único estado de la nación con una red comercial para carga de hidrógeno líquido.
Crédito: Toyota
14/17
Comparte

PRO: Las autoridades les dan trato preferencial a los carros eléctricos


Los dueños de autos eléctricos disfrutan de una cantidad de beneficios a los que sus colegas en autos a gasolina no pueden acceder, que van desde irrestricto a los canales para vehículos de alta ocupación en las autopistas y a puestos de estacionamiento preferenciales, hasta la concesión de incentivos para la compra de vehículos eléctricos en forma de descuentos fiscales.
Crédito: Shutterstock
15/17
Comparte

CONTRA: Pero se trata de un beneficio temporal


Estos beneficios han sido implementados para incentivar la compra y uso de vehículos eléctricos. Sin embargo, no está planificado que sean eternos por lo que irán desapareciendo a medida en que lo autos eléctricos se vayan haciendo más populares, y probablemente desaparezca cuando exista un número significativo de autos eléctricos en el parque automotor.
Crédito: Shutterstock
16/17
Comparte

PRO: Los carros eléctricos ayudan a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles


A medida en que los autos eléctricos vayan aumentando su presencia en el parque automotriz irá disminuyendo la demanda por la gasolina y el diésel, lo cual traerá importantes beneficios en materia ambiental.

Imagen: La gran mayoría de los vehículos eléctricos de la actualidad simplemente se recargan enchufándolos a la red eléctrica, sin embargo ya están apareciendo automóviles eléctricos que producen su propia electricidad alimentándose de hidrógeno líquido, o H2.
Crédito: Toyota
17/17
Comparte

CONTRA: Pero la economía no dejará de verse afectada


Aunque no hay duda de que el medio ambiente se beneficiará con una contracción importante en la demanda de combustibles fósiles, también es cierto de que dicha contracción tendría efectos severos no solo en las economías de los países dependientes de la extracción petrolera, sino también de aquellas que dependen de los impuestos al uso de estos combustibles para el financiamiento de la construcción y el mantenimiento de obras públicas.

Imagen: En Estados Unidos la construcción y mantenimiento de obras de vialidad como la expansión de la autopista estatal 826 en Miami, es financiada en gran parte por impuestos al combustible.
Crédito: Joe Raedle/Getty Images
Comparte
RELACIONADOS:Tecnologías Verdes

Más contenido de tu interés