Arrestan a seis colombianos por el atentado en el que murió el candidato presidencial Fernando Villavicencio en Ecuador
Las seis personas que las autoridades ecuatorianas arrestaron en relación con el atentado en el que murió el candidato a la presidencia de Ecuador, Fernando Villavicencio, son colombianos, según confirmó la policía este jueves.
El ministro del Interior Juan Zapata precisó que en el sur de la capital fueron arrestados seis extranjeros en torno al caso, dos de ellos plenamente identificados en la escena del crimen.
Agentes de policía se incautaron de un fusil, una subametralladora, cuatro pistolas, tres granadas, cargadores de fusil, cuatro cajas de municiones, tres motocicletas y un vehículo reportado como robado.
Añadió que el gobierno considera la muerte de Villavicencio un “crimen político con carácter terrorista, un intento de sabotaje a las próximas elecciones”.
La primera vuelta de las presidenciales ecuatorianas está prevista para el 20 de agosto.
Villavicencio, de 59 años y quien se caracterizaba por denunciar y confrontar a funcionarios públicos y empresarios presuntamente vinculados con actos de corrupción, fue abatido a tiros cuando salía de un mitin en Quito. En el atentado resultaron heridas otras seis personas.
Ecuador, en estado de excepción
Ecuador permanecía el jueves en estado de emergencia nacional tras el asesinato del candidato presidencial, un hecho sin precedentes que ha sumido al país en uno de los momentos más aciagos de su historia democrática.
El presidente Guillermo Lasso publicó en su cuenta de X, antes Twitter, que el crimen del candidato será investigado por el Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos [FBI, por sus siglas en inglés] que “aceptó nuestra petición y en las próximas horas una delegación llegará al país”.
El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, había ofrecido la cooperación esta mañana en la misma red social.
Dos de los aspirantes con mayor preferencia del electorado, Otto Sonnenholzner y Yaku Pérez, anunciaron que suspenderán cualquier evento masivo para no arriesgar la seguridad de las personas.
En tanto, la esposa de Villavicencio, Verónica Sarauz, publicó que a su marido lo mataron “porque fue el único que se enfrentó a las mafias políticas y a los narcotraficantes de este país”.
Lasso decretó tres días de luto nacional y el estado de excepción, por lo que efectivos militares se movilizaron en todo el territorio nacional durante este jueves.
Mira también: