La "Cuarta Aniquilación", así es como llama el EZLN a las políticas sociales del gobierno de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Integrantes del Ejército de Liberación Nacional (EZLN) advirtieron que continuarán en resistencia en la era de la "Cuarta Aniquilación", haciendo referencia al gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Durante el sábado 21 y domingo 22 de diciembre los indígenas zapatistas llevaron a cabo el Foro en Defensa del Territorio y la Madre Tierra en San Cristóbal de las Casas en el estado de Chiapas, donde hombres y mujeres que integran las Juntas de Buen Gobierno de los llamados 'Caracoles'(que son regiones autónomas zapatistas que representan a municipios que integran las comunidades indígenas), compartieron cómo han vivido su autonomía durante más de 15 años.
Durante el encuentro, uno de los asistentes, un encapuchado zapatista dijo en su discurso que 'La Cuarta Aniquilación' va a destruir con todos, va a haber mucha tristeza, pero a nosotros de coraje y rabia ver cómo siguen engañando a nuestros hermanos. La situación que viene con el nuevo gobierno que es de despojo. Por eso, ante esto, sólo nos queda resistir y enfrentar la guerra de la Cuarta Aniquilación", informó la revista Proceso.
Otro de los afirmó que ser autoridad autónoma es servir al pueblo y no servirse de él.
Una joven mujer que portó una capucha que caracteriza a los zapatistas, dijo que en el sistema capitalista se les dice a los gobernados que la llave de la democracia es la credencial de elector, sin embargo, aseguró que los zapatistas no ocupan dinero ni credenciales para elegir a sus gobiernos autónomos.
Además dijo que bajo su sistema, son los integrantes de la comunidad quienes diseñan los métodos de educación, salud y organizar el comercio.
Una de las mujeres que citó la revista Proceso, dijo que con la nueva práctica, las mujeres cuentan con un papel relevante ya que viven un papel activo en la toma de decisiones de sus comunidades y ocupan puestos en las Juntas de Buen Gobierno.
Otra de las integrantes del Caracol de Morelia, Andrea, dijo que el mal gobierno ha intentado en varias ocasiones acabar con la organización que los zapatistas han montado desde hace más de 26 años, pero dijo "aquí seguimos resistiendo a las políticas económicas, ideológicas, a las críticas y burlas de hermanos partidistas".
Un nuevo frente contra AMLO
“El capitalismo está por desaparecer, pero nuestra madre naturaleza no se va a poder recuperar la contaminación de ríos, aguas y mares, la contaminación de tierras, provoca que la tierra no produzca”, dijo una joven mujer encapuchada después de que los pueblos indígenas y diferentes organizaciones sociales en México preparan un frente contra los llamados megaproyectos como el " López Obrador.
A pesar de la oposición, AMLO advirtió meses atrás que la construcción del tren " una consulta en la que sólo 93 mil personas votaron por su implementación.
Hace tan solo unos días el propio EZLN, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Indígena de Gobierno (CIG), calificaron como "mentirosa" la consulta del gobierno que pretende dar luz verde al megaproyecto del Tren Maya. Las organizaciones acusan que quienes votaron lo hicieron sin que se les proporcionará información sobre las afectaciones en la flora y fauna así como en el patrimonio cultural de la zona y afirman que el gobierno mexicano no ha cumplido con el derecho de decidir de los pueblos indígenas en su territorio.
Durante el foro del fin de semana los indígenas zapatistas acordaron que el reto está ahora en preparar a las nuevas generaciones en diferentes áreas de trabajo y de gobierno "para que no se dejen engañar por eso de Jóvenes construyendo el futuro (que es un programa de empleo impulsado por el gobierno de AMLO) o de cualquier otro programa social" del gobierno mexicano, dijo una de las asistentes.
Los integrantes coincidieron en que las regiones autónomas deben de trabajar de manera colectiva rechazando al "mal gobierno" que instituyó al Estado paternalista dador de todo", dijo uno de los asistentes. "El trabajo colectivo es el único camino que vemos para vivir en nuestra resistencia".
En el Foro, además de los pueblos originarios del sur de México, participaron integrantes de 24 estados de la república, así como representantes de Guatemala, Ecuador, Estados Unidos y El Salvador.
Mira también: