Ejército Zapatista pide apoyar a migrantes y rebelarse contra las persecuciones y deportaciones

Ciudad de México.- El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) hizo un llamado a la población mundial a “resistir y rebelarse” contra las persecuciones, detenciones y deportaciones de migrantes, pues “tienen el derecho de vivir donde mejor les parezca”.
“Si alguien se tiene que ir, que sean ellos, los de arriba”, refiere el EZLN por medio de una carta titulada: 'Los muros arriba, las grietas abajo'.
“Hay que hacerle saber a toda esa gente (migrante) que no está sola, que su dolor y su rabia es vista aún a la distancia, que su resistencia no es sólo saludada, también es apoyada así sea con nuestras pequeñas posibilidades”, agregó el grupo guerrillero indígena.
Aunque no menciona países o políticos, la misiva de los zapatistas surge ante el nuevo gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, quien ha emprendido medidas antiinmigrantes, además de firmar una orden ejecutiva para la construcción de un muro en la frontera con México.
A pesar de que el Instituto Nacional de Inmigración (INM) mexicano reporta que la cifra de deportados mexicanos en enero de 2017 fue menor que la del año anterior, con 12,447 personas retornadas, el pasado lunes 13 de febrero el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) reportó la detención de 680 migrantes durante una redada que se extendió por 12 estados de EEUU.
En la misiva el EZLN se declara en contra del muro y también de “los malos gobiernos” de México a los cuales calificó como “cómplices” de las políticas de terror, destrucción y muerte.
Finalmente, el grupo guerrillero pidió a la comunidad nacional e internacional “a que se organice, según su tiempo, modo y geografía, para apoyar en y con actividades a quienes resisten y se rebelan contra las expulsiones. Sea apoyándolos para que regresen a sus hogares, sea creando ‘santuarios’ o apoyando los ya existentes, sea con asesorías y apoyos legales, sea con paga, sea con las artes y las ciencias, sea con festivales y movilizaciones, sea con boicots comerciales y mediáticos, sea en el espacio cibernético, sea donde sea y como sea. En todos los espacios donde nos movamos es nuestro deber apoyar y solidarizarnos".
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional se levantó en armas la madrugada del 1 de enero de 1994 en el estado sureño de Chiapas, día en que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA por sus siglas en inglés), mismo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere romper.
Aunque el EZLN se mantiene armado, sus integrantes de diversas etnias se encuentran en estado de paz, viviendo en las montañas del sureste mexicano, donde mantienen comunidades llamadas Caracoles, las cuales se rigen por su gobierno colectivo y atendiendo los usos y costumbres de los pueblos indígenas.
México conmemora 20 años del EZLN