null: nullpx
Autos Eléctricos

Cuando los autos eléctricos contaminan más que los de gasolina

En Hong Kong un Tesla Model S puede generar más CO2 que un BMW 320i cuando se contabiliza el impacto del carbón en la generación de energía eléctrica.
19 Abr 2016 – 05:21 PM EDT
Comparte
Default image alt
De acuerdo a organismos gubernamentales la contaminación ambiental en Hong Kong es peor cada año. Crédito: MIKE CLARKE / Staff / Getty Images

Parece un contrasentido, pero en ciudades que dependen del carbón para la producción de energía eléctrica la tenencia de un auto eléctrico hace poco para disminuir la contaminación ambiental. De hecho en Hong Kong logra exactamente el efecto contrario.

Un reporte de Bloomberg News indica que según un estudio de la firma de análisis financiero Sanford C. Bernstein, los autos eléctricos que circulan por las calles de centro Hong Kong, generan indirectamente un excedente de 20% en emisiones de dióxido de carbono en relación a sus contrapartes a gasolina.

El motivo para tal contradicción es que Hong Kong depende desproporcionadamente del carbón para la generación de más de la mitad su energía eléctrica. Este hecho a generado una gran cantidad de críticas en contra de la política del territorio de conceder exenciones tributarias para la compra de vehículos eléctricos.

Es difícil no estar de acuerdo con los críticos. La contradicción subyacente en ofrecer incentivos fiscales con la intención de lograr un beneficio ambiental con el resultado descrito es evidente y dolorosa. Parte de la crítica se centra en el hecho de que Hong Kong ha debido anticipar la futilidad de una política de incentivos fiscales bajo su actual sistema de generación de energía y reformarlo antes de su implementación. Un error que le ha costado a gobierno del territorio cerca de 195,000,000 dólares en ingresos fiscales desde el año 2011, cuando Hong Kong sólo contaba con 70 autos eléctricos. Hoy día existen más de 4,000 de estos vehículos registrados en Hong Kong sin ningún beneficio ambiental que mostrar.

Según el estudio de Sanford C. Bernstein bajo las condiciones actuales, una unidad del popular Tesla Model S , uno de los vehículos eléctricos más vendidos de Hong Kong, podría generar 4.4 toneladas cúbicas de dióxido de carbono más que un BMW 320i a gasolina en el espacio de 95,000 millas recorridas. Esta cifra se logra una vez que se contabiliza el impacto del uso de carbón en la generación de energía eléctrica para la ciudad, la producción de la batería del vehículo, así como la extracción transporte y refinación del petróleo utilizado por el BMW.

El Departamento de Protección Ambiental de Hong Kong dice que en el año 2020 la producción de energía eléctrica a través de gas natural alcanzará el 50% del total usado por el territorito. Hoy el gas natural, que es mucho más limpio que el carbón, es usado para la generación de sólo el 22% de las necesidades energéticas de Hong Kong. Este cambio convertiría finalmente a los vehículos eléctricos en un arma efectiva para la lucha contra la contaminación ambiental en Hong Kong.

Lea también:


Comparte
RELACIONADOS:Tesla